Las cosas parecen estar cada vez más tensas para el mercado criptográfico. En esta oportunidad el Presidente de la Reserva Federal ha dado algunas declaraciones que marcan un precedente importante en lo relacionado a regulación criptográfica. El pasado 20 de mayo presionó las criptomonedas comentando que representan riesgos importantes para la estabilidad financiera del país.
Ante una realidad como esta, las cosas se ponen un poco más difíciles para las criptomonedas, pues Powell comentó que era posible que pronto se deba reforzar la supervisión de monedas digitales, sobre todo las que más demanda tienen y es aquí cuando Bitcoin tiene más oportunidades de perder.
No solo ha sido la Reserva Federal la que ha expuesto sus opiniones, en el mismo periodo, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos expresó su preocupación acerca del uso que se le da a las criptomonedas, específicamente en un grupo de inversores, los más adinerados y que utilizan criptomonedas no reguladas para cubrir algunos delitos.
El Departamento del Tesoro se refiere específicamente a esos inversores de criptomonedas con grandes cantidades de dinero que utilizan esta clase de activos con el objetivo de evitar los impuestos. Para evitar que esto suceda, o hacer menos probable esta irregularidad suceda, se propuso que toda transferencia que superase los 10.000 dólares debería declararse, para así pagar también impuesto.
Durante esta semana Bitcoin, la criptomoneda más importante del mercado ha tenido fluctuaciones bastante bruscas que han alertado a los inversores de criptomonedas, pero también a una gran cantidad de reguladores, pues estas fluctuaciones, hasta cierto punto, demuestran que sus preocupaciones no son del todo alejadas de la realidad.
Hay diferentes elementos que han hecho que Bitcoin y otras criptomonedas importantes del mercado hayan fluctuado. Entre los más importantes están las restricciones que ha hecho recientemente China. Luego de que el país asiático dictaminara que ninguna empresa o entidad financiera podría realizar actividades comerciales con criptomonedas el precio de Bitcoin se desplomó un 30% solo durante el día miércoles.
Luego de ello, Powell publicó un mensaje por medio de un video en el que se comentaban algunos de los riesgos al utilizar criptomonedas. Además, se comentó de manera sucinta las posibilidades de que la Fed lanzara su propia criptomoneda digital. La actitud que está tomando Estados Unidos no es del todo sorpresiva, las criptomonedas representan un conflicto para la estructura económica que protege el estado, y en este punto es necesario restringir los agentes que pueden perturbar el orden, tal como lo ha hecho China.
Algo interesante es la postura a cerca de la tecnología financiera por parte de los reguladores. Está claro que estos no están en contra de la innovación, sino que están en contra de la falta de control. Por ello es que el principal enemigo son las criptomonedas descentralizadas. Por ello es que si los usuarios quieren utilizar criptomonedas, lo mejor es que sea una estable y que esté apoyada por el propio estado.
Los comentarios realizados por Powell ratificaron que el rápido aumento de la popularidad y el valor del mercado de los activos no tradicionales, como es el caso de bitcoin, han obligado a la Fed a tomarse más en serio este tema, precisamente porque el desarrollo del dólar digital está en puertas y podría hacerse oficial en cualquier momento.
El no apoyo a las criptomonedas descentralizadas, como es el caso de bitcoin y las similares a estas es claro. La Reserva Federal y el Departamento del Tesoro consideran que las criptomonedas son más similares al oro pues son altamente especulativos en vez de parecerse más a activos tradicionales como monedas fiduciarias. Esto trae una vez más a colación el tema a cerca de que las criptomonedas nunca podrán ser criptomonedas ni reserva de valor.
Aunque los reguladores han comentado esto en diferentes oportunidades, nos hemos dado cuenta que el mercado criptográfico ha logrado superar los 2 billones de dólares, así que es rentable, al menos en ciertos momentos de su historia, y este, aún con las fluctuaciones, sigue siendo uno importante.
Además, Powell resaltó que la Reserva Federal publicará pronto un artículo en el que se discutirá a cerca de los pagos digitales y se enfocarán en resaltar los beneficios, pero también reconocer los riesgos de establecer una moneda digital del banco central, esto con el objetivo de buscar los comentarios del público.
Con el paso del tiempo algunos especialistas en el mercado han asegurado que el tiempo de Bitcoin está llegando a su final, lo cual podría ser una posibilidad, pero también se acerca el desarrollo de nuevas moneda digitales respaldadas por los bancos centrales, esto sí podría marcar un antes y un después en el mercado criptográfico, pero el desarrollo de estas monedas tardará más de lo esperado, en ese lapso, las criptomonedas podrían conseguir posicionarse mejor.
Fuente: CN Reuters
0 comentarios