La capitalización del mercado de Bitcoin cae por debajo los 800.000 millones de dólares

El 2021 ha sido sin duda alguna uno de los mejores para el mercado criptográfico. Desde el inicio se observaban ciertos signos de prosperidad bastante claros y se esperaba que en el 2022 la hazaña se repitiera, pero las cosas han sido diferentes, al menos hasta el momento. Si bien el mercado ha tenido cierto impulso durante los primeros días del 2021, la tendencia ha cambiado radicalmente y la caída es inminente.

De acuerdo con la información que se maneja hasta el momento, la capitalización de mercado de bitcoin desde inicios de este año ha caído drásticamente. Solo han transcurrido 10 días del 2022 y el valor de mercado de la criptomoneda más importante del mundo ha perdido casi un 20% lo que ha alarmado a los inversores de diferentes niveles.

La caída estrepitosa que ha experimentado el valor de mercado ha hecho que la capitalización esté por debajo de los 800.000 millones de dólares estadounidenses. Una marca a la que la criptomoneda no se había acercado hace bastante tiempo. Si bien que el 2022 inicie de esta forma no es el único indicador que nos permitirá conocer el estado del mercado el resto del año, sí que podría definir al menos el primer trimestre. Si es así, la perspectiva no es del todo positiva.

¿Es una corrección natural?

Durante la turbulencia temprana que se ha desarrollado, muchos analistas de mercado han dado sus opiniones. Una gran cantidad de ellos asegura que lo que se está experimentando no es más que una corrección de mercado que es justa y además natural, así que los inversores no deberán preocuparse del todo.

Estos analistas aseguran que luego de la tendencia alcista que ha tenido bitcoin durante el 2021, es bastante normal que se experimenta una corrección en el mercado. Si bien los inversores a corto plazo han expresado gran preocupación, es probable que esta sea una situación momentánea. Históricamente, las correcciones cortas pueden ser parte del impulso de criptomonedas como bitcoin para alcanzar nuevos máximos.

Además, debemos recordar que estos momentos de caída son unos de los favoritos de los inversores para ingresar al mercado y obtener buenas ganancias en corto. En todo caso, la preocupación no ha cesado. Los informes son claros, la capitalización de mercado se ha reducido mucho, y en un periodo de tiempo bastante corto, así que las cosas podrían tornarse un poco difíciles.

Otros analistas de mercado han comentando que parece que el comportamiento de las ballenas no ha sido el más favorable, pero las cosas no siempre suelen ser tan buenas durante los primeros meses del año. Lo que puede ser positivo es que el 2021 ha sido un año muy bueno y es prácticamente imposible no imaginar que la tendencia de adopción se elimine.

Durante el 2022 los inversores institucionales han mirado con mayor atención las criptomonedas, y eso es lo que ha hecho que muchos más decidan poner grandes cantidades de dinero en esta clase de activos. A inicios del año pasado Tesla anunció que comenzaría a aceptar pagos con bitcoin y también hizo una gran inversión en la criptomoneda. Además, en diferentes entrevistas muchos multimillonarios y desarrolladores han dado su punto de vista y ha sido bastante positivo para el mercado.

Con la participación de la demanda institucional, las cosas pueden mejorar, el asunto es que estos están manteniéndose un poco al margen. Por lo cual, el nerviosismo no es tan alto, al menos a mediano plazo. Las cosas podrían ponerse un poco más tensas con el paso del tiempo.

Además, se ha predicho que el 2022 sería un año bastante convulsionado y hasta ahora esto se ha cumplido. De hecho, el mercado se ha tambaleado en diferentes oportunidades y parece que esto continuará.

El parlamento Británico comenzará a discutir las regulaciones criptográficas

Aún no se sabe con certeza cuál será la actitud regulatoria de muchos países, pero esto sin duda alguna deja a los inversores de criptomonedas un tanto consternados. Aunque no todo lo que esté sucediendo con el mercado ahora tenga que ver con esta noticia, puede que haya influido un poco y es que recientemente el parlamento británico ha iniciado un grupo de defensa bipartidista. Este está conformado por miembros de la cámara británica y su objetivo es tratar temas de industria digital y encriptación en Reino Unido.

Hasta ahora se tiene planteado que este grupo se encargue de discutir las regulaciones de la industria criptográfica. Aunque no se sabe cómo se organizará, se ha comentado que un grupo estará dedicado a explorar el marco regulatorio y este podría apoyar la innovación y el crecimiento de la economía digital. También se comentó que otro grupo se encargaría de tocar temas relacionados con la protección al consumidor y todos los delitos económicos que estén relacionados con el uso de criptomonedas.

