Antes de lo que esperábamos, la noticia de Squid, la criptomoneda de El Juego del Calamar ha vuelto a ser noticia. Hace pocos días comentábamos el gran aumento que había tenido la criptomoneda y todo ha sucedido muy rápido. El lanzamiento de Squid fue hace solo unos cuantos días y ha resultado ser una gran estafa que puede ascender a los 3.3 millones de dólares.
Si lo vemos desde este punto, había algunas alertas sobre que podría tratarse de una gran estafa, como el sitio web que estaba lleno de errores ortográficos, la creación de un canal de Telegram creado por los ahora estafadores y que no permitían que los usuarios presentes respondieran a los anuncios.
Pero sin duda alguna, la mayor alerta, que de hecho comentamos hace varios días, es que quienes habían comprado criptomonedas no podían venderlas nuevamente. Uno de los casos más sonados fue el de un usuario que invirtió 5.000 dólares estadounidenses y no podía retirar el dinero ni intercambiarlo con otra criptomoneda. Esta fue una noticia que reseñó este portal, y también otros bastante grandes en el mundo entero, pero esto no impidió que la criptomoneda continuara creciendo hasta un 83.000% solo en un par de días.
Luego de algunas advertencias, lo que se había predicho al fin sucedió. La criptomoneda inspirada en la muy popular serie de Netflix, el juego del calamar colapsó finalmente el día de hoy, solo a unos cuantos días de que los inversores comenzaran a poner dinero en la criptomoneda y sin que pudiesen utilizarlos siquiera.
De acuerdo con los datos que se manejan hasta el momento, la criptomoneda consiguió aumentar un 310.000% hasta el domingo por la noche en el que estuvo disponible para los usuarios. Lo que hizo que la criptomoneda desapareciera y perdiera todo su valor, fue luego de que Twitter restringiera la cuenta de manera temporal por una aparente actividad sospechosa.
Antes de que la criptomoneda colapsara, su valor por unidad era de 2,856 dólares estadounidenses. Hasta ahora, no hay rastro alguno del sitio web en el que se hacían las transacciones, las redes sociales de la criptomoneda también se han esfumado junto al documento técnico al que los inversores tenían acceso.
La primera vez que los usuarios pudieron comenzar a comprar Squid fue el día 20 del pasado mes. La historia que contaron es que esta sería la criptomoneda que se utilizaría para jugar en un supuesto juego inspirado en el Juego del Calamar, la serie. Este juego claramente jamás existió, pero el éxito que tuvo la criptomoneda se debió al éxito que tuvo la serie en Netflix entre los espectadores.
Tal como se había anunciado, el juego estaba planeado para lanzarse este mes de noviembre, pero no había una fecha fija y no se sabía mucho más, excepto el supuesto sistema de funcionamiento. Se trataba de un juego en el que entrarían varios jugadores, y para jugar estos debían pagar. El juego se haría por rondas, y cada ronda tendría un valor más alto. Al final, quien quién quedara de pie sería el ganador, pero esto jamás sucedió pues antes salió la criptomoneda, todos invirtieron y cuando estaba esperando el juego, los estafadores desaparecieron.
Lo que ha escandalizado a muchos es que los creadores quizá se han llevado unos 3.3 millones de dólares robados luego de que cayera la criptomoneda. Y las pérdidas para los inversores han sido fatales. Algunos de los inversores que se han dado entrevistas a medios internacionales comentaron que han perdido todo el dinero que tenían por invertir en el proyecto de Squid, este comentario lo hizo el mismo usuario que aseguraba que no podía retirar las criptomonedas y que estaba a la espera de una respuesta.
El tema es que no hay respuesta alguna de lo sucedido. Se espera que las autoridades comiencen a hacer investigaciones para dar con los estafadores, pero mientras tanto se han hecho algunas advertencias a los inversores. Se les ha pedido a los inversores que tengan mayor cuidado al invertir y que consideren si es correcto poner dinero en estas criptomonedas virales que suben muchísimo, pero que las caídas son estrepitosas.
Además, durante estos días, han surgido muchísimos comentarios sobre esta estafa. Este es uno de los grandes ejemplos de cómo los estafadores utilizan la cultura pop y lo que está en tendencia para hacer que sus víctimas caigan, esto no es la primera vez que sucede, pero sin duda pasará a la historia como uno de los casos más sonados.
Luego de las grandes pérdidas resta preguntarse si es que los inversores precipitados han aprendido la lección, pero lo cierto es que esto es imposible saberlo. Proyectos emergentes de criptomonedas como este continuarán saliendo y siempre existirán personas que caigan.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios