La creación del Bitcoin, pionero entre las monedas digitales data de hace algunos años atrás. Sin embargo, no ha sido sino hasta recientemente cuando se han comenzado a llevar a cabo debates en distintas naciones respecto al tema.
En casi todos los países las autoridades competentes han comenzado a evaluar el impacto que ha tenido este novedoso mercado de las criptomonedas sobre su economía, sopesando tanto sus beneficios como los perjuicios que podría acarrear.
A continuación, te diremos que país ha decidido recientemente poner freno a las monedas virtuales.
Cada nación, de acuerdo a su legislación vigente ha optado por distintas opciones de regulación según los resultados obtenidos del análisis de su situación económica y sus políticas de inversión.
En este sentido, las regulaciones han sido distintas en cada nación, mientras algunos han optado por dar cabida a las monedas virtuales, otros han tomado el camino de las restricciones.
Entre los países que han cerrado sus puertas al mercado de las criptomonedas, el motivo más recurrente para la toma de esta decisión es la peligrosidad que representa este mercado, principalmente por las estafas y fraudes que se suscitan con frecuencia.
Uniéndose al grupo de países en los cuales se han prohibido las monedas digitales, se encuentra Pakistán, cuya autoridad central bancaria ha presentado a la opinión pública una comunicación a través de la cual establece la prohibición a las empresas de finanzas de trabajar con firmas relativas a este tipo de cambio.
Mediante su portal web, el Banco Central publico la declaración dirigida a todas aquellas instituciones encargadas de proveer servicios bancarios y de operaciones financieras, así como también de sistemas para realizar pagos.
Los destinatarios de esta comunicación tendrán prohibido realizar o facilitar transacciones en las cuales se emplee la tecnología relacionada con las monedas virtuales.
En virtud de esta prohibición, los usuarios no pueden realizar ningún tipo de transacción con esta tecnología y cualquier tipo de movimiento relacionado con esto será objeto de reporte ante la correspondiente Unidad de Monitoreo Financiero (FMU).
Los impactos de este anuncio no se han hecho esperar y es por eso que el popular Exchange Urdubit, el cual contaba con más de tres años operando en la región, publico en su perfil oficial de la red social Facebook, que, con fundamento en la decisión tomada por el Banco Central, no podrá continuar con el desarrollo de sus operaciones.
Otros sitios de Exchange han imitado este comunicado público y en atención a esto han sugerido a sus usuarios proceder cuanto antes al retiro de fondos.
Así entonces, como consecuencia de estas medidas, los usuarios y clientes de esta clase de plataformas han optado por comenzar a retirar los fondos que allí tenían disponibles antes de que se proceda al cierre definitivo de las cuentas.
Pero además de los sitios dedicados al Exchange de criptomonedas, las casas de cambio también se han visto afectadas por la medida, sin embargo, hasta el momento estas no han anunciado su pronunciamiento al respecto.
0 comentarios