¿La prosperidad continuará o estallará la burbuja en el 2022?

El 2021 ha sido un año bastante beneficioso para el mercado criptográfico. Si bien hemos visto que algunas criptomonedas han tenido caídas muy importantes, la prosperidad del mercado ha sido mucho más alta. Con esta tendencia, la expectativa es que se mantenga, pero siempre está presente la posibilidad de caída y el 2022 está por iniciar y podría traer cambios bastante relevantes para el mercado.

En este punto, los fanáticos de las criptomonedas aseguran que el futuro de la economía es digital y que todo estará relacionado muy pronto con los activos financieros digitales. Para estos, la tendencia alcista se mantendrá por mucho tiempo, siempre que no se presentara el estallido de la burbuja, que es una posibilidad que genera algo de temor entre los usuarios, pero que no hace que dejen de invertir en criptomonedas.

En cualquier caso, haya un alza mayor o el precio de las criptomonedas caiga, es seguro que se prestará muchísima atención a los activos digitales el año que viene. Para nadie es un secreto que el 2021 ha sido un año por demás caluroso para el mercado criptográfico. En un momento, el valor del mercado general de criptomonedas consiguió alcanzar los 3 billones de dólares convirtiéndose en su punto más alto de la historia.

Durante el 2021, Bitcoin y Ethereum continuaron siendo las criptomonedas más populares alcanzando nuevos máximos casi cada semana. Pero estas no han sido las únicas estrellas, el 2021 ha traído dos criptomonedas meme que se han convertido en tendencia. Una es Dogecoin que es la favorita de Elon Musk, y la otra Shiba Inu.

Aunque se pueda discutir que usar criptomonedas o no es bueno, si es una estafa o es peligroso, el asunto es que ha llamado la atención de todo el internet durante el 2021 y esta tendencia podría extenderse al 2022. Para validar esto, solo hace falta ver las estadísticas, durante una semana Dogecoin consiguió aumentar un 400%.

La prosperidad en el mercado no solo era para las criptomonedas, sino también para los intercambios de activos digitales. Durante el 2021 Coinbase se convirtió en la primera compañía del sector de criptomonedas a gran escala en cotizar en el mercado de valores de los Estados Unidos, un paso bastante importante para el mercado criptográfico.

Con todo este movimiento, era de esperarse que los reguladores comenzaran a tener mayor injerencia en el tema de criptomonedas. Los reguladores de distintos países han diseñado planes, impuesto prohibiciones y en ocasiones alentado el uso de criptomonedas como es el caso de El Salvador que ha convertido a Bitcoin en una moneda de curso legal.

Todo lo anterior nos deja ver que el 2021 ha sido un gran año, y con este precedente, siempre hay muchísimas preguntas, sobre el venidero año. En relación con esto, a continuación te contaremos sobre las  predicciones del mercado criptográfico en el 2022

Una nueva regulación se acerca

Si se tuviesen regulaciones adecuadas para las criptomonedas, el mercado hubiese avanzado muchísimo más y es probable que para el 2022 esto suceda. El tema regulatorio ya ha comenzado a gestarse durante el 2021. Muchos reguladores han comenzado a sostener conversaciones sobre criptomonedas y la perspectiva es bastante positiva.

De acuerdo con lo expuesto por Patrick Haggerty, quien es director de una empresa de inversión y consultoría de servicios financieros llamada Klaros Gropuo ha comentado que los reguladores financieros están por emitir una serie de nuevas regulaciones y medidas regulatorias. Estas podrían causar cierta insatisfacción en cierto grupo de inversores, pero eventualmente ayudará al mercado y terminará impulsándolo para que las criptomonedas seas mucho más accesibles, seguras y utilizadas.

Pero no podemos olvidar que el asunto regulatorio desde siempre ha sido una gran interrogante en el campo de las criptomonedas. Esto porque todavía no se cuenta con una clasificación o definición clara y objetiva sobre las criptomonedas. No se sabe hasta ahora si se deben clasificar como materias primas, un activo de valor u otra clase de producto que cumpla con características propias.

Aunque se esté avanzando, aún hay muchísimas preguntas por responder. Haggery comenta que aún no está claro si es que se obtendrá una clasificación clara de las criptomonedas. Pero lo cierto es que la posición que ha tomado la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos es bastante fuerte y está relacionada con algo más de control.

El tema que aún aqueja, y parece que siempre aquejará al mercado es la falta de información sobre la manera en la que funciona, qué es, para qué sirve, etc. Una de las principales razones por las cuales los reguladores no han regulado las criptomonedas, es porque no las conocen lo suficiente como para crear regulaciones lo suficientemente adecuadas.

Algunos países han intentado incluir las criptomonedas en las regulaciones existentes, el asunto es que las monedas fiduciarias y las criptomonedas son bastante distintas. Cada una responde a una estructura, forma de uso y sistema diferente. Por ello es que los intentos de regulación no han sido tan fructíferos. Es probable que el próximo año comience un arduo proceso de investigación para saber con certeza cómo regular las criptomonedas.

