Tokens Squid Game, Binance y DYOR: ¿Qué ha sucedido con el caso Squid Game?

Luego de que la estafa de criptomonedas de Squid, la criptomoneda inspirada en la muy popular serie de Netflix, el Juego del Calamar, Binance ha iniciado una investigación para dar con los responsables. Esto ha traído a la discusión algunas maneras de evitar caer en estafas y fraudes como estos y para algunos DYOR es la respuesta.

DYOR significa en inglés “Do your own research” que en español significa “Haz tu propia investigación”. Este no es un concepto nada nuevo, pero es algo que cada inversor debería tomar en cuenta antes de poner dinero en algo. Durante mucho tiempo, DYOR ha sido la regla de oro para l inversión de criptomonedas como bitcoin, criptomonedas estables, acciones y mucho más, pues en todos lados nos podemos encontrar con algún fraude.

Lo que ha desatado un gran desastre es que durante la última semana los creadores anónimos de la criptomoneda Squid, basada en la popular serie han desaparecido no tan sorpresivamente revelando que se trataba de una estafa en a la que se sumaron muchísimos usuarios. Hasta ahora, se estima que los estafadores huyeron con 3.3 millones de dólares estadounidenses.

El caso Squid Game

Hace unos cuantos días la bomba finalmente explotó. Pero antes de eso, algo de contexto.  La criptomoneda Squid que comenzó a cotizar hacer muy poco y obtuvo mucha popularidad entre los inversores se convirtió en un gran éxito en unos cuantos días. Un éxito similar al que había tenido la serie en la plataforma de streaming.

El supuesto juego con el que se relacionaba la criptomoneda sería algo bastante similar a la serie. Los usuarios competirían en rondas por un premio final bastante alto, pero había unas señales que solo pocos usuarios lograron detectar. Varios de los usuarios que habían comprado la criptomoneda se dieron cuenta de que cuando querían venderlas no podían hacerlo pues claramente era una estafa.

Esta situación se hizo pública en la red social Twitter y varios usuarios comentaban que no podían vender o intercambiar Squid por otra criptomoneda. Pero aunque esto se anunció, los inversores especuladores continuaron comprando Squid de forma descontrolada. Uno de los casos que más ha llamado la atención es el usuario que invirtió 5000 dólares y quedó en la quiebra.

¿Binance tiene la culpa?

Cuando la estafa se hizo pública y todos los inversores perdieron su dinero, se comenzaron a buscar culpables. Algunos comentaban que las señales estaban allí y que no supieron verlo, pero otros señalaron a Binance. Y sinceramente es bastante válido preguntarse porqué Binance no está en la capacidad de eliminar los proyectos que sean peligrosos como fue el caso de Squid.

La respuesta a esto es bastante sencilla y es que la cadena de bloques de BSC y Ethereum son códigos abiertos. Esto significa que no se cuenta con un control o influencia directa sobre las criptomonedas que salen al mercado. Teniendo en cuenta esto, y aunque Binance no sea el culpable de que los inversores decidan poner su dinero en proyectos con varias banderas rojas, el equipo ha lanzado una investigación con el objetivo de brindar algo de apoyo a la comunidad.

Por ello es que Binance está trabajando arduamente para lograr identificar las direcciones que están relacionadas a los creadores de Squid, esto con el objetivo de ponerlas en una lista negra. También se está planeando aplicar un análisis de cadena de bloques que permita identificar a los usuarios maliciosos.

Además, estás intentando recuperar la mayor parte de información posible para brindársela a las autoridades encargadas de la investigación para poder dar con los estafadores. Pero, Binance aclara que en casos de este tipo, es muy poco lo que se puede hacer si es que el objetivo es recuperar los fondos que han sido robados. Así que este dinero podría darse oficialmente por perdido.

¿Y cómo se evitan las estafas?

Un punto muy importante que se debe resaltar es que esta no es ni la primera ni la última estafa que esté relacionada con criptomonedas. Con la llegada de inversores novatos y el deseo de obtener grandes ganancias las personas pueden hacer prácticamente cualquier cosa, hasta invertir en el proyecto más extraño, pero que prometa hacerles ganar dinero.

Por ello es que los estafadores escogieron la serie del Juego del Calamar como la temática del juego. Si es algo que es viral, tendrá muchísima inversión y así fue. Antes que nada, hay que tomar en cuenta que invertir en criptomonedas así sean para un juego se trata de una inversión, como si se estuviese invirtiendo en productos tradicionales, por ello es que hay que analizar el mercado, los riesgos y las posibilidades de éxito.

En el caso de la web de esta criptomoneda, había errores ortográficos, lo que no es común en un proyecto serio. Esto ya podría ser un indicio, además, lo que promete hacerte ganar miles de dólares no siempre es lícito. Así que siempre hay que mirar dos veces antes de poner cientos o miles de dólares en una criptomoneda que te puede hacer ganar 50.000$ en 3 días.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,745.00 1.41%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,892.58 0.95%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.379456 1.05%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076206 1.77%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 90.91 0.5%
  • moneroMonero (XMR) $ 154.06 0.65%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089385 0.75%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.92 1.3%
  • eosEOS (EOS) $ 0.897527 1.31%
  • neoNEO (NEO) $ 10.91 1.16%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.209848 3.75%
  • dashDash (DASH) $ 43.36 1.56%