Y contrato todo precedente, le banco central de Rusia ha anunciado el pasado jueves que está planeando lanzar al mercado el rublo digital. Esta sería una moneda digital desarrollada por el banco central de este país y sería una versión digital de la moneda de curso legal. Y este proyecto significa varias, cosas y una de las más importantes es que esta nueva moneda digital podría utilizarse para efectuar pagos internacionales, lo que le daría solución a uno de los problemas más serios que enfrenta Rusia ahora luego de las sanciones que ha aplicado Estados Unidos contra Rusia.
De acuerdo con la información que se maneja hasta el momento, este proyecto podría estar listo para el próximo año, lo cual visto desde este punto de vista es un poco imposible. Si vemos cuánto han tardado los proyectos de desarrollo de criptomonedas de bancos centrales nos damos cuenta de que puede tardar en promedio unos 5 años, y Rusia quiere hacer apenas en uno y unos cuantos meses.
Está claro que Rusia tiene especial interés en que un proyecto como este se desarrolle rápido, pero las posibilidades de que esto suceda son un tanto escasas, aunque con las manos cruzadas, Rusia podría intentar hacer todo lo que tiene en sus manos para echar el proyecto adelante para poder contrarrestar las sanciones. Además, Rusia espera que este proyecto sea capaz de expandir el número de países que están dispuestos a aceptar tarjetas de crédito que sean emitidas por Rusia para darle nuevas alternativas para hacer transacciones internacionales.
Luego de que Rusia decidiera iniciar un conflicto con Ucrania, gran parte del mundo le ha dado la espalda a Rusia y esto ha significado varios problemas. Primero, Estados Unidos ha aplicado una serie de sanciones que afectan la manera en la que Rusia realizaba transacciones internacionales en el pasado. Además, hace poco ha emitido una ampliación de las primeras sanciones para evitar que Rusia mine con criptomonedas para obtener ganancias y así evadir las sanciones.
Era de esperarse que Rusia buscara nuevas alternativas para contrarrestar el embate de las sanciones, y el proyecto del dólar digital puede que sea una de las mejores alternativas para encontrar una salida al bloqueo del sistema financiero mundial. Está claro que para cualquier país, sobre todo para Rusia es de vital importancia realizar pagos en el extranjero, y esta, hasta el momento es la medida que podría salvarles.
De acuerdo con lo que ha comentado el banco central de Rusia, se tiene planteado que este proyecto se implemente el próximo año el objetivo es que pueda usarse para llevar a cabo algunos acuerdos internacionales, asumimos que con los países con los cuales Rusia aún mantiene buena relación y que están dispuestos asumir el riesgo de ayudar a evadir las sanciones.
Lo cierto es que la gobernadora del banco comentó que el rublo digital era una de sus principales propiedades y que muy pronto tendrían un prototipo. También aseguró que se están haciendo las primeras pruebas en los bancos y que se lanzarán las transacciones piloto para el año que viene, lo que suena un tanto irreal. Como mencionamos antes, el desarrollo de una criptomoneda no es cosa sencilla y parece que Rusia no lo ha contemplado del todo.
Y en un principio parece que un proyecto como este no es extraño, sobre todo porque muchos países han decidido desarrollar sus propias criptomonedas, pero para un país como Rusia, esto sí es un tanto raro. Si miramos al pasado, la posición que ha tenido Rusia con las criptomonedas nunca ha sido amigable. Este ha sido un país que se ha mantenido al margen de las criptomonedas y en diferentes oportunidades se ha amenazado con prohibirlas, pero misteriosamente luego de las sanciones, las criptomonedas se han convertido en una opción.
De hecho, a inicios de año el banco central de Rusia manifestó estar en contra de cualquier clase de proyecto que estuviera relacionado con las criptomonedas, pero ahora que se especula que están utilizando criptomonedas para evadir las sanciones, la posición de los reguladores ha cambiado y han adoptado una narrativa basada en la modernización del sistema financiero para hacer los pagos más rápidos y brindarle a los usuarios alternativas más seguras, cuando en realidad el estado quiere opciones para realizar transacciones internacionales.
Por el momento Rusia aún sufre los embates de las sanciones de Estados Unidos, y apenas este es el inicio. Es obvio que Estados Unidos no dará su brazo a torcer de manera sencilla y parece que Rusia está dispuesta a dar mucha más pelea. Mientras tanto, parece que un proyecto exprés de criptomoneda del banco central se está desarrollando en medio de un conflicto bélico que ha traído diferentes problemas para la economía rusa
Fuente: JRJ
0 comentarios