Las estafas de criptomonedas se han descontrolado

Este no podría considerarse uno de los mejores momentos para el mercado criptográfico. En el último mes ha habido muchísima turbulencia y opiniones bastante controversiales se han emitido. Y a medida de que el precio de las monedas del mercado aumenta, la popularidad también crece, aunque en este momento esté en un nivel relativamente bajo, existe la posibilidad de que termine despegando en cualquier momento.

Lo que sí es cierto es que en el último año el crecimiento del mercado es innegable. Con ello también ha aumentado el número de estafas y actividades ilegales relacionadas con criptomonedas. En cuanto a este tema el Wall Street Journal ha publicado un informe que hace referencia a datos ofrecidos por la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos.

En el informe publicado se ha demostrado que el cuarto trimestre del pasado año y el primer trimestre de este las pérdidas de relacionadas con criptomonedas por estafas ha ascendido a 82 millones de dólares estadounidenses. Esta cifra representa un aumento de 9 veces según los datos interanuales del mismo periodo hace un año.

¿Las criptomonedas son una estafa?

Muchas opiniones se han dado en cuanto a este tema y es algo que ha asegurado Donald Trump el ex presidente de los Estados Unidos el pasado 8 de junio. Si bien la relevancia de Trump como ser político se ha extinguido, hasta cierto punto tiene algo de influencia. Además, esto lo aseguró durante una entrevista para Fox Business New y le ha logrado dar la vuelta al mundo.

En la entrevista le pidió a las nuevas autoridades de los Estados Unidos que llevaran a cabo una supervisión más estricta sobre las criptomonedas digitales que circulan en el país. Lo interesante es que durante el periodo presidencial de Donald Trump, aunque fue en el periodo en el que más propuesta se hicieron al senado en cuanto a criptomonedas, no se logró avanzar ni se establecieron lineamientos para el asunto regulatorio de criptomonedas.

El asunto es que el mismo día que Trump opinaba sobre el asunto regulatorio de las criptomonedas Charles Rettig el Comisionado del Servicio de Impuesto Internos asistió a la audiencia del Comité de Finanzas del Senado. En esta audiencia Rettig declaró que el Congreso está en el deber de regular las criptomonedas cuanto antes. Además, de pedirle a la industria un informa completo que incluya datos de los usuarios que realizan transacciones.

Pero como es usual en el mercado criptográfico hay cierta ambivalencia. Mientras unos reguladores se niegan rotundamente a que las criptomonedas sean utilizadas o progresen más. Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, un país centroamericano ha dado unas declaraciones importantes. El pasado 9 de junio ante el congreso aprobó la “Ley Bitcoin” con una mayoría absoluta que hace de Bitcoin una moneda de curso legal.

Esta medida tomada por El Salvador podría traer beneficios importantes para el mercado criptográfico. Luego de que Bukele hiciera el anuncio y aprobara la ley Gabriel Silva un congresista panameño declaró que estaban trabajando en una propuesta para incluir bitcoin entre las monedas de curso legal en el país. Es probable que esta tendencia se extienda a más países.

Estados Unidos dice no a las criptomonedas y el Salvador las aprueba

Aprobar una criptomoneda como moneda de curso legal es un paso importante para el mercado criptográfico. En este momento El Salvador es líder en el mundo al convertirse en el primer país en la historia al entregarle estatus a las criptomonedas. Que esto se haya aprobado significa varias cosas, lo primero es que los precios de los productos en el país podrán marcarse en bitcoin y también en la moneda fiduciaria, pero también se cobrarán impuesto al usar bitcoin.

Como parte de un proyecto que es mucho más grande Nayib Bukele comentó que el gobierno salvadoreño está por lanzar su propia billetera de bitcoin que podrán utilizar los ciudadanos. Cabe destacar que esta no es una billetera obligatoria. Quienes hayan invertido en bitcoin podrán utilizar cualquier otra billetera, pero el propio estado les brinda una alternativa más segura y adecuada para ello.

Lo que ha hecho El Salvador podría cambiar las cosas definitivamente. Esta Ley de Bitcoin hará que el público logre adaptarse a las transacciones digitales pero para ello no dejarán solos a los usuarios pues les darán capacitaciones y todas las herramientas para que utilicen las criptomonedas con propiedad.

Que el Salvador haya decidido incluir bitcoin como una moneda de curso legal no es una medida aislada. Según los datos ofrecidos por el propio presidente que al menos el 70% de la población del país no posee una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito o débito y no acceden a los productos que la banca tradicional ofrece. Ahora, con esta medida podrían incluirse al sistema financiero lo que ayudaría mucho al país.

Otro punto importante a tomar en cuenta es que según datos ofrecidos por la BBC la economía de El Salvador depende en gran medida de las remesas que envían los salvadoreños que se encuentran fuera del país. Hay aproximadamente 2 millones de salvadoreños que viven repartidos en el mundo y repatrían a sus familiares aproximadamente 4 mil millones de dólares por año, este es el 20% del producto interno bruto del país.

El asunto es que existen muchas pérdidas tanto para los salvadoreños fuera del país como los que están en él por las comisiones que se cobran por transacción que suelen ser de hasta 10% además de que podrían tardar varios días en hacerse. Con esta nueva opción bitcoin se convertirá en una opción más rápida, directa y traerá más beneficios a los ciudadanos.

Las estafas son un problema por resolver

El mercado criptográfico en ocasiones es un camino que va en dos direcciones opuestas. Por un lado están los que se niegan al avance y otros que apuestan por él. Y aunque El Salvador haya dado un paso importante para el mercado, la actitud de los reguladores e inversores sigue siendo negativa o en algunos casos mixta.

Por un lado encontramos a las personas que están seguras de que Bitcoin es una de las mejores alternativas para invertir. Con ello vienen distintas afirmaciones como que las criptomonedas son similares al oro y que aunque reconocen que son volátiles, también toman en cuenta los distintos beneficios que significan.

Pero estos inversores no están solos, del otro lado se encuentran los que no creen en las criptomonedas y que toman la volatilidad como la única realidad del mercado. De estos se deriva la opinión de que las criptomonedas solo se utilizan para estafar a los usuarios, que no es más que una burbuja de mercado y que está por estallar en cualquier instante.

Si bien la moneda siempre tiene dos caras, es casi imposible dejar de lado que a medida de que el mercado criptográfico ha crecido, el número de estafas también lo han hecho. Según informes expuestos recientemente se ha determinado que el grupo de personas estadounidenses entre los 20 y 49 años es el más vulnerable para el fraude de inversión de criptomonedas. En esta misma población se determinó que los usuarios que tenían entre 20 y 30 años era el grupo con mayores casos de fraude de criptomonedas y más de la mitad aseguraron que habían sido timados para invertir en activos digitales.

¿Cómo operan los estafadores?

Seguirle el paso al mecanismo de los estafadores es un poco complejo. Estos se han encargado de renovar sus métodos fraudulentos para atraer a más personas con la esperanza de enriquecerse, pero terminan perdiendo grandes cantidades de dinero. Algunos de los métodos más utilizados son los recordatorios de inversión en línea, sitios de inversión de dudosa procedencia, algunos estafadores fingen ser parte de agencias gubernamentales o compañías relacionadas con criptomonedas cuando realmente no lo son.

De hecho, a finales del mes de mayor la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos realizó una demanda formal a 5 personas que presuntamente ayudaban a la plataforma de comercio de criptomonedas BitConnect a recaudar fondos ilegalmente. Estos ascendían a 2 mil millones de dólares que provenían de inversores minorista.

El sistema que se utilizó fue la creación de una sección de marketing en el año 2017 en la plataforma de Youtube. En este sitio se promovían los beneficios de invertir en criptomonedas y recaudar fondos con BitConnect. Ahora a esta compañía se le considera como uno de los esquemas Ponzi más famosos del campo de las criptomonedas. Esta compañía se estableció en el año 2016 y desde ese momento emitieron 28 millones de BitCOnnect de las cuales se vendieron 18 millones a inversores y cuando quebró en el año 2018 la moneda ya había alcanzado 362 dólares.

Y esta es una situación que hemos visto que se repite en diferentes oportunidades. De hecho, la SEC ha advertido durante bastante tiempo a los usuarios sobre la emisión de tokens digitales. Entre las advertencias se mencionó que los inversores minoristas tienen un alto riesgo de perder todo el dinero invertido.

Uno de los asuntos que ha creado mayor controversia es la figura de Elon Musk en el mercado. Desde que este se ha convertido en una cara visible para los inversores de criptomonedas con el apoyo que le ha dado a bitcoin y Dogecoin también ha sido un objetivo para estafadores. Claramente no lo han estafado a él pero si a personas que creen en él. Según los datos que se manejan hasta el momento, durante los últimos 6 meses algunos estafadores se están haciendo pasar por Elon Musk y han robado 2 millones de dólares a inversores minoristas. Está claro que los gobiernos deben tomar medidas en cuento a esto, pero la pregunta es cómo y cuándo lo harán.

Fuente: STCN
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,847.00 0.03%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,909.41 0.75%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.378733 0.3%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076405 0.75%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 92.15 0.94%
  • moneroMonero (XMR) $ 153.30 1.33%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089779 0.96%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 115.12 1.22%
  • eosEOS (EOS) $ 0.904873 0.36%
  • neoNEO (NEO) $ 10.84 1.48%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.213835 4.02%
  • dashDash (DASH) $ 43.73 0.43%