Uno de los proyectos de código abierto que más ha revolucionado el mundo de las criptomonedas, es el Elastic Coin, pues, este se fundó con el objetivo de crear una computadora avanzada con ayuda de las nuevas tecnologías, como la criptografía.
Dicha tecnología, le permitirá a la computadora procesar una gran cantidad de información en poco tiempo, ya que, estos trabajos suelen tomar demasiado tiempo en los equipos menos potentes.
Estos procesos se realizan bajo un tipo de base denominada “peer to peer” dentro de la misma plataforma de la criptomoneda, así que no temas por la seguridad, porque estás completamente a salvo.
La Elastic Coin, además de poseer un blockchain propio, en su sistema podremos encontrar los siguientes componentes que son realmente importantes para su correcto funcionamiento.
De igual forma, cuenta con un XEL interno, que sirve para intercambiar recompensas entre todos los miners de la plataforma y así generar los pagos según la provisión de la capacidad de la computadora.
El sistema de Elastic es uno de los más flexibles y versátiles de todo el mercado, debido a que, estos se encargan de reemplazar de gran forma los escenarios de codificación fija común.
Para que esto ocurra, se necesitará del lenguaje de programación de ElasticPL, el cual, nos permitirá acceder a los recursos computacionales con un grado alto de seguridad y anonimato.
Algunas criptomonedas, como, por ejemplo, Berkeley, Open Infrastructure for Network Computing, suelen utilizar servicios de terceras partes centralizadas que cuentan con ellos para realizar su trabajo.
Es decir, en caso de que el servicio dejase de funcionar por alguna razón, el sistema de blockchain no será capaz de trabajar por su propia cuenta.
Otras criptomonedas, no mantienen un rango de vigilancia sobre sus miners y les asignan ese trabajo a los clientes o simplemente, les piden a sus clientes que califiquen el trabajo de los proveedores de servicios.
La ventaja de Elastic Coin, es que afortunadamente su sistema cuenta con un mecanismo de verificación integrado, por lo tanto, los clientes no tendrán que vigilar a los miners o calificar a los proveedores.
Como anteriormente lo mencionamos, Elastic es un proyecto que se fundó para crear una computadora capacitada para los altos procesos de información en la minería de criptomonedas.
Asimismo, este trabaja con las criptomonedas XEL, donde el minado de la misma se produce a través de la compra y venta de recursos computacionales. Por medio de este mecanismo, se consigue motivar a los miners para que así estos presten sus recursos computacionales a cambio de monedas.
Aquellas personas que necesiten de recursos computacionales muy potentes, sólo tendrán que exponer su caso con el ElasticPL, llevarlo por toda la red y especificar el número de XEL coins.
Actualmente, existen alrededor de 100 millones de XELs en la plataforma, los mismoS se encuentran distribuidos entre todas las personas que creyeron en el proyecto y donaron.
Desde entonces, solamente se han logrado canjear 70 millones. Dicha cantidad, se encuentra disponible para realizar intercambios de acciones que cuentan con un gran valor.
Los compradores pagarán por la cantidad de tareas aritméticas asignadas, que serán enviadas a ElasticPL, junto a los XEL que se necesiten en el sistema de la plataforma.
En conclusión, el volumen de trabajo dependerá de los compradores, pues ellos son los que asignan la cantidad de tareas que se deberán realizar. A pesar de que, este proyecto en un principio parezca poco atractivo, te aseguramos que es uno de los más desarrollados que encontrarás.
Además, con el tiempo se irán sumando muchos más inversores y la calidad de trabajo irá aumentando convirtiéndose así en una de las criptomonedas más deseadas.
0 comentarios