Antes de que hace algunos meses China tomara decisiones determinantes acerca de la minería de criptomonedas, este era el país con mayor extracción de bitcoins en todo el mundo. Lógicamente luego del cierre de los centros de minería en todo el país, el mercado comenzó a caer, los mineros no sabían qué hacer y el precio de las máquinas cayó bastante. Producto de esta crisis, los mineros tuvieron que buscar un nuevo sitio para establecerse. En ese momento se mencionaba que Singapur era una opción, pero parece que el nuevo centro de minería de criptomonedas en el mundo ya se encontró.
Según un informe publicado por The Economist, la región central de los Estados Unidos, es uno de los lugares objetivo de los mineros de criptomonedas. El motivo de ello tiene que ver con que los precios de la electricidad son mucho más baratos en esta zona que en otros lugares. Además, las ventajas de la energía verde es un punto bastante positivo.
Hasta ahora se tiene información sobre una posible instalación minera de unos 320 acres ubicada en el condado de Dickens en Texas. De acuerdo con esta información, pronto se instalarán cientos de máquinas de minería con el rendimiento más potente del mercado. Estas máquinas estará funcionando día y noche y si el proceso es tan exitoso como se espera, se extraerán bitcoins recién creados por el valor actual, que ha comenzado a subir y al momento de esta publicación se posiciona en los 49.001 dólares estadounidenses.
Cuando hablamos de un centro global de minería de criptomonedas, no estamos jugando. No se trata de un par de máquinas de minería de bitcoin, son cientos y miles de máquinas que estarán operando en un mismo lugar. Esto significa una carga eléctrica bastante importante que no todos los países o regiones están dispuestos a asumir.
En cuanto a esto, en el momento que una empresa canadiense de minería de criptomonedas llamada Argo Blockchain realizó por primera vez una propuesta al magistrado del condado de Dickens sobre la construcción de una granja de minería de bitcoin en esta área habían algunas dudas, pero finalmente aceptó.
Que se instale esta granja de minería en este condado puede ser bastante positivo. La población de este lugar es de apenas 2,300 personas y la mayor parte del territorio son praderas y pasto, así que en cuanto a espacio, se tiene más de lo que se necesita. Si bien el magistrado aseguró que este era un condado mayormente para criar ganado y fincas, era una buena opción, pues no se tenía demasiado desarrollo económico y la granja de minería podría ayudar.
Antes se ha comprobado que la minería de criptomonedas puede lograr estimular el desarrollo económico. Esto crea oportunidades de empleo de los locales, además de que mejora considerablemente los ingresos fiscales del condado. Pero que se escoja un condado como el de Dickens no es fortuito, no tiene que ver con que haya mucho espacio, sino con que la electricidad es una de las más baratas.
Para que la minería de criptomonedas sea realmente rentable, se necesita una energía barata, pues el consumo eléctrico es tan alto que si se instala una granja en un lugar con electricidad costosa, la mayor parte de las ganancias se irán en el pago de las facturas. Precisamente por este factor es que la minería en China era tan lucrativa por ser barata.
Aunque al inicio de la crisis de la minería de criptomonedas hace algunos meses se comentaba que Singapur podría ser el lugar en el que los mineros se instalaría por la cercanía para enviar las máquinas de minería, ahora parece que Singapur ya no es una opción. El objetivo es encontrar el sitio en el que sea más rentable la electricidad y que no exista un riesgo de regulación demasiado alto, y Texas podría contar con estos dos elementos.
Lo positivo de Texas, es que la red eléctrica está relativamente poco regulada. Y los usuarios puede elegir entre distintos proveedores del servicio. Esto hace que las diferentes compañías compitan por tener más clientes y esto hace que el valor de la energía baje. Y como la minería de criptomonedas demanda bastante energía, es un negocio muy lucrativo para los proveedores de servicios.
Lo que se espera es que se creen acuerdos y contratos a largo plazo con precios fijos de electricidad. Así, se estará pagando, en teoría lo mismo, pero si el precio de bitcoin aumenta las ganancias serían mayores. Algunos mineros de criptomonedas han informado que algunas instalaciones de minería podrían producir 500 bitcoins al mes y con las condiciones ideales de electricidad podría ser mucho más.
Fuente: China Daily
0 comentarios