Las mujeres invertirán más en criptomonedas

Durante mucho tiempo, la imagen de los inversores de criptomonedas había sido bastante similar, pero el director de productos del intercambio de criptomonedas Gemini considera que esto cambiará para el 2022.

De acuerdo con un informe publicado este año a cerca de la clase de inversores de Estados Unidos, se pudo determinar que la mayor parte de los inversores de criptomonedas eran hombres, y su edad oscilaba en los 38 años de edad. Además, estos tenían un ingreso mensual aproximado de 111.000 dólares estadounidenses.

Este estudio también determinó que casi dos tercios de los adultos en Estados Unidos sienten la curiosidad de invertir en criptomonedas, pero no se han interesado del todo en aprender sobre el tema. Lo curioso es que el 53% de estos ciudadanos adultos son mujeres y es una gran cantidad de personas que pronto podrían sumarse al mercado.

Además, se pudo conocer que actualmente solo el 26% de los poseedores de criptomonedas son mujeres. Conociendo estos datos, seguramente las plataformas de inversión y los interesados en que más personas se sumen al mercado comenzarán a diseñar estrategias para atraer a más mujeres. Es probable que el número de mujeres adultas que sean poseedoras de criptomonedas aumente en el 2022.

Los pagos con criptomonedas se volverán más comunes

Aunque hace algunos años se fantaseaba con que se pudiera pagar con criptomonedas algún producto o servicio, parecía que esto tardaría muchísimo tiempo en suceder, pero la tendencia ha cambiado radicalmente. Durante el 2021 hemos visto cómo cada vez más compañías pequeñas comienzan a aceptar pagos con criptomonedas.

Hace poco una cadena de cines ha comenzado a aceptar pagos con Ethereum, Bitcoin Cash, Bicoin y Litecoin para cancelar las entradas a las películas. Esto también ha sucedido en países latinoamericanos. En el caso de Venezuela, muchos negocios pequeños aceptan pagos con bitcoin, Etherum y otras criptomonedas.

El vicepresidente de desarrollo comercial de Coinme ha asegurado que el 2022 podría ser en definitiva el año para los pagos de criptomonedas. Esto está relacionado con que una gran cantidad de los consumidores están bastante inmiscuidos en el mundo de las criptomonedas, muchos ellos son millennials o Generación Z y están interesados en pagos rápidos, seguros y con mayor comodidad. Ya que muchos de ellos llevan vidas digitales, estos desean dar un paso más y llevarlo también a la economía.

Los consumidores están notando varios beneficios en usar criptomonedas para realizar pagos, como la eliminación de las tarifas de las tarjetas de crédito y débito, que esto podría causar impacto en los minoristas. Si es más barato realizar una transacción con criptomonedas, es de esperarse que muchos más se quieran sumar, y esto es algo que veremos muchísimo durante el 2022.

La burbuja podría estallar

Aunque muchos consideran que las criptomonedas son el futuro de la economía mundial, hay un gran grupo de personas que no están de acuerdo con ello. Muchos especialistas en el mercado y economistas aseguran que el mercado criptográfico es muy similar a otras burbujas de mercado y el asunto es que en algún momento explotan, en ocasiones no se puede ni avecinar y esto termina causando serios problemas económicos.

Para algunos, que Bitcoin y el mercado general termine cayendo estrepitosamente es una realidad y algo que esperan con ansias. De hecho, estos estiman que el 2022 será el año definitivo para el inicio del fin de mercado criptográfico con el comienzo del estallido. Esta opinión está secundada por lo expuesto por el Banco de la Reserva que ha asegurado que endurecerá las políticas monetarias flexibles que permiten que las criptomonedas estén usándose sin supervisión.

En caso de que muchos países decidan imponer regulaciones restrictivas a las criptomonedas, podría comenzar un momento bastante oscuro para el mercado. Ya lo hemos visto a pequeña escala con el caso de China. Luego de que este país prohibiera el uso de criptomonedas, el valor de las criptomonedas más importantes del mercado comenzó a caer estrepitosamente.

Aunque el mercado poco después se recuperó, es sencillo darse cuenta cómo un cambio regulatorio puede generar conflictos serios. Y esto ha sucedido con un solo país, si la tendencia se extiende a nivel mundial y en las principales economías, el futuro para el mercado podría ser fatídico. El asunto es que hasta el momento no hay nada escrito, cualquier cosa podría pasar, desde una caída definitiva, hasta nuevos máximos para bitcoin, Ethereum y dogecoin, pero para saber qué sucederá, solo resta esperar.

Fuente: Finance East Money
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,432.00 2.51%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,837.54 2.37%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.323368 7.28%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076663 2.19%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.18 1.14%
  • moneroMonero (XMR) $ 144.73 1.88%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087666 1.74%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.61 3.31%
  • eosEOS (EOS) $ 0.893597 0.96%
  • neoNEO (NEO) $ 8.99 5.94%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.180760 1.69%
  • dashDash (DASH) $ 38.51 2.91%