Si bien no se ha aclarado cuál es exactamente el camino que seguirán los reguladores británicos, siempre hay algo de temor pues cada vez que se piensa en regulación se cree que es igual a represión, pero no siempre es así. Hay muchos casos, como el de China que es netamente represivo, pero también encontramos el de El Salvador que ha aprobado bitcoin como una moneda de curso legal. En el caso de Reino Unido se espera que exista una posición intermedia, como será la tendencia en muchos países.

La policía de Kosovo en contra de la minería

La minería es una de las actividades más importantes que están relacionadas con el mercado criptográfico, y que recientemente se ha visto bastante atacada. No podemos olvidar que hace muy poco China prohibió completamente la minería de criptomonedas. Hasta ese momento China era el centro minero de criptomonedas más grande del mundo y esta decisión regulatoria ocasionó una migración minera gigante.

Hace unos cuantos días la minería se ha visto afectada en Kazajistán que es el segundo centro minero más grande del mundo después de Estados Unidos. Por unas protestas, el servicio de internet se desconectó en diferentes partes del país eliminando casi el 12% del cómputo de la minería de bitcoin.

Como si lo anterior no fuses suficiente, ahora las autoridades de Kosovo han puesto mano dura contra las granjas de minería. La policía de este país ha tomado medidas para allanar las granjas que operan en el país. Producto de ello han incautado máquinas de minería y han cerrado las granjas con el objetivo de detener estas actividades.

Esta no es la primera vez que esto sucede en Kosovo. Hace poco, en la región del norte, la policía también incautó unas 200 máquinas de minería y arrestó a los dueños de los centros. Y de acuerdo con un comunicado que fue emitido por este cuerpo de seguridad, en la ciudad de Leposavic se incautaron otras 272 máquinas de minería.

En cuanto a este tema, el ministro de finanzas del país señaló que el consumo mensual estimado que gastan estos equipos de minería es aproximadamente el que consumen 500 hogares. En dinero, se estima que se utilizan entre 60.000 y 120.000 euros. Además, las ganancias son bastante altas y el ministro comentó que no permitiría que ninguna persona se enriquezca de manera ilegal a expensas de los contribuyentes.

Aunque las actividades de control no han sido tan extensas, hasta el momento se han incautado 342 máquinas de minería y se espera que pronto sean muchísimas más. Cabe destacar que Kosovo hasta el momento no tiene una regulación que impida la minería de criptomonedas. El motivo por el cual están incautando las máquinas y encarcelando a los responsables es porque muchos de ellos se conectan de forma ilegal a la electricidad, costándole al país cientos de miles al año.

Mozilla da la espalda a las criptomonedas

En una cadena de acontecimientos que hacen que el valor de mercado de bitcoin caiga, ahora encontramos lo que ha sucedido con Mozilla. La fundación Mozilla, que es la que se ha encargado de crear el navegador Firefox recordó hace poco a los usuarios de Twitter que podrían hacer donaciones utilizando criptomonedas, específicamente Bitcoin y Ethereum.

Este anuncio no parecía ser algo fuera de lo normal, pero las críticas no tardaron en llegar. Muchos usuarios en la red social comentaron que esto no era lo correcto. Esta situación obligó a la fundación Mozilla a retractarse y a anunciar que la opción de aceptar donaciones en criptomonedas se había eliminado, al menos temporalmente.

Los motivos que llevaron a Mozilla a esto son, aparentemente, evaluar con detenimiento y a profundidad el impacto ambiental del uso de criptomonedas. Hasta el momento la compañía no sabe si aceptar donaciones con esta clase de activos cumple o no los objetivos ambientales y en caso de que no, no se podrán recibir donaciones de esa forma.

Entre las críticas estaba la “Catástrofe ecológica apocalíptica” que esta relacionada con el uso de criptomonedas. Esto aparentemente tiene muchísimo que ver con la minería de bitcoin que genera un gran gasto de energía y por consiguiente de contaminación.

El asunto es que no es la primera vez que Mozilla acepta donaciones con criptomonedas. Desde el año 2014 la fundación ha estado aceptando donaciones con esta clase de activos, pero no es hasta ahora que han recibido la negativa de los usuarios. Si bien se sabe, la minería de criptomonedas requiere de mucha energía, existen algunas criptomonedas que generan menor consumo extraerlas, como es el caso de Ethereum, pero parece que los usuarios no darán su brazo a torcer y puede que Mozilla no vuelva a aceptar nunca más donaciones con monedas digitales.

Fuente: Fx Shell
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,078.00 2.29%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,865.86 2.01%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.374961 0.66%
  • tronTRON (TRX) $ 0.075752 0.72%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.50 2.8%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.73 3.73%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.090988 1.29%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.69 1.42%
  • eosEOS (EOS) $ 0.886877 2.47%
  • neoNEO (NEO) $ 10.45 2.02%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.200750 2.87%
  • dashDash (DASH) $ 41.81 3.98%