¿Las criptomonedas pueden ser la salida a la crisis económica en Venezuela?

El uso de criptomonedas en el mundo ha crecido radicalmente y se están utilizando en lugares un tanto inesperados, pero Venezuela no es el caso. Algunos analistas posicionan a Venezuela como uno de los países con mayor uso de criptomonedas. Esto no es del todo extraño pues la situación económica del país es bastante precaria y cuando esto sucede, las personas buscan otras alternativas de inversión.

Recientemente hemos visto noticias sobre personas que han utilizado criptomonedas para comprar apartamentos, algunas empresas inmobiliarias importantes aceptan este tipo de activo y las criptomonedas han dejado de convertirse en la gran novedad para ser algo un poco más común.

La minería de criptomoneda es legal, pero no para todos

En el año 2018, SUPCACVEN emitió el primer lote de licencias de minería en el país. Hasta el momento este había sido el primer intento de regulación de criptomonedas que se daba en Venezuela. Poco después, la entidad antes mencionada fue sustituida por la Autoridad Reguladora Nacional de Criptomonedas en el año 2019, que muchos venezolanos han mencionado que no conocen.

El hecho es que de manera oficial el 21 de septiembre del año pasado la minería de bitcoin se legalizó. Luego de ello, el estado decidió que la minería debería realizarse en pools oficiales de minería digital. En noviembre de ese año se conoció que el ejército nacional esta involucrado en la minería de criptomonedas y han convertido algunos campamentos militares en centros de minería. Y hasta ahora se conoce que la primera mina del ejército se encuentra en Fuerte Tiuna, en la ciudad capital del país.

Uno de los puntos más importantes, es el asunto de la electricidad. Para realizar transacciones de bitcoin se necesita gran cantidad de electricidad. Esto, hace que la minería cree problemas serios para el ambiente y sea muy costoso. Pero en cuanto a perspectivas de costos, Venezuela es uno de los mejores países para la minería de bitcoin, esto porque el gobierno subsidia la electricidad.

Según un estudio realizado por Elite Fixtures mostró que Venezuela era el país más rentable para minar bitcoin, el asunto es que los problemas de electricidad son constantes y los apagones de luz suceden en cada momento.

Otro asunto del que no se habla es sobre los mineros que no pertenecen a la fuerza armada nacional. Estos están siendo objeto de arresto. Y este es un problema que se presenta desde hace 5 años, los funcionarios en ese momento rastrearon un centro de minería ilegal y le imputaron cargos de fraude en línea y robo de electricidad.

Pero no solo eso, según información que un minero publicó en Reddit. El minero que fue encarcelado se le acusó de terrorismo, lavado de dinero, delitos informáticos y otros delitos que no tenían nada que ver.

Y la situación sigue repitiéndose, el julio del 2020 la Guardia Nacional Bolivariana incautó 315 máquinas de minería de bitcoin, luego en abril del 2021 esta misma unidad de seguridad confiscó 76 máquinas de minería de bitcoin, luego en junio otras 400 y lo más reciente fueron 140 por sospecha de realizar actividades ilegales.

Los pagos con criptomonedas son cada vez más recientes

El uso de criptomonedas, aunque no es ilegal, tampoco es legal en Venezuela. La actitud que tiene el gobierno nacional no es ni positiva ni negativa, realmente es como si no se le prestara mayor atención al tema. Y esto ha favorecido que cada vez más establecimientos comerciales acepten pagos con criptomonedas.

En febrero del año 2021, apareció en la ciudad de Caracas un cajero automático con el cual se podía intercambiar bitcoin con la moneda nacional. Después, en abril, la escuela de aviación nacional llamada Caracas Air anunció que aceptaba bitcoin como método de pago. Y esta es una de las academias de aviación con más rápido crecimiento del América del Sur y que está muy bien posicionada.

Poco después, en el mes de agosto se hizo tendencia la noticia de que una persona había comprado un apartamento utilizando criptomonedas. También algunas tiendas de electrónica en la que se pueden comprar ordenadores, dispositivos de música, celulares y demás aceptan criptomonedas. Lo mismo sucede con algunos restaurantes.

Además, según un informe emitido por Chainalysis en el año 2020, Venezuela es el tercer país en el mundo con mayor adopción de criptomonedas. Y si lo miramos de esta manera, el desarrollo del mercado criptográfico en el país es bastante positivo.

Teniendo en cuenta los elementos antes descritos, podríamos decir que las criptomonedas podrían ayudar a los ciudadanos a salir de la crisis económica que el país enfrenta. El asunto es que algunos intentan utilizar las criptomonedas como reserva de valor, algo que ya se ha mencionado que es imposible, pero esto no deja de hacer que las criptomonedas sea una excelente oportunidad para obtener ganancias a mediano y largo plazo y las transacciones con este tipo de activos se hacen cada vez más comunes.

Fuente: Sohu
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,033.00 2.78%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,864.00 2.33%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.375216 0.95%
  • tronTRON (TRX) $ 0.075961 0.54%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.57 2.86%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.54 3.89%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.091002 0.87%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.57 1.61%
  • eosEOS (EOS) $ 0.890567 2.13%
  • neoNEO (NEO) $ 10.41 2.45%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.202183 2.01%
  • dashDash (DASH) $ 41.83 4.05%