Hoy en día, las criptomonedas se han convertido en todo un fenómeno, de hecho, existe una gran cantidad de personas que trabajan de ello. Lo que muchos no saben, es que algunas son muy peculiares, como es el caso de Cannacoin.
Esta última, forma parte de las monedas virtuales cannábicas, un caso muy diferente a la Bitcoin que todos conocemos, ya que, esta se enfoca principalmente en las operaciones con marihuana.
Seguramente, este sea un tema muy interesante y del cual no muchos están informados, por esa razón, nos hemos puesto manos a la obra y creamos este artículo que te será de ayuda para descubrir un poco más sobre ella.
Las criptomonedas cannábicas, son exactamente iguales al resto de criptomonedas, como bien podría ser Bitcoin, la única diferencia es que está relacionada con la marihuana.
Asimismo, ofrecen tecnología blockchain (también conocida como cadena de bloques), para asegurar la transparencia de los procesos de transacción y así, reducir el riesgo de estafa.
Alrededor del mundo existen más de 800 criptomonedas, así que, prácticamente se considera como una economía virtual, gracias a la gran popularidad que han tomado.
Estas monedas cannábicas, son perfectas para aquellos que les encanta las criptomonedas y esta planta, puesto que ambos se combinan. A continuación, conoceremos más a fondo a Cannacoin.
Cannacoin, es una de las varias alternativas que existen para adquirir marihuana con monedas digitales. Fue desarrollada en marzo de 2014, sin embargo, su fecha oficial de salida fue en los meses finales de ese mismo año.
Seguidamente, se hicieron las pruebas de participación también llamada Proof-of-Stake (PoS) en el mes de diciembre de ese año.
Estas pruebas de participación tuvieron un gran éxito, así que, continuaron realizando sus proyectos hasta lograr convertirse en uno de los preferidos en todo el mercado actual.
Otra de las pocas diferencias que existen entre estas dos criptomonedas, es la forma en la cual se consigue la moneda, ya que, utilizan un método muy distinto.
En bitcoin, se necesita de un gran esfuerzo computacional para poder realizar la minería de la moneda. Estos procesos suelen tomar mucho tiempo y, además, consumen una gran cantidad de recursos.
Asimismo, se necesita de un equipo computacional muy potente que pueda resistir y procesar toda la información que se encuentra en los bloques para poder realizar las transacciones.
Por otro lado, Cannacoin emplea el método de las pruebas de participación dónde sólo se tomará en cuenta la cantidad de monedas que tenga acumuladas la persona en cuestión.
En otro contexto, mientras más cantidad de Cannacoin poseas, mayor será la posibilidad de encontrar más.
Los fundadores de este curioso proyecto, manifestaron que los objetivos de Cannacoin, se centran principalmente en los trabajos para lograr el desarrollo de las aplicaciones de estas criptomonedas.
Esto, con el fin de aumentar la producción de cannabis que abarca, desde las semillas, hasta la fabricación de vidrio mediante el soplado junto a las iniciativas para el criptodesarrollo.
La peculiar moneda virtual Cannacoin, cuenta con tres características que vale la pena resaltar.
Como anteriormente lo mencionamos, la plataforma de esta criptomoneda se ejecuta en una plataforma de blockchain muy similar a la de bitcoin, una tecnología que permite enviar dinero por la red.
Esta tecnología denominada en inglés como Peer-to-Peer, permite que los usuarios puedan transferir dinero de forma directa, sin necesidad de que exista un tercero.
Los proyectos de fuente abierta como este, son ideales para mantener vivo el ecosistema de la moneda digital. Entre los códigos abiertos que se utilizan, están: CannaPay, Green Wallet y CannaSight.
0 comentarios