QLC o Qlink, es una de las propuestas más interesantes que se han producido, debido a la industria que están persiguiendo. La industria de telecomunicaciones anualmente genera más de 1 billón de dólares.
Y, sin embargo, hay pocas industrias que se encarguen de servicios móviles. La mayoría de problemas que afectan a la industria de telecomunicación, viéndose desde la vista del consumidor son: las altas tarifas y su gran falta de seguridad en la trasmisión de los datos.
El proyecto Qlink, busca construir una red móvil descentralizada del planeta, prometió extender su cobertura de red, reducir los costos y recompensas a los usuarios por compartir activos de red no utilizados.
Para empezar este proyecto, Qlink necesita mucho capital. Naturalmente el equipo de trabajo busca recaudar los fondos necesarios para construir su ecosistema de partidarios, dispuestos a unirse a su proyecto y lograr su increíble ambición.
Para entender la propuesta intrigante única, audaz y aparentemente inalcanzable, debemos analizar que es exactamente lo que propone el proyecto Qlink.
Las palabras con las que promocionan su proyecto son las siguientes:
“Qlink, desarrollado por Qlink Foundation en Singapur, adopta la tecnología blockchain y crea una red móvil descentralizada para compartir P2Peer WiFi, distribución de contenido convertido de datos móviles, servicios de telecomunicaciones empresariales y estaciones base de crowdfunding (incluyendo hotspots WiFi), generalmente en costo mucho menor y formato de seguridad final.”
Es decir, estas palabras se pueden reducir en 4 puntos resumidos:
Un servicio de intercambio wifi basado en blockchain: Este proceso permitirá a los usuarios de Wi-Fi, crear maneras seguras mini hotspots para los necesitados. Recompensando a los usuarios en tokens de Qlink
Esto permitirá a los usuarios de Wi-Fi crear de forma segura mini hotspots para los necesitados. También serán recompensados por compartirlos en tokens de Qlink. Los usuarios que necesitan Wifi presumiblemente recibirán una mejor calidad de servicio.
Un sistema de distribución de contenido y facturación para operadores de telecomunicaciones: Qlc ofrece a sus usuarios un sistema de facturación, basado en el uso de los contratos inteligentes, permitiendo pagar solo los datos móviles que ellos usaran. Es decir, no solo ayudaría a las empresas de telecomunicaciones a deshacerse del sistema anticuado conocido como BOSS, si no que también ahorraría dinero a sus usuarios.
Varios servicios de nivel empresarial: Qlink ICO intentara enamorar a sus usuarios, mediante un sistema que permita recompensar a los usuarios que compartan sus asignaciones SMS que no utilicen con empresas que si las utilicen.
Qlink BaseStation es una red de estaciones base de crowdsourcing: Posee un dispositivo hardware integrado, que ayuda a eliminar las zontas muertas móviles. Los usuarios o las organizaciones pueden configurar una estación base, ya sea fija o móvil, cobrando a los usuarios por conectar en su network.
Allen li: Arquitecto en jefe.
Owen Wang: Desarrollador principal.
Chris Zhao: Desarrollador principal.
Susan Zhou: Cofundador y COO
Toya Zhang: jefe de marketing y RR.PP.
Roger Lim: jefe de relaciones con el inversor.
Tony Gu: jefe de estrategia.
Li Wei: Fundador de pinevc
Shihuang Xie: Co-fundador de Alibaba.
Leo Wang: Fundador de Preangel Fund.
Mock Pak Lum: Ex CTO de Starhub
Josh Dai: Ex CTO de Bitmain
Zheng Zuo: Socio de hongQuiao, primer inversionista de blockchain capital.
Lu Hongliang: Proveedor global de la infraestructura de telecomunicaciones y una compañía que cotiza en la bolsa de Nueva York.
Wang Zugang: Ex investigador principal de Bell lab, presidente de PACS telecom Association.
En resumen, el equipo de QLC identifica varios problemas de la industria de telecomunicación móvil, y promete múltiples soluciones. La mayoría de ellas puede ser que nunca llegue a un buen término, pero es interesante analizar esta apuesta.
0 comentarios