Las propiedades de Ethereum que la diferencia de las demás

Ethereum

EthereumEthereum, este es el nombre de una de las criptomonedas más recientes que amenaza con hacerle frente a la ya mundialmente famosa Bitcoin. A pesar de ser relativamente nueva cada vez gana más popularidad y muchas personas comienzan a interesarse en esta nueva moneda virtual, pero no es porque sea una criptomoneda por lo que las personas se interesan en ella, sino que tiene muchas propiedades que la hacen distinta a cualquier otra que ya haya sido creada.

¿Qué hace diferente a Ethereum?

Como ya se sabe, todas las bancas mundiales y todas las entidades financieras están interesadas en toda la tecnología que hace que Bitcoin sea tan segura y popular, esta tecnología es la Blockchain (cadena de bloques) la cual se usa para realizar las transacciones de una manera segura y gracias a esto se convierte en una moneda totalmente descentralizada, es decir, ningún banco o entidad financiera la controla o la regula hasta el momento.

Pues esta tecnología es aún más aprovechada por Ethereum, la utiliza de una manera en que no solo es una criptomoneda, sino que también se le puede denominar como a una plataforma distribuida de computación.

Ethereum como moneda

Ethereum sigue siendo parte de las criptomonedas a pesar de ser realmente una plataforma, la principal diferencia con el Bitcoin y con otra criptomoneda es obviamente el algoritmo, la dificultad con la que se calculan los bloques de la blockchain, el tiempo de duración del bloque y el premio que se obtiene por cada minado exitoso. Lo que hace a esta moneda diferente y especial no es esto, lo que la hace que muchas personas la consideren la criptomoneda que va a destronar a Bitcoin es que los Ethers no tienen un número máximo definido.

Llegará el día en que los Bitcoins se agoten, al igual que las otras criptomonedas, serán reemplazadas por otras ya que no van a poder minarse más, pero con los Ethers no sucede esto. Al acabarse los Bitcoins y otras monedas virtuales los bienes y servicios que se adquieran utilizando esa moneda van a ir bajando de precio poco a poco, lo que va a hacer que en algún momento ya esa criptomoneda nadie la vaya a usar porque no tendrá valor. Con Ethereum básicamente vas a tener una moneda que no va a ser deflacionaria, siempre que haya usuarios en la plataforma se van a seguir creando Ethers y esto entusiasma enormemente a las personas interesadas en minar criptomonedas.

También se pueden crear contratos inteligentes en esta plataforma, estos contratos son piezas de un código de software que incluyen una transacción financiera, en Ethereum se puede crear software distribuido sin limitaciones el cual se ejecuta en el blockchain, esto hace que se puedan ejecutar pagos. En conclusión, estos contratos inteligentes son un pequeño código que tiene como función indicar “si sucede esto, realiza una determinada acción” de una forma distribuida en la blockchain para que así alguien externo no lo pueda controlar, esta es una de las propiedades que también hace que Ethereum hace sea muy diferente a las demás criptomonedas.

Actualidad e información de las criptomonedas y del mundo de la tecnología blockchain en general.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 25,793.00 3.79%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,815.02 3.05%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.353194 6.01%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078651 3.66%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 87.46 6.38%
  • moneroMonero (XMR) $ 141.13 3.53%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088111 3.56%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 109.37 3.74%
  • eosEOS (EOS) $ 0.846202 6.78%
  • neoNEO (NEO) $ 9.35 7.8%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.184150 8.48%
  • dashDash (DASH) $ 39.12 6.68%