¿Qué tanto dependen las criptomonedas de China?

Las cosas en el mercado criptográfico están cambiando mucho y en muy corto plazo, lo que le ha dado al propio mercado un nivel de inestabilidad mayor, además, la incertidumbre hace que la liquidación de posiciones de usuarios sea cada vez más alta. En este momento China está marcando un precedente importante en lo que se refiere al mercado criptográfico.

Hace escasos días, los reguladores chinos dictaminaron que las instituciones financieras relevantes no deberían realizar negocios de ninguna clase que estuviesen remotamente relacionados con las criptomonedas. Después de que esta información se hiciera pública, el precio de Bitcoin se desplomó y cayó estrepitosamente por debajo de los 34,000 dólares estadounidenses, estableciendo así un nuevo record mínimo no experimentado hace algunos meses.

Aunque bitcoin haya sido una de las criptomonedas más afectadas por los cambios regulatorios de China, no es la única. Las demás criptomonedas que conforman el mercado no fueron inmunes a los cambios que hizo China. Es claro el caso de Ethereum que se redujo casi a la mitad en el mismo periodo en el que bitcoin tenía caídas importantes y después de los anuncios.

Luego de la caída, hubo una corta recuperación el día jueves, pero las criptomonedas más relevantes del mercado siguen experimentando caídas importantes. Y todo apenas comienza, porque la ecología está jugando un papel importante en el estatus de las criptomonedas. Según un informe publicado por Cambridge Middle School Alternative Finance Research Center China representa el 70% del consumo total de la energía eléctrica utilizada en la minería en todo el mundo.

La gran cantidad de minería que se produce en China es lo que ha permitido hacer pensar que Bitcoin realmente depende de los deseos que tenga el país en cuanto a su estatus. Si bien los cambios que han hecho recientemente han creado una caída importante, en caso de que se prohíba la minería de criptomonedas en el país, la caída del valor del mercado será inminente.

China en contra de las criptomonedas

No es la primera vez que China tiene como objetivo las criptomonedas. En el pasado, específicamente en el 2017 China realizó una prohibición comercial para el uso de criptomonedas descentralizadas, como es el caso de Bitcoin. Desde ese momento, el Banco Central de China ha tenido un papel importante en la advertencia sobre los peligros de usar moneda virtuales descentralizadas.

Dai Xiaobo quien pertenece al Instituto de Economía Aplicada de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai dijo en una entrevista que el motivo por el cual China ha clasificado las transacciones de criptomonedas como ilegales, es porque estas transacciones son técnicamente imposible de regular, no al menos como el propio estado desea.

Esto está estrictamente relacionado con el cambio del precio de las criptomonedas fluctúa mucho más de lo que lo hacen los activos tradicionales y controlados por el estado. Esto sin mencionar que para el punto de vista del estado, las criptomonedas se pueden utilizar para el lavado de dinero, diferentes tipos de negocios ilegales y la evasión de impuestos, lo que no beneficia al propio estado.

Recientemente la Asociación de Finanzas de Internet de China, la Asociación Bancaria de China y la Asociación de Pagos y Liquidación de China emitieron anuncios el pasado 19 de mayo en el que se mencionaban los riesgos de las operaciones con criptomonedas. Además, le pedían a las empresas y a los consumidores que se mantuvieran alejados.

China podría ponerle fin a bitcoin

El fin de bitcoin es algo que se ha predicho en diferentes oportunidades. Algunos especialistas del mercado aseguran que el valor de bitcoin es cero, por lo cual eventualmente terminará valiendo esto, sin importar a qué nivel llegue en algún punto.

En cuanto a este tema hay opiniones encontradas, pero algunos analistas de monedas virtuales han señalado que aunque las autoridades chinas continúan advirtiendo sobre el riesgo de las criptomonedas como bitcoin, el propio estado no ha hecho la declaración definitiva que detenga completamente las operaciones.

La minería de criptomonedas, sobre todo la de bitcoin es el centro del propio mercado. Para poner un ejemplo, entre el 60% y el 70% de la minería a nivel mundial se realiza en China. Esto es mucho más de lo esperado, sobre todo para un país que tiene una opinión tan cerrada acerca de las criptomonedas.

Que el porcentaje de minería en el país sea tan alto es no menos preocupante, pues en caso de que las autoridades chinas decidan prohibir la minería, el mercado sufriría un colapso que podría ser definitivo. En caso de que las autoridades quisieran lidiar con el “problema” de bitcoin, lo que deberían hacer es prohibir la minería.

Esta medida podría significar daños irreparables para el mercado, pero no se sabe con certeza cuáles serán los siguientes movimientos que hará el país en cuanto las criptomonedas. Puede que restricciones más severas se acerquen mientras falta menos tiempo para la salida oficial de RMB Digital.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,887.00 1.05%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,866.99 0.08%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.366002 2.31%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.43 5.18%
  • tronTRON (TRX) $ 0.074965 0.54%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.47 0.79%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.091150 1.61%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.41 0.5%
  • eosEOS (EOS) $ 0.887892 0.39%
  • neoNEO (NEO) $ 10.16 3.35%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.200427 0.88%
  • dashDash (DASH) $ 42.13 0.99%