El interés por invertir en bitcoin ha crecido exponencialmente con el paso del tiempo. Esto ha sido motivado por algunas personas que dan fe de que las ganancias son bastante altas. Este es un grupo de personas que están logrando vivir su sueño dorado pues lograron obtener una fortuna gracias a las criptomonedas y no se preocupan por nada más.
En redes sociales hay una gran cantidad de estas personas dando sus testimonios contando historias de superación, de riqueza, de oportunidades y que puede ser también una visión bastante alejada de la realidad, al menos en la realidad que presenta el mercado en este momento.
Está claro que las personas que han obtenido grandes cantidades de dinero con la inversión en criptomonedas existen, pero estos son los que invirtieron hace muchísimo tiempo en criptomonedas. Y claro, invertir en 100 bitcoins cuando valía apenas unos cuantos dólares y haber mantenido estas criptomonedas hasta el presente significa una gran cantidad de dinero. Suficiente para considerarse un criptomillonario.
El asunto es que justo ahora una gran cantidad de personas están ingresando al mercado con el único propósito de convertirse en los nuevos millonarios de criptomonedas. Ahora hay muchísimos recién llegados y el problema es que la realidad es diferente. Una gran cantidad de estos nuevos inversores han perdido los ahorros de su vida con la más reciente caída de bitcoin y las demás criptomonedas.
De hecho, algunos analistas de mercado aseguran que uno de los principales problemas del mercado es que se suele hablar demasiado de los triunfos y las grandes ganancias, pero poco se habla de las grandes pérdidas. Esto vende una idea un poco alejada de la realidad en la que los inversores creen que todo será ganancias cuando ingresan al mercado.
Y está claro que la necesidad de hacerse rico se ha vuelto una constante. Por años ser millonario ha sido una aspiración. Muchas personas luchan para amasar grandes cantidades de dinero, pero se sabe que esto no es nada sencillo. Pero se ha manifestado que si se invierte en criptomonedas puedes obtener grandes ganancias, lo cual es cierto, pero no aplica para todos.
Mucho se habla de las personas que ingresan al mercado para liberarse de la estructura económica tradicional y el control de los gobiernos. También se comenta bastante que las criptomonedas se han convertido en la alternativa para las personas que viven en países con inflación y sistemas económicos ineficientes como es el caso de Venezuela y gran parte de Latinoamérica o varios países del continente africano.
Por supuesto que los casos antes mencionados son una realidad, pero uno de los motivos principales por los cuales los nuevos inversores ingresan al mercado es por el deseo de volverse millonarios. Este deseo es completamente lícito, instintivamente el ser humano desea más, quiere más dinero, quiere una casa más grande, un auto más costoso y en ocasiones nada es suficiente.
Convertirse en millonario es una aspiración. Y vemos a muchos multimillonarios que son modelos a seguir. Una claro ejemplo es Elon Musk que es el hombre con más dinero en el mundo, también está Cuban, Zuckerberg y una extensa lista de personas que tienen mucho dinero y son un referente general cuando se habla de éxito.
Ganar dinero y convertirse en millonario es mucho más complejo de lo que parece, y con el tema de las criptomonedas se ha convertido en un asunto de fe y no en un tema de inteligencia. No se trata de invertir todo el dinero en bitcoin, se trata de invertirlo en el momento ideal, y para algunos analistas el tiempo para invertir en bitcoin y obtener ganancias millonarias ya ha pasado.
Hay una gran cantidad de teorías sobre qué hacer para convertirse en millonario y entre todas las alternativas, la inversión en criptomonedas es la más accesible. Si lo miramos desde un punto de vista simplista, las criptomonedas son un activo descentralizado al que cualquier persona puede acceder. Pero lo que hace atractivas a las criptomonedas es que son fluctuantes, así el día de hoy una criptomoneda puede valer 1 dólar y en 5 o 8 años puede costar 60.000.
Y aunque la volatilidad ha sido uno de los elementos más atractivos para la inversión, también se ha convertido en uno de los problemas para las personas que quieren invertir pues tendrían que poner muchísimo dinero en una criptomoneda como bitcoin y esperar a que el alza sea significativa, pero en este punto, hay muchas más posibilidades de caída que de alza.
Varios especialistas en el tema desmienten que las criptomonedas son un refugio seguro para la inversión para los tiempos de crisis. Lo que postulan es que en realidad las criptomonedas han demostrado ser únicamente especulativas, riesgosas y manipulables.
