La minería de criptomonedas, especialmente la de Bitcoin ha sido bastante criticada durante los últimos meses. Ahora son cada vez más los países que no ven con buenos ojos este tipo de actividades y han comenzado a considerar la posibilidad de prohibirlas. Junto a esto, los cortes de energía generan muchísima más molestia y preguntas sobre qué se debe hacer con la minería.
De acuerdo con informes publicados recientemente se pudo conocer que en Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán se produjeron cortes de energía repentinos. Y tal como aseguran los datos que se tienen hasta ahora, los apagones eléctricos fueron causados en su totalidad por el desequilibrio de energía de emergencia que tienen los países antes mencionado.
Medios han asegurado que el sistema eléctrico de Asia Central se encarga de conectar a estos 3 países a partir de la red central que se encuentra en Kazajistán. Estos países, al compartir el mismo sistema de seguridad que fue diseñado en la época de la Unión Soviética han tenido serios problemas con el suministro de luz generando un apagón en conjunto.
Afortunadamente, al momento de esta publicación, el suministro de electricidad ha sido restituido en los países afectados, pero esto ha dejado a la minería de criptomonedas en un muy mal lugar que la acerca bastante más a la regulación y prohibición.
Si bien varios de los problemas que puede tener el suministro eléctrico en Asia Central puede estar relacionado con la minería de criptomonedas, Alan Dozhiyev, quien es el presidente de la Asociación de la Industria de Centros de Datos y Blockchain de Kazajistán aseguró que el problema está muy relacionado con la infraestructura energética que comparten estos países.
El desgaste del sistema eléctrico tiene muchísimo que ver con esta situación de los apagones. De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, este sistema no se ha modernizado lo suficiente y ha causado algo de problemas para el suministro. El tema es que antes no existía la minería de criptomonedas y ahora la carga eléctrica es mucho mayor.
Pero con el paso del tiempo las cosas se han puesto un poco más serias. Durante los últimos 40 años, los precios de la electricidad han estado controlados por el gobierno, pero con precios bastante bajos, por ello es que los mineros de criptomonedas han encontrado en estos países una oportunidad para minar, sobre todo en Kazajistán.
En cuanto a esto KEGOC, que es la empresa de suministro de electricidad de estos 3 países ha emitido una carta de advertencia. En ella se aseguraba que se cerrarían 196 organizaciones que están relacionadas con la minería de criptomonedas en todo el país. Y es aquí cuando las cosas se complican para el mercado criptográfico pues según datos recientes, Kazajistán es el segundo país con mayor fuerza minera del mundo.
Los datos aseguran que en Kazajistán se genera el 18% de las criptomonedas de todo el mundo. El poder de cómputo de este país solo es superado por los Estados Unidos. Si las entidades reguladoras comienzan a presionar la minería en Kazajistán los problemas para el mercado podrían llegar a ser bastante serios.
Por el bajo precio de la electricidad en Kazajistán, este ha sido uno de los países favoritos para los mineros de criptomonedas luego de las regulaciones de China. Además, es un país que hasta el momento tendía regulaciones bastante lazas de criptomonedas, así que era prácticamente un paraíso para trasladar los equipos de minería y desarrollar estas actividades sin problemas.
El tema es que de acuerdo con estimaciones realizadas por el gobierno de Kazajistán a finales del pasado año, la minería de criptomonedas consume en total el 8% de la energía que se genera en el país. Este incremento ha creado un desbalance en el suministro eléctrico que ha generado todos los apagones y problemas asociados.
De hecho, Alexander Amiragyan quien es director del Centro Económico del Sector de Integración de Energía y Combustible del Centro de Investigación Estratégica de Rusia considera que la minería de criptomonedas es una de las principales razones para los problemas de apagones de los países de Asia central.
Otro de los principales asuntos es que el presidente de Kazajistán ha comentado que la minería de criptomonedas no ha generado ningún beneficio económico al país y en lugar de eso se han creado nuevos problemas. Por ello es que se pretende evaluar los riesgos que representa la minería en el país para crear regulaciones que beneficien al gobierno, pero que también aseguren el suministro de energía que desde hace algún tiempo está afectando el país.
Hasta ahora no se sabe cuándo o de qué forma se implantarán las regulaciones, pero se espera que sigan un camino menos restrictivo, así el mercado no se verá tan afectado.
Fuente: Finance Huanqiu
0 comentarios