Tal como establecían las predicciones de los especialistas para este 2022, en lo que va de año ha habido bastante turbulencia en el mercado criptográfico. Durante estos días ha sido un sube y baja de emociones con el temprano aumento a inicios de año, la noticia del día de ayer en la que PayPal está considerando sacar al mercado una criptomoneda estable y ahora, la pérdida del internet en Kazajistán.
De acuerdo con informes internacionales, y debido a la repentina interrupción del internet en Kazajistán durante unos disturbios que se desarrollaron en el país, las actividades de minería de bitcoin en el país se han visto bastante afectadas, y como nunca antes se había registrado en la historia de la minería, salvo lo sucedido con las restricciones de los reguladores chinos.
Para entender mejor cómo ha afectado esta situación a la minería, es importante tomar en cuenta que los datos más recientes demuestran que Kazajistán es el segundo centro minero de bitcoin más grande de todo el mundo. Este puesto lo ocupa después de Estados Unidos tal como lo indican los estudios del año pasado.
Que un país se quede sin acceso a internet es poco común, y mucho menos ahora que gran parte de las actividades se realizan en línea. Debido a los disturbios que se presentaron en diferentes partes del país, la comunicación por internet se interrumpió varias veces en los últimos días. Esto ha afectado directamente a distintas granjas de minería de bitcoin pues sin internet no pueden operar.
Tomando en cuenta los informes que han sido publicados el 5 de este mes, solo después de unas cuantas horas de la interrupción del internet, se redujo el cómputo global de bitcoin en un 12%. Esta información ha sido emitida por The Block, que es un sitio web especializado en la consultoría e investigación de criptomonedas.
Esta situación ha creado un momento de crisis en el mercado. El poder de cómputo es en gran medida el poder de procesamiento de la red de bitcoin. Además, Kazajistán no es un país pequeño en cuanto a producción minera. Este es uno de los países más relevantes en cuanto a ese tema, y con la pérdida del internet, la reducción ha sido significativa.
Aunque las cifras no son exactas, se estima que el mínimo de reducción del cómputo fue de 12% tal como mencionamos antes, pero el máximo estimado podría ser de un 16%. Kazajistán es por excelencia un país minero. Los datos ofrecidos por el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge exponen que durante el 2021 este país logró posicionarse en el segundo puesto como el mayor centro de minería, por ello es que esta noticia ha preocupado a muchos usuarios.
La información que ha sido publicado afirma que el precio de bitcoin durante tempranas hora de la mañana del día 8 de enero, se había desplomando consiguiendo llegar a los 40.574 dólares estadounidenses. Este nivel es un 40% de reducción con respecto a los 69.000 dólares, aproximadamente que la principal criptomoneda había logrado conseguir en noviembre del año pasado.
Hasta ahora, se registra una caída de más de 11% tan solo en los últimos 7 días. Si bien los primeros días de este año fueron un tanto positivos para Bitcoin, la tendencia ha cambiado radicalmente. Y como es costumbre, esta actitud de caída también ha llegado a otras criptomonedas que han caído de golpe.
El análisis de mercado demuestra que una parte de la caída de los precios de bitcoin está un tanto relacionado con el corte del internet en Kazajistán, pero también hay otros elementos que han sido determinantes, como es la llegada de la nueva variante del coronavirus al mundo que ha puesto en jaque a los inversores.
Además, el 2022 puede ser uno de los años que más cambios traiga para el mercado criptográfico. Durante el 2021, aunque se vivieron momentos un tanto difíciles, el mercado se recuperó bastante bien consiguiendo nuevos máximos cuando muchos ya daban todo por perdido.
Lo cierto es que hasta ahora bitcoin y otras criptomonedas están teniendo algo de recuperación temprana. Al momento de esta publicación bitcoin tiene un valor de 41.952.59 dólares estadounidenses con un 0.63% de alza. Aunque no es demasiado, es positivo, al menos en corto.
El aumento también se ha presentado en Ethereum que es la segunda criptomoneda más importante del mercado. Esta ha conseguido 2.68% de aumento posicionándose en los 3.163 dólares estadounidenses. Aunque el valor de las criptomonedas justo ahora no sean significativamente alto, las cosas podrían cambiar. Algunos analistas aseguran que los nuevos máximos para las criptomonedas se acercan, mientras otros creen que el inicio del fin ha llegado.
Fuente: M.NBD
0 comentarios