La minería de criptomonedas ha sido uno de los temas más controversiales durante los últimos días y meses. Ahora, muchos países están cuestionando qué tan positiva es la minería de criptomonedas y si realmente esta actividad les beneficia. Algunos países no están de acuerdo con la minería y están considerando prohibirla, otros países como China han dado el paso definitivo y han ilegalizado la minería de criptomonedas, pero otros están buscando medidas un poco más amigables con la industria, pero que definitivamente afectarán al mercado.
En esta oportunidad, el presidente de Kazajistán aseguró que la minería de criptomonedas en el país es hoy mucho más grande que nunca. Este no es un dato nuevo en lo absoluto, esta información ya la conocíamos desde hace algunos meses. Debemos recordar que luego de que China prohibiera la minería se generó la mayor migración minera de toda la historia. Esto ocasionó que los mineros que estaba en China se mudaran a otros países para poder continuar con las actividades de minería.
Uno de los países que los mineros escogieron fue Estados Unidos, pero el segundo fue Kazajistán convirtiéndose así en la segunda nación con mayor cómputo de minería en el mundo. Esta situación, según lo que comenta el presidente ha creado un impacto bastante importante en la sociedad del país cambiando para siempre la manera en la que funciona.
Lo que asegura el presidente es que el impacto económico es mínimo para los mineros de criptomonedas y esto es algo que no puede continuar sucediendo. Por ello considera que quienes trabajen en la industria de la minería de bitcoin tienen el deber de pagar impuestos. Esto significa que la minería entraría dentro del marco legal del país dándole un estatus un tanto más adecuado, pero que genera muchas más preguntas que respuestas.
Hasta el momento la minería en el país no ha sido catalogada directamente como un problema, pero sí un asunto por resolver. Antes, cuando el cómputo minero no era tan alto no era un tema que le preocupara demasiado a los reguladores. Este tipo de actividades estaban fuera de la ley, pero ahora que han aumentado es el momento de hacer un cambio.
El presidente aseguró que los mineros de criptomonedas consumen gran cantidad de electricidad. El asunto es que en el país los precios de la electricidad son bastante bajos. Claramente Kazajistán sería el destino prometido para la minería pues solo tendrían que pagar muy poco por la electricidad y el resto sería ganancias, grandes ganancias cabe destacar.
Además, como la minería no estaba regulada en el país, no existía necesidad alguna de pagar impuestos así que las ganancias eran mucho mayores. Y lo que ha llamado la atención del presidente es que aunque los mineros consumen mucha energía y recursos del país, no ha habido ninguna retroalimentación positiva para la economía de Kazajistán, pero esto está por terminar.
Cuando el presidente del país ha hablado al respecto de las criptomonedas se ha especulado muchísimo y se ha comentado que Kazajistán está en contra de la minería. En cuanto a esto, el presidente aseguró que no había ninguna lucha en contra de este tipo de actividad. Lo único que se desea es que entren en el marco legal y que también genere beneficios para el país y no solo para los mineros.
Ahora es muy pronto para saber con certeza cuál será el camino regulatorio que seguirá Kazajistán para el mercado de la minería, pero según los comentarios del presidente se espera que las granjas de minería que deseen trabajar en la industria deberán obtener algunos permisos para poder operar.
Además, los mineros tendrán que pagar la electricidad a un precio más razonable, distinto al que utilizan las personas normales para suministrar electricidad a sus casas. También estos tendrán que hacer una declaración de renta y realizar el pago de los impuestos que correspondan que aún no sabemos cuáles son.
A su vez se comentó que era muy importante que la industria de la minería utilizara energía verde. Uno de los temas que más se ha conversado recientemente es el impacto ambiental que genera la minería de criptomoneda, específicamente la de bitcoin. Elon Musk, el hombre más rico del mundo ya ha hablado sobre el tema y ha comentado que la minería de bitcoin es nociva para el medio ambiente.
Algunos lugares, como New York han comenzado a utilizar energía verde para minar criptomonedas y evitar que esto genere problemas para el ambiente, pero aún queda mucho camino por recorrer. En el mundo entero la energía que se utiliza para minar suele causar problemas en el ambiente y para que esto cambie aún queda mucho tiempo. Mientras tanto, Kazajistán hará cambios para la industria.
Fuente: Inform KZ
0 comentarios