Los días difíciles para el mercado criptográfico aún no terminan, de hecho, parece que los problemas para las criptomonedas se vuelen cada vez más serios porque acabamos de presenciar un momento de caída bastante serio y que pone a todos los inversores y al mismo mercado entre la espada y la pared.
Para nadie es un secreto que el 2022 ha sido un año difícil para las criptomonedas. Desde enero de este año las cosas comenzaron a tornarse un poco más difíciles para el mercado y la caída ha ido en aumento poniendo en riesgo a todos los inversores. Y evidentemente hemos presenciado momentos que han sido cumbres para la caída, como la explosión de LUNA y desde ese instante la caída no se ha detenido.
Aunque hace algunas semanas el precio de las principales criptomonedas del mercado parecía recuperarse y el optimismo volvió al mercado, en realidad, esto duró poco, porque la caída se reanudó. Si tomamos en cuenta los datos desde inicios de esta año hasta este momento, el precio de bitcoin y Ethereum ha caído aproximadamente un 60%, y apenas estamos entrando en el noveno mes del año.
Si bien hay muchos factores que pueden influir en la caída del precio de las criptomonedas, en esta oportunidad diferentes expertos y analistas de mercado han asegurado que la principal razón está relacionada con el dólar estadounidense.
El pasado 7 de septiembre el dólar se ha fortalecido, lo que ha hecho que el mercado se tambalee un poco más. En este periodo el índice del dólar subió un 0.22% llegando a un nuevo máximo que no se había experimentado hace 20 años. Evidentemente esto ha afectado de manera directa a las criptomonedas, siendo este un mercado que ya estaba bastante inestable desde hace algún tiempo.
Es bien sabido que el mercado criptográfico recibe estímulos externos, y estos pueden hacer que el precio suba o baje. En esta ocasión, la tendencia ha sido de caída porque luego del 7 de septiembre las 2 principales criptomonedas del mercado han caído. Bitcoin, que es la criptomoneda más importante, ha registrado una disminución del 6%, y la que le sigue, como la criptomoneda más utilizada es Ethereum, que ha experimentado un 10% de pérdidas.
La caída que ha tenido Bitcoin y Ethereum no ha sido pequeña, de hecho, se ha asegurado que esta es la mayor caída interdiaria que se ha registrado en mucho tiempo. Y evidentemente, con la caída de las dos criptomonedas más relevantes del mercado, lo que ocasionó es que el valor del mercado total de criptomonedas también se desplomara.
Y no ha sido una caída discreta, en realidad el valor del mercado ha caído por debajo del billón de dólares estadounidenses, lo que podría ser una marca de riesgo para el mercado. Hasta el momento, y de acuerdo con los datos más recientes, el valor de su capitalización es de 946,8 mil millones de dólares estadounidenses.
Tal como aseguran los datos registrados el 7 de septiembre, el precio de bitcoin cayó por debajo de los 19.000 dólares estadounidenses, que es un nivel bastante bajo si es que se le comprara con los máximos anteriores que superaban los 60.000 dólares, y aunque al momento de esta publicación el precio de la criptomoneda se ha recuperado posicionándose en los 19.104 dólares, algunos analistas aseguran que este es un aumento repentino que en sí mismo no significa que la tendencia de aumento se extienda.
El mercado criptográfico es bastante cambiante, durante temporadas se experimentan aumentos importantes, pero también hay caídas muy serias, como la ronda de disminución que se está registrando ahora. Pero en realidad, lo que está sucediendo ahora con bitcoin y el mercado general no es algo reciente, porque lleva varios meses sucediendo.
Solo en menos de 10 meses, el precio de la criptomoneda más importante del mercado pasó de su nivel más alto que rondaba los 69.000 dólares, a un valor mínimo de 18.787 dólares el pasado 7 de septiembre. Si tomamos en cuenta estos datos, la caída que se ha acumulado es de 72.85%.
Si hablamos de la caída de Ethereum, las cosas son mucho más serias, porque para el 7 de septiembre la criptomoneda perdió un 10% al cierre de la edición. Y si comparamos su valor de máximo anterior de hace unos 10 meses, su precio era de 4.876.02 dólares en noviembre, y a menos de 10 meses su valor ha caído 68.67%
Y en realidad esto no es algo que solo ha sucedido con las principales criptomonedas. Porque otras secundarias han registrado caídas de hasta 80, por ello no es sorprendente que el valor del mercado general se haya reducido tanto, y las posibilidades de que la caída continúe son bastante altas.
Fuente: Sohu
0 comentarios