La policía neozelandesa advierto sobre sistema de estafa de criptomonedas

Con el crecimiento de las criptomonedas en los últimos años, estas se han convertido en una de las mejores alternativas para los estafadores en todo el mundo. Desde hace algún tiempo se han registrado casos sobre estafas en diferentes lugares, y parece que la situación Nueva Zelanda se está volviendo cada vez más seria, por ello la policía del país ha comenzado a advertir sobre este tipo de prácticas delictivas.

De acuerdo con lo que ha comentado el departamento de policía de Nueva Zelanda, este cuerpo de seguridad ha está detrás de una serie de estafas que se están cometiendo en el extranjero y en el país que estaba basada en redes criminales. Este tipo de actividades ha conseguido defraudar a una gran cantidad de neozelandeses por cantidades que superan los millones de dólares por año y esta situación ya está preocupando a las autoridades.

Tal como asegura el cuerpo de policías, los trucos que emplean los estafadores ya son un patrón. La manera de hacerlo es estableciendo relaciones de diferentes clases con las víctimas y poco a poco van tomando algo de confianza. Cuando el estafador considera que ya los vínculos son lo suficientemente fuertes, hace que sus víctimas pierdan grandes sumas de dinero sin que estos se den cuenta de la estafa hasta el final.

Los sitios de citas son el hogar para los estafadores

Una de las tendencias más recurrentes en las últimas actividades de los estafadores es que buscan a sus víctimas en sitios de citas en internet. Estos comienzan a entablar conversaciones con las víctimas y poco a poco van ganando su confianza. Luego, el estafador les pide su número de WhatsApp y desde ese momento las conversaciones se vuelven más personales, intimas y todo se basa en el amor, la admiración y el deseo.

Obviamente, el estafador que les escribe utiliza fotos de personas guapas para hacer que la víctima caiga y comience a enamorarse de ellos. Luego, comienza a hablar sobre su trabajo y resulta ser que el estafador es un hombre adinerado con muchos negocios o en ocasiones es parte de la milicia de algún país extranjero. Con estas características consigue generar confianza en las víctimas y luego de un tiempo el estafador comienza a pedir asistencia financiera.

Las excusas que se pueden inventar son varias, como que por ejemplo el estafador ha tenido un problema con sus cuentas de banco y se las han bloqueado o que hay problemas legales con su cuenta y necesita a un abogado. Entonces, le pide dinero a la víctima para poder solucionar este conflicto y obviamente, cuando se resuelva le devolverá el dinero sin ningún inconveniente pues es alguien con muchos negocios o estabilidad económica.

Lo interesante, es que el estafador le pide a la víctima que abra una billetera de criptomonedas, preferiblemente en Binance. Allí, le solicita que transfiera dinero de su cuenta bancaria a la billetera y después envía el número de la billetera a la víctima para que esta le transfiera la cantidad de dinero que le ha pedido, pero en Bitcoin.

Si bien el uso de criptomonedas es lo más común, en ocasiones se han registrado casos en los que se solicita dinero de otras maneras, como haciendo transferencias en el extranjero, transferencias a otros remitentes, transferencias de fondos a cuentas de otras personas que también han sido estafadas o hacer entrega de dinero a comerciantes que blanquean dinero.

Pero de todas estas opciones, las criptomonedas son las más utilizadas pues son muy fáciles de transferir y en poco tiempo es muy complejo rastrear el origen y destino de estas transacciones, así que el estafador puede desaparecer y dejar a la víctima sin dinero.

La advertencia de la policía

Aunque la policía está trabajando activamente para reducir este tipo de casos, que esto suceda es prácticamente imposible. Cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede realizar una estafa de este tipo, por ello es que insta a las personas a que tengan mucho cuidado con la información que publican en redes sociales. Los estafadores son bastante astutos y con esta información pueden conectar con los intereses de las víctimas y fingir amor.

Además, se recomienda a las personas que tengan especial cuidado con todas aquellas personas que conocen en redes sociales que siempre ponen excusas para verse por videollamadas, contestar mensajes y que no pueden entablar conversaciones porque están en sitios de difícil acceso, como en los cuerpos militares de los países o en constantes reuniones por sus ocupados trabajos.

También, se alertó sobre las historias tristes que cuentan estos estafadores. Suelen comentar sobre situaciones de salud de sus hermanos, hijos, padres lo que genera algo de angustia en las víctimas y terminan transfiriendo su dinero. Y por el momento no hay ninguna solución, más que una serie de advertencias para evitar este tipo de situaciones.

Fuente: Chinese Herald
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,824.00 2.07%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,827.97 1.59%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.365400 1.8%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077978 1.62%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 88.19 4.59%
  • moneroMonero (XMR) $ 150.19 1.66%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088126 0.76%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.90 3.13%
  • eosEOS (EOS) $ 0.848024 2.42%
  • neoNEO (NEO) $ 10.44 2.96%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.191747 2.73%
  • dashDash (DASH) $ 42.23 4.89%