El ecosistema de las monedas digitales trajo sorpresa en lo que va de año y esta es Tron la nueva criptomoneda china. Esta mostró incrementos importantes en su precio y ahora capta nuestra atención, sobre todo de personas interesadas en activos digitales, pero también es fundamental dedicarle tiempo a quienes aún no conocen a este gigante de las criptomonedas.
Tron la nueva criptomoneda china hizo su debut oficial en los mercados el día 13 de septiembre de 2017. El protocolo Tron constituye un sistema para la divulgación de contenido en la tecnología blockchain, en la que cada unidad de Tron (TRX), funciona como moneda para la comercialización de productos y servicios desarrollados por programadores que operen en esta red.
Según sus creadores, una de las principales ventajas del protocolo y de su moneda virtual es que ambos constituyen un sistema económico que facilita una interacción P2P o persona a persona entre los proveedores de contenido y los usuarios. Eso garantiza mayor transparencia, pudiendo llegar a rivalizar con el funcionamiento de plataformas centralizadas como Google Play Store y la App Store.
En principio se manejaría tarifas mucho más accesibles, al igual que garantizaría un trato igualitario, esto permitirá que todos los que intervienen en la operación se beneficien equitativamente y nadie goce de mayor lucro, como sucedía en el pasado.
Tron la nueva criptomoneda china cuenta con el respaldo de la Fundación TRON, organización sin ánimo de lucro con sede en Singapur. Esta se dedica principalmente a operar la red del criptoactivo y brindar apoyo al equipo de desarrollo.
La institución cuenta con la venia de Accounting and Corporate Regulatory Authory (ACRA) y se rige bajo la supervisión y regulación de la Ley de Sociedades de la nación.
Tron, esta nueva criptomoneda fue programada para operar con un máximo de 100.000.000.000 unidades, de las cuales hasta ahora (Febrero 2018) se encuentran en circulación 65.748.192.475. Como diferencia de otras monedas digitales en circulación Tron, la nueva criptomoneda china, funciona con dos protocolos de confirmación: el Proof-of-Replication y el Proof-of-Spacetime, estos garantizan un adecuado control en la creación y posesión de los criptoactivos.
Respecto a los wallets o monederos virtuales habilitados para esta criptomoneda, no existe mucha claridad, sin embargo, hay dos opciones disponibles; en primer lugar hablaremos del portal web tron.network, página web que también es utilizada como la principal fuente de información sobre Tron, la nueva criptomoneda china.
Luego tenemos el servicio MyEtherWallet, mejor conocido por sus siglas MEW. Aquí te ofrecen la posibilidad de almacenar activos de Tron. Se puede acceder a través de la página web o desde un dispositivo físico especialmente diseñado para el almacenamiento de monedas digitales, como los hardwares KeepKey o Trezor.
En la actualidad esta moneda virtual se comercializa en cierta cantidad de mercados con alcance internacional, pero el que registra mayor volumen de operaciones y usuarios es Binance, plataforma en la cual se ejecuta aproximadamente el 62% de las órdenes de compra y venta con activos TRX.
Tron ha sido una criptomoneda que desde su nacimiento ha tenido un bajo perfil, la explicación es que durante la mayor parte de su historia el precio que tenía se encontraba debajo de los 0,003 dólares por unidad.
Todo cambió para Tron el día 7 de diciembre de 2017 cuando comenzó a registrar un incremento en su valor comercial. Es importante informarnos cada vez más sobre el funcionamiento de las criptomonedas que según expertos, desplazarán al dinero físico. La nueva criptomoneda china está haciendo un ruido ensordecedor en el mercado mundial, es hora de prestarle atención ¿apostarías por ella?
0 comentarios