Los trabajos, con los años cambian. Siempre se agregan nuevas alternativas para las nuevas generaciones y uno de los trabajos más interesantes en la actualidad es la minería de criptomonedas. De acuerdo con un estudio realizado por Globe News Wire, el volumen de minería de criptomonedas durante el año 2020 alcanzó los 4050 millones de dólares.
Está claro que este es un mercado que está creciendo bastante y se estima que en el 2026 podría superar sin ningún problema los 4502 millones de dólares. Esto significa que la tasa de crecimiento anual es de 2,7% aproximadamente, al menos durante los últimos 5 años cuando el interés por las criptomonedas se ha vuelto mayor.
Ahora, con la difusión que ha obtenido el mercado criptográfico y el aumento de la circulación de criptomonedas, el impacto de este campo es bastante grande, tanto que ha conseguido afectar la economía global. Por ello es que la minería de criptomonedas se ha convertido en uno de los trabajos más interesantes para personas de todo el mundo.
Podría decirse que hay granjas de minería en todo el planeta, pero los lugares con mayor cómputo minero por el momento son Estados Unidos, Kazajistán y bastante cerca está Rusia. Pero esto no deja de lado los centros mineros que se encuentran en otros países asiáticos o latinoamericano.
Entre todos los trabajos que las personas jóvenes pueden tomar, una de las preguntas más recurrentes es por qué elegir la minería. Y para ello hay una respuesta clara, primero, la sencillez para obtener ganancias y las altas ganancias que se pueden obtener.
Claro, cuánto se gane dependerá de diferentes factores, como qué tan grande es la granja de minería y qué tan costosa es la electricidad en el lugar en el que se esté minando. Por ello es que algunos mineros han escogido sitios específicos para mudarse pues los precios de la electricidad son más baratos.
No es fortuito que luego de la prohibición de China muchos mineros hayan migrado a Kazajistán que hasta hace nada tenía políticas cero en cuestión de criptomonedas y minería. Ahora, las cosas están por cambiar, pero sigue siendo uno de los destinos predilectos para los mineros.
Algo similar sucede con Estados Unidos y específicamente el estado de Texas. Al igual que en el caso anterior, después de las prohibiciones de China muchos mineros se fueron a Estados Unidos a instalar sus nuevas granjas. De todos los estados, Texas es uno de los que tiene electricidad más barata, pero también cuentan con políticas amigables a favor de las criptomonedas, así que es terreno fértil para la minería.
Ahora, supongamos que el centro minero es grande, tiene una electricidad barata, no se aplican impuestos por minería y el lugar tiene políticas amigables con las criptomonedas es probable que se obtengan verdaderas fortunas, pero todo no es color de rosa.
Hay muchas cosas por pagar como la gran cantidad de ordenadores que se deben comprar y mantener en funcionamiento durante largos periodos. Estos equipos suelen dañarse con facilidad pues el minar criptomonedas no es nada sencillo, así que se deben reponer equipos constantemente. Pero dejando esto de lado, las ganancias de la minería pueden ser bastante altas siendo este en negocio lucrativo.
En sí, aunque la minería puede representar algunos riesgos, los mayores problemas son del exterior, como la supervisión más fuerte y la negativa de los reguladores. Como la minería se ha vuelto tan popular, los reguladores han tomado medidas en contra de estas actividades. Uno de los casos más importantes ha sido el de China que el año pasado prohibió la minería de criptomonedas desestabilizando el mercado.
Para que la minería de criptomonedas sea realmente próspera se necesita de la colaboración de los gobiernos. Algunos, como es el caso de Kazajistán están por aprobar regulaciones para aplicar impuestos a la minería de criptomonedas y nuevos precios para la electricidad utilizada para estas actividades. Esto, aunque reduce las ganancias de la minería, le da un lugar mucho más adecuado en la regulación.
Ahora, en los países que son un tanto más hostiles con la minería y todo lo relacionado con las criptomonedas se han estado llevando a cabo allanamientos en granjas de minería. El motivo de estos allanamientos no es porque se mine, sino porque las granjas están robando electricidad pues el estado no les brinda las condiciones para operar. Esto genera serios problemas, sobrecargas y más conflictos que afectan al país.
Por el momento la minería de criptomonedas continúa siendo lucrativa, pero esto podría cambiar si es que los reguladores se ponen en contra de esta clase de actividades. Aunque algunos sitios se han dado cuenta de los beneficios de la minería y podrían aprovecharla para obtener ganancias.
Fuente: Aljazeera
0 comentarios