Esta es una moneda digital naciente, que prioriza la seguridad y la eficiencia energética. La cadena de bloques de criptomonedas de TrezarCoin aprovecha la minería de prueba de trabajo y prueba de apuesta.
A partir de ahora, ninguna otra cadena de bloques de moneda virtual compite con la interacción del mecanismo de prueba de participación, implementado por la cadena de bloques TrezarCoin.
Además de esto, TrezarCoin emplea múltiples algoritmos para reforzar la seguridad de la red. Por lo tanto, TrezarCoin, es la mejor opción para los entusiastas de cifrado que no pueden permitirse comprometer la seguridad.
Básicamente, NeoScrypt es una versión mejorada de Scrypt. No obstante, ofrece más seguridad y mejora el rendimiento general del hardware al tiempo que mantiene los costos asequibles de su predecesor.
Sin embargo, a lo largo de los años, los ciberdelincuentes han aumentado su juego, haciendo que los mecanismos de defensa de Scrypt sean ineficaces. Por ejemplo, no podría resistir el ataque de fuerza bruta de 256 bits.
Asimismo, NeoScrypt utiliza la tecnología impenetrable Salsa20, lo que hace que sea imposible de violar TrezarCoin. Además, es significativamente más rápido, compatible con más dispositivos y admite el hash con clave.
Todas las criptomonedas, son impulsadas por una infraestructura de base de datos subyacente, que mantiene un registro de todas las transacciones, llamado blockchain.
Igualmente, en lugar de depender de una sola autoridad, la seguridad de una red blockchain está descentralizada, al igual que otras operaciones. Por lo tanto, una red de contribuyentes tiene que validar una transacción.
Asi pues, antes de que se realice, es una manera de brindar seguridad a los usuarios, sin embargo, no tienen conocimiento previo del contenido del bloque, lo que elimina la posibilidad de riesgo.
Tambien, el blockchain de TrezarCoin, utiliza un algoritmo de prueba de trabajo en forma de minería de bloques. Se espera que cada nodo de minería en la red resuelva un desafío computacionalmente difícil para evaluar la autenticidad.
Por un lado, de un bloque recién extraído, al obtener las soluciones, los mineros son recompensados en TrezarCoin. Este protocolo es justo, ya que, un minero recibe TrezarCoin proporcional a la potencia de hash de su hardware.
Por lo tanto, para que ocurra una violación exitosa, el atacante requeriría enormes cantidades de poder computacional. En resumen, la red de TrezarCoin se nutre de la escasez de recursos mineros.
Checkpointing, es un medio de mantener la integridad de una cadena de bloques almacenando bloques fuera de ella. Los puntos de control de TrezarCoin se almacenan en el nodo del cliente.
Asimismo, el software del cliente debe actualizarse cada vez que crece la cadena de bloques. Como resultado, los clientes que se pierden las actualizaciones son vulnerables a los ataques.
Igualmente, TrezarCoin creará un nodo maestro que almacenará los puntos de control, para que las redes sean más seguras. Esta interacción avanzada de PoS, evita que las monedas que tienen menos de un día de edad aposten.
Indiscutiblemente, Bitcoin es un desperdicio considerable desde la perspectiva de los recursos. Los mineros de Bitcoin, están obligados a actualizar su hardware regularmente para competir de manera efectiva.
En consecuencia, el mercado tuvo que proponer otro protocolo que sea respetuoso con el medio ambiente, al tiempo que es igualmente afectivo para contener la inseguridad; el algoritmo de prueba de apuesta.
Aquí, la probabilidad de crear un bloque y obtener la recompensa designada es proporcional a la participación del usuario en la cadena de bloques implicada, en un proceso prohibitivamente caro.
En resumen, esto impulsa a los inversionistas con mucho en juego a participar en la seguridad de la red, ya que, tiene más que perder. Para que ocurra una violación, el atacante tendría que ganar las apuestas más altas.
0 comentarios