¿Las criptomonedas volverán a subir de precio en el 2022?

En medio de una de las caídas más serias que el mercado criptográfico ha experimentado en los últimos años, una de las preguntas más importantes y recurrentes que hacen los inversores es que si las criptomonedas volverán a subir en este 2022. Desde inicios de este año no podemos asegurar que este ha sido uno de los mejores para las criptomonedas, no inició nada bien y la tendencia de caída se ha extendido hasta este punto en el que hay muchísimas dudas y una gran cantidad de inversores no sabe muy bien qué hacer.

Para nadie es un secreto que el mercado global de criptomonedas se ha derrumbado masivamente en las últimas dos semanas y varios de los principales precios de las criptomonedas han caído a nuevos mínimos registrados en el 2022, pero también a mínimos que no se experimentaban desde el año pasado. En este proceso, el precio de la criptomoneda Luna casi llegó al cero en medio de la recesión dejando al mercado entero sin palabras.

Una caída como esta, es sin duda alguna bastante preocupante para el mercado general, y para los inversores de diferentes niveles. Entre las teorías que se han manejado hasta ahora se postula que este es el fin definitivo de las criptomonedas, pero a pesar de que se ha vivido una caída masiva, esta probablemente no sea la peor caída que ha tenido el mercado criptográfico en la historia, al menos hasta los datos que se registran por el momento.

En esta oportunidad, el cofundador y directo de Unocoin comentó que en los últimos 9 años su compañía ha tenido la oportunidad de ver cómo se desarrollan múltiples mercados bajistas. Por lo cual no están seguros de que la caída actual sea en sí un mercado bajista sino que se trate de una caída momentánea para una recuperación temprana como ha sucedido en varias ocasiones, de hecho, el año pasado sucedió algo similar.

Pero, de acuerdo con lo que comenta el confundador, los mercados bajistas en el pasado han sido bastante serios, pero han experimentado una recuperación en un lapso de unos 2 o 3 años. Así que no ve ninguna razón para que en esta ocasión sea diferente.

Esto postula que si las criptomonedas han entrado en el mercado bajista, existe la posibilidad de recuperación, pero no para este año, sino en un periodo más largo, pero claro aún no se puede asegurar qué tipo de caída es esta pues se ha registrado en un tiempo muy corto y no se tiene más información sobre la tendencia en el tiempo.

¿Este es el fin?

Aunque hay algunos analistas que aseguran que este podría ser un momento que anticipe el fin del mercado y de los buenos momentos que se vivieron en el último año, otros postulan que esta no ha sido la peor caída, y como no es la peor la recuperación será más sencilla. En este caso, el presidente de Tezos en India ha comentado que este incidente no ha tenido una escala tan masiva como el que se vivió en años pasados y que aunque en ese momento las posibilidades no eran nada optimistas el mercado consiguió recuperarse.

El Presidente de Tezos también aseguró que la recuperación del mercado criptográfico será tan rápida como la recuperación del colapso económico mundial. Debemos recordar que el mundo entero aún intenta recuperarse por los problemas económicos que ha generado la pandemia ocasionada por el Coronavirus y en algunos casos por la más reciente guerra entre Rusia y Ucrania. Claramente la economía mundial ha afectado la manera en la que las personas utilizan las criptomonedas y en el momento en que las cosas mejores para la economía tradicional, podrían mejorar para las criptomonedas.

Pero como el mercado criptográfico en ocasiones es un tanto misterioso, bitcoin durante momentos específicos ha logrado llegar a los 30.000 dólares estadounidenses como una forma de darles cierta esperanza a los inversores. Además, con las criptomonedas nunca se sabe a ciencia cierta qué es lo que sucederá, en un momento sorpresivo pueden comenzar a aumentar, pero en otro pueden caer así que no se puede predecir con exactitud lo que sucederá.

Ahora, hay elementos externos que pueden afectar el estado del mercado, como la economía mundial, pero también la regulación. Tal es el caso del G7 que ha hablado recientemente y asegura que las criptomonedas no son del todo confiables. Hace poco, la presidenta del Banco Central Europeo también ha dado su opinión sobre las criptomonedas y ha comentado que no tienen valor.

Y tal como se predijo el año pasado, el 2022 sería un año de supervisión. Lo que se espera es que los reguladores tomen una posición amigable con respecto a las criptomonedas y no sigan el camino de China.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,163.00 2.26%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,871.37 1.63%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.375605 1.39%
  • tronTRON (TRX) $ 0.075749 0.88%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.56 2.3%
  • moneroMonero (XMR) $ 150.76 1.82%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089953 0.29%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.73 2.11%
  • eosEOS (EOS) $ 0.887357 1.75%
  • neoNEO (NEO) $ 10.34 4.9%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.197317 10.4%
  • dashDash (DASH) $ 43.25 0.16%