La teoría de que Bitcoin no es más que una burbuja es un tema que se ha discutido ampliamente durante muchísimo tiempo. Si bien algunos aseguran que no es una burbuja, otros insisten en que si y uno de los ejemplos que dan es el alza en los buenos tiempos y el colapso cuando hay un pequeño indicio de problemas.
Si revisamos el histórico de bitcoin durante este año, nos podemos dar cuenta de que la volatilidad ha sido bastante alta. La inestabilidad en el mercado se he evidenciado muchísimo y los precios que ha conseguido son bastante altos, pero a la vez con caídas de más de 20% en cortos periodos de tiempo.
Por esta situación se cree que en algún punto el precio de bitcoin será de cero. Esto justo ahora se presenta como una posibilidad, pero predecir esto es algo bastante difícil. No se sabe con certeza qué es lo que sucederá en el mercado el día de mañana. Podríamos amanecer con un alza importante que lleve a bitcoin y a las demás criptomonedas a un nuevo máximo o puede presentarse una caída mayor.
Esta situación ha ocasionado que la injerencia de los reguladores sea mayor y los bancos centrales tienen cada vez más poder. En el caso del gobernador del Banco de la Reserva de Australia ha comentado que intenta mantenerse lo más alejado que sea posible del tema de las criptomonedas pues no confía en ellas.
El problema es que durante estos últimos años la inversión en criptomonedas ha crecido muchísimo. Está claro que las personas están prefiriendo las alternativas más tecnológicas. Se estima que varios millones de australianos utilizan billeteras digitales en sus dispositivos móviles.
Esto sin mencionar que hay otros problemas relacionados con las criptomonedas, como el que presentan algunas plataformas de intercambio. Por segunda vez, MyCryptoWallet ha tenido una falla. Esta ha dejado a unos 20.000 usuarios sin la oportunidad de acceder a sus criptomonedas, perdiendo dinero y evidenciando serios problemas estructurales.
Y el asunto es que no se trata de un mercado pequeño. Durante este año el mercado general logró superar el billón de dólares por primera vez, luego superó los dos billones para finalmente superar los 3. No estamos hablando de una inversión pequeña, se trata del dinero de muchísimas personas que podrían perderlo todo.
Si en algún momento la burbuja explota, podría ser una completa catástrofe. Diferentes analistas de mercado aseguran que esta situación podrían poner en problemas la macroeconomía y es algo que los reguladores quieren evitar.
La participación de los reguladores también ha crecido. Hace varios años no les importaba en los más mínimo las criptomonedas. Ahora, que han crecido muchísimo, son un problema por resolver y ya una gran cantidad de países han comenzado a tomar cartas en el asunto. Y es obvio que los bancos centrales y los gobiernos estén algo nerviosos pues las criptomonedas amenaza la permanencia de la estructura económica tradicional.
Hasta ahora, aproximadamente 20 países, han prohibido o restringido el uso de criptomonedas. El caso más importante ha sido el de China que luego de varios años de advertencias finalmente ha prohibido toda actividad relacionada con las monedas digitales afectando el valor del mercado y evidenciando su inestabilidad.
Un caso que está preocupando a muchos inversores es el de India que hace unos cuantos días se ha anunciado que se están por aplicar nuevas regulaciones para las criptomonedas y conociendo el historial regulatorio del país, lo que se aproxima es una restricción importante para la inversión. Esto en India y con un mercado tan importante allí, podría significar grandes conflictos.
Pero no solo se trata de India y China, la preocupación regulatoria es una tendencia general. Hace poco se comentó que Australia está considerando aplicar regulaciones para las criptomonedas. Aunque no se sabe con certeza cuál será el enfoque que siga el país, es probable que se limite de alguna forma la inversión.
Y el interés regulatorio se ha vuelto masivo por el temor a un colapso grave. Si esto sucediera, las consecuencias económicas serían inimaginables. El problema es que esta es una posibilidad latente y aunque no se tenga certeza de que sucederá, los reguladores están intentando prevenir los conflictos que se puedan presentar.
Si bien se puede tener una idea de cómo se afectaría la economía con una caída general del mercado criptográfico, esto es algo que no se conoce. Por ello es que se está recomendando frenar la inversión en criptomonedas e investigar un poco más. Esto sin mencionar que los proyectos de monedas digitales de los bancos centrales se han vuelto más comunes y estos pretenden competir directamente con el poder que están ejerciendo las criptomonedas en la economía. Pero por ahora el futuro es incierto, y para algunos muy preocupante.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios