Sin duda alguna, las criptomonedas han logrado alcanzar un nivel de popularidad inédito. Aún cuando el valor de la criptomoneda más importante del mercado ha caído considerablemente, las noticias e información sobre este activo no se detienen. Es tanta la influencia de las criptomonedas en este momento que los reguladores han comenzado a cuestionarse algunos escenarios.
Recientemente, algunos funcionarios y reguladores han expresado de manera clara el descontento en relación a las criptomonedas. Ya hemos visto como China ha decido prohibir todo tipo de actividades relacionadas con monedas digitales y hay otros países que aunque tienen actitudes menos restrictivas, en algún tiempo podría ir por el camino de China. Contrario a toda esta actitud de regulación excesiva, la Reserva Federal ha declarado recientemente que pronto estaría evaluando el papel de las criptomonedas en la oferta monetaria de Estados Unidos.
Según una declaración emitida por el por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante una audiencia sobre política monetaria celebrada por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara el pasado 14 de julio, la FED estaría publicando un libro blanco en el que se pretende discutir el tema de las criptomonedas descentralizadas, las criptomonedas estables y por supuesto la posibilidad de la emisión de una moneda digital por el banco central del país.
Aunque no es el peor momento de la economía de Estados Unidos, sin duda alguna es un momento un tanto difícil. Tal como ha señalado Powell justo ahora el país se encuentra en un momento realmente crítico en términos de economía por la pandemia ocasionada por el coronavirus, y las criptomonedas podrían ser una solución para facilitar el movimiento de dinero en todo el país.
Para poder darle contexto a la situación, el presidente de la Reserva Federal ha enumerado algunos de los beneficios y riesgos que presentan las criptomonedas y resaltó que por ello eran importantes las consultas públicas. Y antes de que se hiciera la declaración, la agencia realizó la publicación de un Informe de Política Monetaria Semestral ante el Congreso de los Estados Unidos el pasado 9 de julio. En este informe se mencionaba el alza de los precios de las monedas digitales y la idea de que los inversores están asumiendo un riesgo importante.
Según estos documentos, Powell logró reunirse con las figuras claves en la industria de las monedas digitales. En el mes de mayo el presidente de la FED tuvo una entrevista con Brian Armstrong, quien es el CEO de Coinbase. Luego, tuvo una reunión virtual con Christoper Giancarlo, el directo de Digital Dollar Project. En cuanto a Digital Dollar Project, es un proyecto, de hecho, el primero de todos que prueba el uso potencial de las monedas digitales en el país norteamericano.
Powell también comentó este 14 de julio en la audiencia que estaban trabajando duro para hacer que el proyecto avance. Así que las posibilidades de que se comience a desarrollar una moneda digital por parte de Estados Unidos son cada vez más cercanas. Para que esto suceda, primero la Reserva Federal debe publicar un informe completo y esperar.
Aunque la información que se tiene hasta ahora no es tan amplia, por similitudes entre los proyectos de monedas digitales de los bancos centrales podemos hacernos una idea de cómo funcionará. Según lo que mencionó Powell se trataría de una moneda estable, este token digital tendrá valor vinculado a una moneda legal, como lo es el dólar estadounidense o al oro. Esto con el objetivo de darle estabilidad al precio, a diferencia de lo que sucede con las criptomonedas que fluctúan constantemente.
Es importante mencionar que el proyecto del dólar digital no pretende suplantar al dólar físico ni tradicional. La medida que se está tomando es la de desarrollar un producto financiero que sea de fácil acceso para muchas personas, sería una representación digital del mismo dólar, pero con las bondades de las criptomonedas. En cuanto a esto se cuestionó si la criptomoneda estable podría convertirse en parte importante en el campo de pagos, y las posibilidades de que esto suceda son bastante altas.
Además, durante la última conferencia se cuestionó la presencia de Tether en el mercado. Al igual que el proyecto del dólar digital, Tether es una moneda digital que está anclada al precio del dólar estadounidense. Tener una moneda con estas características es hasta cierto punto, un problema para los reguladores, pero es probable que no sea un conflicto en el futuro pues el dólar digital, en caso de que se desarrolle, lograría tener el respaldo de los reguladores y el banco central, así que Tether no sería una competencia directa, las monedas que podrían continuar siendo una amenaza son las descentralizadas, como el caso de bitcoin, Ethereum y Dogecoin.
Fuente: Fortune
0 comentarios