¿Qué tan seguro es invertir en criptomonedas?

Invertir en criptomonedas se ha vuelto una de las actividades más recurrentes en los últimos años. Si revisamos los niveles de inversión de los dos años pasados nos damos cuenta que el interés por las criptomonedas ha crecido considerablemente y cada vez más personas encuentran en esta clase de activo una posibilidad de protección contra la inflación y en el mejor de los casos una opción para obtener ganancias importantes.

Está claro que las oportunidades de inversión en criptomonedas son bastante atractivas. En este momento es uno de los activos de inversión más populares y esto no es en vano. Muchos inversores se han dado cuenta de que existen enormes beneficios en su inversión. Por ejemplo, el precio de bitcoin para inicios del 2020 era de unos 8000 dólares estadounidenses y luego para finales del mes pasado el valor conseguía superar sin problema alguno los 40.000 dólares estadounidenses.

Si alguien hubiese invertido una cantidad importante de dinero a inicios del 2020, justo ahora tendría ganancias considerables. De hecho, si lo miramos en perspectiva, el crecimiento de bitcoin ha sido abismal, pues aunque ahora la criptomonedas oscile los 40.000 dólares, está bastante abajo del máximo anterior más importante que superaba los 60.000 dólares estadounidenses.

Y aunque el mercado criptográfico no esté justo ahora en uno de sus mejores momentos, tiene ciertos signos de recuperación que podrían ser positivos para los inversores de diferentes niveles. De hecho, estas posibilidades de crecimiento son las que atraen a más personas al mercado por ello es que la perspectiva de alza asegura que el mercado general de criptomonedas podría superar los 20 billones de dólares en un periodo aproximado de 5 años si es que las condiciones están dadas.

Pero… ¿Qué tan seguras son?

En cuanto a la seguridad, es uno de los temas más controvertidos cuando hablamos de criptomonedas. La respuesta a la pregunta de si las criptomonedas son o no seguras dependerá de a quién se le pregunte. Por ejemplo, si hablamos de un inversor que ingresó al mercado hace varios años y se convirtió en un criptomillonario y tienes sus criptomonedas almacenadas en un dispositivo externo, seguramente te dirá que las criptomonedas tienen altos niveles de seguridad y se pueden utilizar sin problemas.

Ahora, si se le hace la misma pregunta a un inversor de criptomonedas que ha puesto dinero en alguna criptomoneda y el intercambio en el que las tenía ha sufrido un jaqueo por parte de piratas informáticos, seguramente te dirá que las criptomonedas no son tan seguras como lo parecen. Y es que en este caso la pregunta siempre tendrá dos o más preguntas.

Y en caso de que se le pregunte esto a algún representante del gobierno que tenga una visión un tanto en contra de las criptomonedas es más que probable que diga que las criptomonedas descentralizadas no son más que un instrumento para actividades ilegales como el robo, la estafa, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Y si lo vemos desde cada perspectiva, todos los puntos de vista son hasta cierto punto ciertos. Si bien las criptomonedas no solo son usadas para actividades ilegales, se han registrado casos de robos, pero también estas han logrado beneficiar a una gran cantidad de personas que no podía acceder a productos bancarios porque los sistemas tradicionales en sus países han fallado.

Lo que puede ser bastante positivo, y es una tendencia que se ha comenzado a desarrollar durante los últimos años, es que las criptomonedas están entrando cada vez más en el mundo de las finanzas tradicionales y han estado demostrando poco a poco su valía en el mundo real. Ya las criptomonedas no se entienden solo como un activo especulativo, sino como una opción de moneda bastante interesante.

La perspectiva a futuro

El futuro de las criptomonedas es poco menos  que incierto. Con seguridad no se sabe con claridad qué es lo que puede pasar con el mercado criptográfico. Algunos especialistas aseguran que podría tener un repunte bastante importante y experimentar máximos muy altos en periodos de tiempo cortos lo que llevaría a las criptomonedas y a los inversores al siguiente nivel.

Pero también es importante tomar en cuenta el papel que juegan los reguladores pues últimamente están cada vez más involucrando en lo que a criptomonedas se refiere. Si estos reguladores toman una actitud positiva con las criptomonedas, el mercado seguirá estable y podría crecer pues contaría con el respaldo de los reguladores, pero si países importantes como Estados Unidos deciden darle la espalda a las criptomonedas, podrían venir momento difíciles para las criptomonedas al menos por un tiempo en el que el mercado consiga reajustarse.

Por el momento más son las preguntas que las respuestas, pero estamos a la espera de más información sobre Estados Unidos y la manera en la que tratará el uso de criptomonedas y el próximo proyecto del dólar digital.

Fuente: Aljazeera
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,461.00 0.7%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,844.85 0.8%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.327293 3.36%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077590 0.15%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 88.12 1.67%
  • moneroMonero (XMR) $ 144.56 0.96%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087097 1.97%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.82 0.2%
  • eosEOS (EOS) $ 0.890849 1.19%
  • neoNEO (NEO) $ 9.02 2.86%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.178943 2.06%
  • dashDash (DASH) $ 38.68 1.33%