La supervisión estricta no puede destruir las criptomonedas, solo consigue ralentizar su desarrollo

El mercado criptográfico ha experimentado movimientos importantes durante las últimas semanas, lo que hasta cierto punto es bastante normal. Estamos acostumbrados a ver cómo algunas criptomonedas suben o bajan por diferentes motivos y ahora como la regulación está en auge, es bastante común que veamos las fluctuaciones en las criptomonedas más importantes y también otras más pequeñas, pero con alta relevancia.

El tema es que cada vez que las criptomonedas caen en grandes cantidades, una gran cantidad de personas aseguran que las criptomonedas están condenadas al fracaso total. Esto suele pasar con mayor frecuencia con Bitcoin que es la criptomoneda más grande del mercado, pero también sucede con Ethereum, la segunda en la tabla de posiciones.

Pensar que una caída de bitcoin es definitiva, podría ser un poco ingenuo. Además, es uno de los argumentos recurrentes de los detractores de las criptomonedas y de los reguladores que están en contra de esta clase de activos. Si miramos con atención a la manera en la que ha funcionado bitcoin durante los últimos años nos damos cuenta que si bien tiene caídas importantes, también ha tenido un crecimiento que para algunos era inimaginable. Solo este año bitcoin logró superar sin problemas varias veces los 60.000 dólares estadounidenses.

Cabe destacar que “La caída definitiva de las criptomonedas” no es una idea o un hecho aislado. Uno de los principales motivos para que los reguladores y las personas lo estén repitiendo es gracias a China que ha estado cambiando las reglas. Hace poco prohibió de manera directa toda actividad relacionada con criptomonedas. Lo cual fue un golpe importante para el mercado, pero que su vigencia quizá no es tan amplia como China esperaba pues el precio de bitcoin ha comenzado a subir igual que el de otras criptomonedas.

Es imposible destruir las criptomonedas

Mucho se habla sobre la seguridad de las criptomonedas, su valor, la aplicación en el día a día, monedas de bancos centrales, prohibiciones, etc. Pero el tema de la posibilidad de destrucción de este tipo de activo no se toca del todo. Una gran cantidad de personas han considerado que lo más adecuado es dar un paso atrás, pero Musk que es una de los mayores amantes de las criptomonedas ha dado su opinión y asegura que las criptomonedas seguirán existiendo.

De hecho, fue bastante específico y dijo que creía que era imposible la destrucción de las criptomonedas en primera instancia. Si bien lo que ha hecho China es un acercamiento interesante a la destrucción del mercado, ya nos damos cuenta de cómo el propio mercado ha logrado fortalecerse en muy poco tiempo.

Según Musk, el motivo por el cual siempre existirán las criptomonedas es porque siempre existirá en el mundo algún sistema financiero defectuoso. Cuando esto sucede, los usuarios comienzan a buscar alternativas para acceder a la economía, así sea de manera informal. Es por ello que las criptomonedas han cobrado especial popularidad en Latinoamérica y África.

Sumado a esto, los beneficios que brindan las criptomonedas son bastante altos como para simplemente ignorarlos en unos años. Si bien el sistema financiero tradicional ha logrado durante años darle a los usuarios estabilidad y seguridad con el tiempo esto es insuficiente, los usuarios quieren más y el siguiente paso son las criptomonedas.

La prohibición es un método de control, pero los usuarios se salen con la suya

Los inversores de criptomonedas son bastante astutos, mucho más de lo que los reguladores consideran. Es bastante común escuchar a los reguladores comentar que gran parte de los inversores de criptomonedas no saben cómo funcionan las criptomonedas, pero que compraron porque muchas más personas también lo hacían.

Musk es uno de los inversores de criptomonedas con mayor experiencia en el campo y sabe en qué criptomonedas invertir. Y admite que las regulaciones estrictas o las prohibiciones, como en el caso de China consiguen hacer más lento el progreso de las criptomonedas. El objetivo de estas prohibiciones busca que los usuarios no puedan comprar o comercializar con criptomonedas de manera legal.

Pero, aunque se prohíba algún tipo de actividad con criptomonedas los inversores no se quedan con los brazos cruzados. Los inversores están del lado de las criptomonedas y las apoyan muchísimo. Algunos inversores han optado por realizar transacciones en plataformas que no son las principales y a las que los reguladores prestan más atención.  

Esta ha sido una de las formas con las cuales los inversores han podido seguir comercializando en lugares en los que se les ha prohibido. Esto se puede demostrar con las últimas alzas que se han registrado en el precio de Bitcoin y Ethereum que al momento de esta publicación bitcoin tiene un valor de 48.052.38 con un aumento de 10.06% y Ethereum registra un aumento de también 10.06% posicionándose en los 3.309.29 dólares estadounidenses.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,753.00 0.04%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,826.02 0.38%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.366268 0.55%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077066 0.76%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 88.55 0.96%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.01 0.02%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087704 0.3%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.61 0.18%
  • eosEOS (EOS) $ 0.882345 0.44%
  • neoNEO (NEO) $ 10.54 7.63%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.195582 0.15%
  • dashDash (DASH) $ 42.05 0.25%