Los mercados emergentes continúan apostando por las criptomonedas

El estado del mercado criptográfico es una vez más incierto. Las decisiones que ha tomado el gobierno chino en cuanto al uso y minería de criptomonedas ha marcado un precedente para los inversores y muchos han decidido liquidar sus posiciones. Esto ha hecho que el mercado esté envuelto en una posibilidad de caída inevitable.

Como el mercado criptográfico no es estático y en diferentes oportunidades lo hemos definido como un mercado de contrastes, por un lado se encuentra la opinión de los reguladores que es claramente restrictiva, y del otro lado están los mercados emergentes de criptomonedas que están marcando pauta y que parece que no pretenden dar su brazo a torcer.

Si bien podemos decir que Estados Unidos está en el top cuando nos referimos a transacciones de criptomonedas no es el único país importante en cuanto a esto a este tema. Con el paso de los años el uso de activos digitales se ha masificado a tal punto de que ha llegado a ocupar puestos muy importantes en otras naciones.

Desde Colombia, un país latinoamericano hasta Kenia, un país en el continente africano el uso de criptomonedas es cada vez más común. A estas naciones se les ha comenzado a clasificar como mercados emergentes pues son un tanto nuevas en el uso de criptomonedas, pero los esfuerzos que se han hecho son bastante importantes.

En los últimos años y meses el camino que han seguido estos países para sumarse a la innovación ha marcado un antes y un después para el mercado criptográfico. En cuanto a minería, comercio y consumo de criptomonedas, si bien no son los primeros, están en un proceso de desarrollo bastante importante para el mercado y que en unos años podría hacer que se consolide definitivamente.  

El informe de Bank of America

Esta información no es una especulación, ha sido extraída de el informe más reciente de Bank of America que encontró que sacando a Estados Unidos de la lista, pues se reconoce que este es un país líder en el uso de criptomonedas, hay 10 países que tienen gran uso de criptomonedas, volumen de transacciones y altos niveles de minería.

Los países que han sido reseñados por Bank of America son China, Colombia, India, Kazajstán, Kenia, Nigeria, Sudáfrica, Ucrania y Vietnam. Claramente de China nos lo esperábamos pues en cuanto a tecnología es un gran competidor con países como Estados Unidos, pero varios de los demás países han sido un tanto sorpresivos.

Naciones como Colombia que se encuentra en Latinoamérica y otros países del continente africano han sorprendido al posicionarse en el top 10. Estos países han tenido mayores operaciones de bitcoin y podrían convertirse en los mercados dominantes en algunos años, pero aún queda bastante camino por recorrer pues Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea han dejado estándares muy altos.

Según lo expuesto por los analistas de Bank of America el desarrollo de nuevos mercados emergentes tiene que ver con la popularidad de las monedas digitales para realizar transacciones a pequeña escala. Otro punto importante es que las criptomonedas se han comenzado a utilizar para realizar transferencias desde otros países a los residentes en las naciones emergentes ya sea por remesas u otros tipos de trabajo, algo bastante similar a lo que ha sucedido en El Salvador.

Bank of América da una advertencia

El mercado criptográfico está en un momento bastante ambiguo, pero igualmente nos podemos dar cuenta de que los inversores no han dado su brazo a torcer. Si bien el informe asegura que los 10 países antes mencionados están considerándose mercados emergentes, las posibilidades de que en el futuro se conviertan en mercados dominantes son bastante altas.

Para que estos países se conviertan en líderes en el campo de las criptomonedas deberá pasar algo de tiempo y una de las soluciones que propone el banco es que se desarrollen proyectos de monedas digitales de los bancos centrales de cada país, esto hará que la inclusión financiera sea mayor y los pagos se realicen de manera efectiva.

Que países como Colombia, Kenia, y Ucrania y varios de la lista utilicen criptomonedas de manera masiva tiene que ver con que la estructura bancaria de los países no le brinda las oportunidades necesarias y no los incluye. Las criptomonedas se convirtieron en la opción más viable para manejar dinero y de forma sencilla.

En cuanto a esto, Bank of America advierte que los países emergentes seguirán creciendo en cuanto a consumo de criptomonedas. Esta situación es ambivalente pues es beneficioso para los inversores, pero también es preocupante para el país pues puede debilitar el uso de la moneda física del país. Además de que no se dejan de tomar en cuenta los riesgos aparentes del uso de criptomonedas como las pérdidas y las estafas.

Fuente: Fortune
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,205.00 1.82%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,844.27 0.89%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.377995 3.74%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077083 0.62%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.33 1.4%
  • moneroMonero (XMR) $ 153.80 1.85%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088384 0.64%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.21 1.21%
  • eosEOS (EOS) $ 0.903832 2.66%
  • neoNEO (NEO) $ 10.73 7.53%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201175 3.36%
  • dashDash (DASH) $ 42.83 2.15%