A medida que el crecimiento del mercado se ha acelerado, la injerencia de los reguladores se ha hecho mayor. Lo hemos visto en China hace un año cuando el gobierno decidió prohibir cualquier clase de transacción que estuviese relacionada con criptomonedas. Poco después prohibieron la minería generando serios problemas en el mercado criptográfico.
Un injerencia diferente sucedió en El Salvador, cuando el presidente de este país decidió aprobar bitcoin como una moneda de curso legal. Esto hizo que El Salvador se convirtiera en el primer país en todo el mundo en tener una criptomoneda que pudiera ser utilizada legalmente junto a una moneda fiduciaria tradicional.
En medio de todo esto, los reguladores del mundo entero se dieron cuenta de que era necesario mirar de cerca las criptomonedas. Por ello es que han estado revisando minuciosamente a los intercambios de criptomonedas, y también a las personas que están en frente. Esto es lo que sucedió con Binance y su CEO.
Binance es sin duda alguna el intercambio de criptomonedas más importante de todo el mundo. En esta plataforma se hacen miles de transacciones minuto a minuto además de que está disponible prácticamente en todo el mundo. Estas características hacen que los reguladores del mundo pongan más atención en la plataforma.
Por ello es que Estados Unidos ha decidido investigar a Changpeng Zhao, quien es el CEO de Binance y que durante los últimos años se ha convertido en una de las figuras más importantes en el mercado. El asunto es que el CEO tuvo que enfrentar una investigación por parte de Norteamérica por un presunto lavado de dinero.
Estados Unidos es especialista en realizar investigaciones privadas, y esto fue lo que sucedió con la que recibió el CEO de Binance. De acuerdo con los datos que han sido recopilados en diferentes medios digitales, esta investigación no se había hecho pública, y en realidad, no existían un plan de que se publicara en algún momento.
Pero la información logró filtrarse y lo que aseguran las fuentes es que los fiscales federales de los Estados Unidos le solicitaron a Binance, que es el intercambio de criptomonedas más utilizado del mercado que mostrara los registros internos. Estos registros eran específicamente los de lavado de dinero.
Lo curioso es que esta información fue solicitada en el año 2020, y parece que el CEO la suministró sin ningún problema. En realidad, lo que buscaba el gobierno de los Estados Unidos era saber si Binance aplicaba los protocolos necesarios para detectar cuáles transacciones eran ilegales y cuáles no.
Es bien sabido que el lavado de dinero con criptomonedas se ha convertido en uno de los mayores problemas para los gobiernos, tanto, que muchos han creado divisiones especiales para estudiar e investigar presuntos casos.
El hecho es que con durante la investigación se hizo un revisión minuciosa de todos los documentos importantes de Binance. Específicamente se hizo énfasis en los que tenía una instrucción de ser destruidos, los que habían sido alterados o los eliminados que mantenía la compañía. Todos estos documentos debieron enviarse de inmediato a las autoridades de Estados Unidos para hacer la revisión.
Y aunque esta fue una investigación que inició en el 2020, parece que aún no ha terminado. Algunas personas allegadas a este caso aseguran que las autoridades los Estados Unidos mantienen una investigación en curso a Binance y al CEO. Pero aparentemente no se ha logrado descubrir ninguna actividad ilegal porque Binance continúa operando sin mayor problema.
Hasta el momento las autoridades de los Estados Unidos continúan investigando si es que Binance se ha dedicado a violar la Ley de Secreto Bancario. Esta ley demanda que los intercambios criptográficos le envíen información clasificada al departamento del tesoro y que cumplan con ciertos requerimientos para asegurarse que no están cometiendo lavado de dinero.
Al parecer Binance ha enviado toda la información necesaria a las autoridades y estas no han conseguido demostrar algún tipo de actividad fraudulenta, pero que la investigación continúe, significa que aún hay cierto temor al fraude y el lavado de dinero.
De acuerdo con lo que ha comentado la compañía, la investigación que está haciendo el gobierno no es más que un proceso normal. Es deber de los reguladores asegurarse de que los intercambios de criptomonedas funcionan de manera adecuada y no incurren en actividades ilegales.
Hasta el momento Binance ha logrado demostrar que es un intercambio transparente, así que no hay ninguna amenaza, al menos por el momento. La compañía aseguró que cuenta con un equipo de seguridad bastante completo, en total son más de 500 empleados que se encargan de cumplir con los lineamientos de la industria para evitar cualquier clase de riesgo.
Y por ahora no se tiene más información al respecto, pero es bastante probable que las investigaciones continúen para Binance y su CEO.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios