Desde hace bastante tiempo los reguladores de diferentes países bastante importantes aseguran que las actividades criminales que involucran criptomonedas han aumentado. Una de las actividades favoritas de los delincuentes es la estafa y por medio de ella consiguen hacer que personas de diferentes sitios pongan dinero en criptomonedas con diferentes métodos y terminan robándoles todo el dinero.
De hecho, a medida que el mercado criptográfico ha tomado popularidad, el número de estafas también ha aumentado. El nivel de estafas que se registraban en el 2019, no es ni cercano al nivel al que ha llegado en el pasado 2021, por ello es que muchos reguladores han comenzado a preocuparse más por las criptomonedas y han estado intentando prohibirlas, como es el caso de China y el más reciente de India.
De acuerdo con un informe de riesgos del 2021, pero que fue publicado hace poco, se pudo demostrar que las estafas de criptomonedas han crecido muchísimo. Este estudio asegura que las estafas de criptomonedas pasaron de ocupar el puesto número 7 entre las actividades de estafa más comunes hasta llegar al puesto dos.
Esta situación se está volviendo cada vez más seria, y por ello es que es probable que pronto los reguladores comiencen a tomar medidas sobre esta situación.
Este estudio asegura que en el 2021 las estafas con criptomonedas fue el tipo de estafa más popular. Esta es una situación que ha alertado al mundo entero, pero el asunto es que muchas personas no se enteran de esto y siguen cayendo constantemente en este tipo de estafas. El estudio en cuestión aseguró que al menos el 66% de las personas que han sido afectadas por este tipo de estafas perdieron en promedio unos 1200 dólares estadounidenses.
Y aunque no se tiene información sobre el estado de las estafas de criptomonedas del 2022, pues este informe es anual y recopila todos los datos que se obtuvieron del año anterior, existen varios indicadores que pueden darnos a entender que el uso de criptomonedas para actividades ilegales es bastante frecuente.
En medio de esta situación, la semana pasada el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden firmó una orden ejecutiva. En ella se instaba a la Reserva Federal y a otras instituciones que comenzaran a explorar las regulaciones de criptomonedas y que determinaran que tan beneficiosas o no pueden ser las monedas digitales descentralizadas, las estables y por supuesto esto introdujo la discusión del dólar digital.
El tema es que las criptomonedas durante años han estado en un lugar gris de la regulación. Esto ha hecho que los usuarios utilicen las criptomonedas prácticamente sin ningún tipo de control. De acuerdo con la opinión de las agencias reguladores, que las criptomonedas no tengan regulación es lo que ha hecho que los delincuentes encuentren en las criptomonedas la mejor opción para sus actividades ilegales.
La solución al tema de las estafas con criptomonedas dependerá drásticamente de acuerdo con a quién se le pregunte. Para muchos países como es el caso de China, prohibir las criptomonedas es la solución más eficiente para evitar que se lleven a cabo actividades ilegales. Pero también está el caso de países como El Salvador que han optado por adoptar las criptomonedas e incluirlas en su marco regulatorio haciendo que bitcoin se convierta en una moneda de curso legal.
Por otra parte, están los que aseguran que la mejor manera de protegerse contra las estafas de criptomonedas es conocer más sobre el tema. Justo ahora hay una gran cantidad de personas en el mercado que están invirtiendo muchísimo dinero, pero sin saber claramente en qué es lo que invierten. La idea de convertirse en millonario y obtener grandes ganancias es lo que le interesa a muchas personas, y como ese es su objetivo terminan confiando en actividades fraudulentas.
Es por ello que una gran cantidad de estafadores están persiguiendo constantemente a las personas que ellos creen que no saben cómo funcionan las criptomonedas. De esta manera, si se consigue informar sobre el uso de criptomonedas las personas podrán reconoce qué es una estafa, y qué es una inversión real y que sí puede generar frutos en el futuro.
El asunto es que las recomendaciones son escasas. Lo que han apuntado muchos especialistas es que lo mejor es no confiar en desconocidos. Si aparece en su chat de alguna red social una persona que le dice que si invierte cierta cantidad de dinero en una criptomoneda y en poco tiempo podrá tener mucho dinero, lo mejor es que usted bloquee a esta persona y no hable más con ella.
También está el caso de las publicidades de inversión de criptomonedas. Recientemente Australia ha interpuesto una demanda contra Meta por permitir las publicidades de criptomonedas fraudulentas. Por ello, si usted ve un anuncio de criptomonedas con una cara conocida, lo mejor es que lo ignore, pues podría tratarse de una estafa.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios