Reguladores de EE.UU prestan más atención a las monedas estables y Facebook enfrenta el bloqueo una vez más

Facebook y reguladores nunca es una buena combinación, ya lo hemos visto antes. Luego de que Estados dio un paso con la EFT de futuros de bitcoin, los reguladores financieros del país han apuntado una vez más su mirada a las monedas estables. Todo esto en un tiempo de cambio, nuevos proyectos y el mercado criptográfico en una ola de prosperidad bastante importante.

Cabe destacar que las cosas para Facebook se han puesto un poco difíciles también. El 20 de octubre de este año, el cofundador de Diem anunció que se había abierto de manera oficial Novi, la billetera digital de criptomonedas en Estados Unidos y Guatemala para una prueba y así los usuarios podrían enviar y recibir fondos de manera gratuita e instantánea.

Poco después de que esto sucediera, y estamos hablando de unas cuantas horas, nos pudimos enterar de que Elizabeth Warren, una senadora estadounidense junto a otros cuatro senadores emitieron una advertencia a Zuckerberg y le exigieron que detuviera de manera inmediata el plan de llevar a Diem al mercado, la criptomoneda estable que ya ha causado bastante problema.

Esta no es la primera vez que las monedas y billeteras de Facebook tienen problemas. Siempre han sido fuertemente criticadas. Y este tema no solo es algo que se ha discutido y rechazado en Estados Unidos, la Unión Europea también ha dado su opinión y no están a favor de Facebook. También otros países de la región han comentado que el desarrollo de estos productos no son adecuados.

Se avecinan regulaciones más estrictas

Con el crecimiento del mercado criptográfico, las monedas estables también se han convertido en parte importante de este. De acuerdo con los datos expuestos por DeBank, desde inicios de este año el valor de mercado de las monedas estables que están vinculadas al dólar estadounidense ha logrado superar los 120 mil millones de dólares estadounidenses.

Un crecimiento como este por supuesto que no pasaría desapercibido por los reguladores. El desarrollo de las monedas estables ha conseguido atraer la atención de gobiernos de distintos países, pero sobre todo de Estados Unidos. Desde hace algún tiempo el gobierno norteamericano ha comenzado a considerar regulaciones para esta clase de activos.

Pero este afán de regulación se ha desarrollado poco a poco. Primero, en febrero de este año se presentó una propuesta que pretendía establecer reglas globales para evitar que las monedas estables afecten la estabilidad financiera y la macroeconomía. Luego, en el mes de julio, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos convocó a los reguladores del país para que se discutieran los posibles beneficios y riesgos aparentes de las monedas estables. En esa reunión se revisión el marco regulatorio actual de Estados Unidos y se hicieron algunas sugerencias que podrían resolver los problemas de la brecha regulatoria.

Ahora, el pasado 12 de septiembre se informó que el Departamento del Tesoro junto a otras agencias reguladoras federales relevantes estaban discutiendo sobre el tema de las criptomonedas y se decisión activar el Comité de Supervisión de Estabilidad Financiera para hacer una revisión formal a Tether, que es la moneda estable más destacada y también a otras que posiblemente representen una amenaza a la estabilidad financiera.

La regulación para las criptomonedas es prácticamente un hecho, lo que puede variar será el momento en que se aplique y el enfoque que se decida tener. Esto claramente puede afectar negativa o positivamente al mercado criptográfico, pero ya se ha dicho antes que el enfoque regulatorio de Estados Unidos no es tan restrictivo como el de China, lo cual hace que los inversores y optimistas de las criptomonedas descansen un poco.

El constante bloqueo de Facebook

Hace muy poco se lanzó la billetera de Facebook en una prueba cerrada y esto activó las alarmas de los reguladores que han aplicado un nuevo bloqueo a Facebook. Aunque no es un bloqueo oficial, ya se ha advertido que dejen el proyecto de lado, pero Facebook parece que no está dispuesto a ceder. Si bien lo que se ha hecho hasta ahora solo es una prueba, el plan de sacar la criptomoneda y la billetera sigue en pie.

La prueba que se está haciendo de la billetera es el primer paso, los directores del proyecto están a la espera de la aprobación regulatoria para que comience a funcionar, el tema es que probablemente no se le dé. Desde un inicio el proyecto de Libra, como antes se llamaba generó muchísima desconfianza en los reguladores, tanto que las críticas hicieron que el proyecto se detuviera.

Después de un cambio de nombre y de estructura puede que se trate de un producto más seguro, pero los reguladores no han olvidado el peligro del pasado e intentarán proteger a toda costa la estabilidad financiera. Mientras tanto, Facebook ha invertido muchísimo dinero en un proyecto que puede que jamás vea la luz.

Fuente: It Time
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,884.00 0.19%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,816.96 0.36%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.367861 1.92%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078598 3.81%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.11 0.83%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.38 1.01%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088154 0.49%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.20 0.87%
  • eosEOS (EOS) $ 0.856670 1.23%
  • neoNEO (NEO) $ 9.67 3.98%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.182768 3.78%
  • dashDash (DASH) $ 43.66 0.64%