Las criptomonedas han crecido muchísimo durante los últimos años y se ha convertido en una opción para invertir. En los inicios de Bitcoin pocas personas se animaron a poner algo de dinero, pero ahora es algo más recurrente y los inversores se han vuelto optimistas con las criptomonedas y han decidido apostar por los activos digitales y dejar un poco de lado las acciones.
Aunque las criptomonedas puedan tener algunos problemas con la seguridad o el anonimato, la novedad siempre será más interesante que la tradición, por ello es que los datos demuestran un interés bastante importante de los inversores en las criptomonedas.
En el mes de septiembre de este año, los inversores de criptomonedas pusieron en promedio unos 263 dólares en la inversión de activos digitales de diferentes clases. Además, estos mismos inversores pusieron 250 dólares en casas de bolsa tradicional. Si bien la diferencia no parece ser abismal, es bastante importante y marca un precedente que puede replicarse en el futuro, pero con niveles más altos.
De acuerdo con esta encuesta hecha por Cardify, mes tras mes el número de usuarios que invierten en criptomonedas y en inversiones tradicionales ha cambiado. Antes, la inversión tradicional era la constante y se registraba poco interés en las criptomonedas, pero las cosas han cambiado y ahora las criptomonedas han tomado la delantera.
Tal como ha mencionado Amber Foucault, quien es directora de productos de Cardify, durante este año, aproximadamente el 25% del dinero de los inversores está siendo ahorrado en criptomonedas. Pero lo interesante es que el aumento del año pasado a este ha sido muy grande, en el 2020 la inversión era solo del 5% de los ingresos de los inversores y ahora ha crecido muchísimo.
El aumento en la inversión de criptomonedas está estrictamente relacionado con la prosperidad del mercado. Nadie querrá invertir de manera ciega en un activo solo porque le parece interesante, ese momento de las criptomonedas ya pasó. Ahora el interés es en tener ganancias como ya se ha demostrado que es posible y con los últimos cambios que ha habido en el mercado los inversores están interesados.
Varios de los activos digitales descentralizados han tenido un gran desempeño durante las últimas semanas. Bitcoin, que es la criptomoneda más importante del mercado el pasado miércoles ha subido más de 4% superando los 66.893.22 dólares marcando un nuevo máximo histórico para la criptomoneda. Si bien bitcoin al momento de esta publicación ha retrocedido otro 4.78 % posicionándose en los 62,741.52 dólares, esta solo parece ser un retroceso minúsculo para tomar impulso para nuevos máximos. Si revisamos los datos, nos podemos dar cuenta de que bitcoin registra un aumento de 130% hasta el día de ayer, lo cual es un gran desempeño y esto ha atraído a inversores de diferentes niveles.
Y aunque el aumento no solo se ha presentado en bitcoin, Ethereum también ha comenzado a subir con un salto de 7% el miércoles alcanzando los 4.087 dólares estadounidenses. Este sentimiento positivo se ha extendido a otras criptomonedas y el mercado está en uno de los mejores momentos del año.
Si bien los inversores con experiencia han ingresado al mercado, han tenido algo de cautela en poner grandes cantidades de dinero en activos digitales. Pero de acuerdo a lo que comenta Cardify, el cambio de preferencia que se ha hecho a las criptomonedas en lugar de las acciones ha sido impulsado en su mayoría por inversores novatos. En las encuestas se determinó que el 70% de ha estado negociando con activos solo durante un año.
Además, la mayor parte de los inversores de criptomonedas que fueron encuestados no se consideraban expertos en activos digitales, muchos de ellos comentaron tener poca o mediana comprensión en criptomonedas a pesar de poner cantidades importantes en esta clase de activos.
Y aunque inversores nuevos se sumen al mercado criptográfico es algo bastante positivo, sí que hay algo de dudas al respecto. Los inversores financieros han aconsejado a los nuevos inversores que investiguen mucho más antes de invertir en criptomonedas. Existe la posibilidad de que muchos de ellos no sean tan conscientes de las posibilidades de pérdida que tienen.
Es más que entendible que hacer una inversión pueda ser emocionante además de que la idea de enriquecerse está presente. Es una cuenta sencilla, si invierto cierta cantidad en una criptomoneda y en unos meses logra aumentar un 130%, pues tendré ganancias y podré comprar esta cosa, podrá viajar a este lugar y más. El problema es que en ocasiones solo se toma en cuenta el escenario más favorecedor, pero si en lugar de aumentar 130%, cae un 50%, puede que esto no se haya tomado en cuenta y es un riesgo que todo inversor corre pero es importante que sea consciente de ello.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios