Los canadienses no tienen tanto interés en criptomonedas como los estadounidenses

Con los años el uso de criptomonedas se ha vuelto bastante normal. Cada vez más personas han decidido apostar por este clase de activos como una forma de diversificar sus posesiones o también para hacer algo de inversión con el objetivo de obtener ganancias con el aumento del precio de algunas criptomonedas.

Esto es algo que se repite en muchos lugares del mundo, pero el interés por la inversión en criptomonedas no es igual de elevado en todos los lugares. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, quizá porque es una potencia económica mundial y las personas tienen la oportunidad de destinar cantidades importantes de su dinero en la inversión, las criptomonedas se han vuelto realmente atractivas para las personas.

Y en comparación, con otros países, aunque la tendencia de inversión en criptomonedas está presente, no es tan alta como en Estados Unidos. Por ejemplo, en el caso de Canadá, según una encuesta realizada recientemente, los canadienses no están tan dispuestos a usar, invertir, tener, comprar o vender criptomonedas como lo estadounidenses, y esto puede revelar información importante sobre cómo funciona el mercado en el mundo, pero sobre todo en los países desarrollados.

Sobre la encuesta

La encuesta en cuestión fue realizada por Ipsos y los resultados fueron publicados por medios canadienses. En este reporte se aseguró que el 24% de los estadounidenses están bastante dispuestos a usar bitcoin y otras criptomonedas. Entre los usos que estos le podrían dar a las criptomonedas está la inversión, por supuesto, pero también la compra de bienes y servicios.

Ahora, si comparamos este 24% de los Estados Unidos, Canadá queda un poco atrás. La encuesta reveló que solo el 18% de los canadienses estaban dispuestos a usar criptomonedas para la inversión, pero también para la adquisición de bienes y servicios. Y aunque la diferencia no pueda parecer demasiado marcada, lo cierto es que son 6% de diferencia lo que deja claro cómo funciona cada país.

Esta encuesta también consiguió revelar que los estadounidenses son mucho más propensos a usar criptomonedas para así evitar el costo de las tarifas de las transacciones transfronterizas, esto comparado claro está con Canadá. La encuesta comentaba que para los estadounidenses era muy importante proteger sus riquezas y evitar que estas estén sujetas a impuestos en este tipo de transacciones, y al usar criptomonedas, las transacciones son mucho más baratas pues se ahorran comisiones e impuestos.

Uno de los asuntos curiosos de esta encuesta es que fue realizada en línea y en el mes de noviembre del año pasado. Para llevar a cabo la investigación se encuestaron más de 14.000 usuarios de internet que estaban repartidos en 20 países y se reveló que probablemente el 35% de los usuarios a nivel mundial estarían dispuestos a invertir en bitcoin y en altcoins a corto plazo. De ese 35%, si se separa por países, el 24% de los estadounidenses lo haría, mientras que solo 18% de los canadienses tomarían este camino.

Sobre los inversores

Otro dato relevante era el tipo de inversor que se tomó en cuenta en esta investigación. Primero, en Estados Unidos los jóvenes están mucho más abiertos a usar criptomonedas, se estima que el 40% de los jóvenes estadounidenses apostarían por las criptomonedas, en cambio, solo el 29% de los jóvenes canadienses lo haría.

El grupo etario que se consideró como joven iba desde los 18 años a los 34 años de edad, que va un poco más a la adultez, pero representa el grupo más interesado en la inversión de criptomonedas en ambos países, pero en los dos casos Estados Unidos continúa llevando la delantera. No es en vano que en este país se registre la mayor cantidad de transacciones de criptomonedas y la minería de criptomonedas haya conseguido un repute bastante importante.

Estos datos revelaron que es probable que en el próximo año cada vez más personas de este grupo etario decidan invertir en criptomonedas como una opción para obtener ganancias, pero también como una alternativa para evadir los cobros de las comisiones.

Además, se analizó la tendencia de inversión en otros grupos de edades. Por ejemplo, solo el 22% de los canadienses entre 35 y 49 años están dispuestos a invertir en criptomonedas, mientras que aproximadamente el 35% de los estadounidenses probarían esta opción. Como es de esperarse, la tendencia de inversión disminuye con los años, y para los usuarios entre 50 y 74 años en Canadá solo al 6% les parecen interesantes las criptomonedas, mientras que en Estados Unidos, al menos para el 10% esta es una opción.

Lo que ofrece estos datos nos puede ayudar a entender un poco la manera en la que funciona el mercado, y sobre todo en qué lugar estamos. Estados Unidos es el país líder en criptomonedas y es poco probable que otros país pronto pueda quitarle ese lugar por la fuerza económica que tiene Norteamérica, a menos que las próximas regulaciones de criptomonedas afecten al mercado, pero con el panorama, es posible que Estados Unidos intenta provechar las criptomonedas en beneficio propio.

Fuente: Epoch Times
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,082.00 0.45%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,893.76 0.58%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.379920 0.52%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081423 3.27%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 95.13 0.43%
  • moneroMonero (XMR) $ 149.01 1.45%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092065 0.91%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 115.44 0.67%
  • eosEOS (EOS) $ 0.921164 1.68%
  • neoNEO (NEO) $ 10.46 0.48%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.203307 1.35%
  • dashDash (DASH) $ 42.91 0.97%