La situación entre China y las criptomonedas no es la más favorecedora en este momento. Aunque nunca lo ha sido del todo, las medidas que se han tomado en las últimas semanas han marcado un antes y un después para el mercado pues han hecho que las criptomonedas entren gradualmente en la línea roja.
Específicamente el día 18 de mayo las tres principales asociaciones industriales de China, la China Internet Finance Association, el China Banking Association y China Payment And Clearing Association emitieron de manera conjunta un anuncio que iba sobre la prevención del riesgo de la especulación del comercio de monedas digitales. El objetivo principal del anuncio era boicotear de manera directa las actividades financieras relacionadas con criptomonedas.
Posteriormente se celebró una reunión por parte del Comité de Desarrollo de Estabilidad Financiera del Consejo de Estado presidida por el viceprimer ministro Lie Hue el pasado 21 de mayo. En esta reunión se tocó el tema de la minería y el comercio de criptomonedas como bitcoin. Además, se hizo referencia a que existían distintos riesgos en su uso.
Lo que hizo China ocasionó una reacción en cadena. Por lo cual Mongolia, Qianghai y Xinjiang introdujeron respectivamente políticas un tanto restrictivas que tenían que ver con la minería de criptomonedas. Esto ha ocasionado que China no sea una de las mejores alternativas para comercializar con criptomonedas, pero sobre todo para extraerlas.
Si revisamos los datos ofrecidos recientemente China se posicionó como el país más importante para la minería de criptomonedas, específicamente la de bitcoin. De hecho, es el país del cual se extraen más monedas digitales de esta clase. Con las nuevas medidas que ha tomado China se ha creado un ambiente no tan adecuado para la minería.
Los mineros de criptomonedas al darse cuenta de que China no parece ser la opción más viable en este momento y que pronto se pondrá todo un poco más difícil han decidido migrar. La nueva opción es Kazajistán, el vecino occidental de China que se ha presentado como una alternativa para lidiar con las nuevas posturas de China.
En los últimos días distintos operadores de minería de criptomonedas en Kazajistán comentaron a Fortune que han recibido distintas consultas de mineros de origen China. Estos comentaban que estaban interesados en trasladarse lo antes posible al país para instalar los centros de minería muy pronto.
En cuanto a esto, Dida Beboff quein es fundadora del Xive, un proveedor minero en Kazajistán comentó a través de Twitter que la migración de los mineros de criptomonedas de origen chino es más real de lo que las personas se imaginan. Además, la distribución de la potencia informática es alcista y podrían avecinarse cambios bastante importantes para el país y el mercado.
Algo importante que debemos aclarar es que hasta el momento no hay un equipo de mineros real que se haya trasladado a Kazajistán. Ahora todo está en una fase de planificación, pero Jonh Querrey, quien es analista de criptomonedas independiente asegura que esta posibilidad se convertirá en un hecho muy pronto.
Según lo expuesto por el analista al menos un 10% a 20% de la producción minera de China puede trasladarse pronto a Kazajistán, pero esta no es una cifra específica ni certera. Esta información se basa en rumores, pero la tendencia es alcista, así que podría ser mucho más.
En condiciones normales el mercado de minería en China continuaría creciendo con el paso de los años, pero las medidas de control han sido cada vez más restrictivas. Esto hace que se limite la posibilidad de crecimiento de minería además de que existe el peligro de que se prohíba en cualquier momento afectando así el mercado.
Por este motivo, no todos, aunque una gran cantidad de mineros han comenzado a considerar Kazajistán como una alternativa atractiva. Una de las razones más importantes para que el siguiente objetivo sea Kazajistán es que no están tan lejos, por lo cual el traslado de los equipos necesarios para la extracción de minería podrían moverse de un país a otro sin tanto problema. Además, el 36% de la minería de bitcoin se produce en la provincia de Zinjiang al oeste de China y que tiene frontera con Kazajistán.
Además, los precios de la energía también son un punto importante. Si bien Kazajistán no tiene los precios más bajos del mundo en energía, tampoco es el más alto. Sabemos que para extraer criptomonedas se necesita gran cantidad de energía lo que se materializa en dinero a pagar en las facturas mes a mes. Al tener una electricidad con un valor bajo o medio las ganancias seguirán siendo buenas para los mineros. Está claro que las cosas están por cambiar en el mercado, ahora resta esperar ver cuáles serán los movimientos.
Fuente: Fortune
0 comentarios