La primera guerra criptográfica en el mundo

En medio de una verdadera guerra entre Rusia y Ucrania se ha comenzado a comentar sobre una supuesta guerra de Bitcoin o guerra criptográfica, la primera de la historia y la que ha mantenido al mundo entero bastante expectante. Antes de determinar si puede definirse como una guerra o no y si estamos delante de un conflicto como este cuando hablamos de criptomonedas, antes debemos repasar los hechos.

De forma general la guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido un impacto bastante importante en el mundo entero y esto ha conseguido afectar el mercado criptográfico. Hace algún tiempo el mundo no experimentaba una situación de conflicto como esta y ha impresionando a la opinión pública y durante el proceso las criptomonedas han ocupado un lugar bastante importante.

En primera instancia Ucrania ha comenzado a aceptar donaciones de criptomonedas en Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas estables. El objetivo de estas donaciones es aumentar el presupuesto de guerra que se tiene y así poder contrarrestar los ataques que Rusia está realizando contra el país. Además, se pretenden llenar otros vacíos de financiación de una guerra para la que Ucrania no estaba preparada.

Del otro lado tenemos a Rusia, que aunque nunca había sido del todo amigable con las criptomonedas ahora parece que se está beneficiando bastante de ellas pues las sanciones de Estados Unidos no le ha dejado al país otra opción que emplear esta peculiar clase de activos.

Las criptomonedas en la guerra

Durante las guerras o enfrentamientos armados como los que se están presentando en Ucrania la economía juega un papel muy importante. En situaciones como esta está claro que la economía sufre cambios radicales, pero en los enfrentamientos armados anteriores no existían las criptomonedas que es una clase de activo que ha llegado para cambiarlo todo.

En primera instancia, la aceptación de donaciones de Ucrania de personas de todo el mundo para financiar la compra de equipo militar es algo prácticamente sin precedentes. Se estima que se han utilizado al menos 15 millones de dólares para comprar equipamiento militar que ha servido para pelear contra Rusia.

Hasta el momento no se tiene una cifra específica de la cantidad de donaciones que se registran hasta ahora, pero hasta hace dos días se estimaban unos 50 millones de dólares en donaciones y se esperaba que esta cifra aumentara con el paso de los días.

Todo lo anterior por el lado de Ucrania, pero por la parte de Rusia se ha comenzado a especular que este país ha estado recurriendo a las criptomonedas para evadir la sanciones que ha impuesto Estados Unidos y sus aliados.

El tema es que todo esto se queda en una constante especulación pues no hay indicadores claros sobre este tipo de actividades. Lo que sí sabemos es que el nivel de transacciones de criptomonedas en Rusia ha crecido considerablemente durante los últimos días lo que podría indicar que sí están utilizando las criptomonedas para evadir sanciones, pero diferentes analistas de mercado aseguran que esto es imposible pues no se puede sostener una economía únicamente utilizando criptomonedas.

El tema es que Estados Unidos no está dando su brazo a torcer. Entre las sanciones se encontraba la restricción a los bancos rusos y también se congelaron las reservas de divisas en monedas extranjeras que poseía el Banco Central ruso por un valor de 630.000 millones de dólares.

Realmente qué papel juegan las criptomonedas en la guerra

Hasta ahora lo que sí tenemos claro es que se están recibiendo grandes cantidades de dinero en donaciones de criptomonedas. Ahora, miembros de la industria han asegurado que las criptomonedas podrían quedarle un poco “pequeñas” a Rusia.

El motivo para asegurar esto es porque solo una pequeña parte de la población ha estado en contacto con criptomonedas y una menor cantidad tienen entre sus activos esta clase de activos. Si bien Rusia es uno de los países con mayor comercialización de criptomonedas, este patrimonio podría representar solo el 0,3%. El tema es que a este patrimonio no accede toda la sociedad rusa, sino otro pequeño porcentaje así que las criptomonedas en la guerra quizá no sean tan útiles.

De hecho, esta no es la primera vez que se le acusa a un país de utilizar criptomonedas para evadir sanciones, esto ya pasó con Irán en el pasado cuando se le acusó de usar bitcoin para eludir las sanciones. En ese momento y ahora también se ha señalado que es poco probable que esto suceda, pero ya Estados Unidos ha comenzado a enviar a los  intercambios de criptomonedas sugerencias para que dejen de prestar servicios a los usuarios rusos. Hasta ahora los intercambios se han negado, pero esto podría cambiar si es que Estados Unidos decide aplicar una regulación formal, pero para que esto suceda puede que pase bastante tiempo.

Fuente: CN Beta
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,201.00 0.23%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,904.52 0.71%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.377998 1.6%
  • tronTRON (TRX) $ 0.084212 10.4%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.72 0.28%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.87 1.15%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092911 0.87%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.69 0.11%
  • eosEOS (EOS) $ 0.905863 0.06%
  • neoNEO (NEO) $ 10.41 1.27%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.200510 0.24%
  • dashDash (DASH) $ 42.49 0.01%