Ucrania ha utilizado 15 millones de dólares de las donaciones de criptomonedas en suministros militares

La situación bélica que se ha presentado entre Rusia y Ucrania durante los últimos días tiene a todo el mundo atento y como las criptomonedas están bastante involucradas, esta también ha sido una de las noticias más recurrentes del mercado durante este periodo.

Ahora, de acuerdo con información publicada durante la mañana del día de hoy hemos podido saber gracias al viceministro de Transformación Digital de Ucrania que el país había utilizado gran parte de las donaciones para comprar suministros militares.

La información que ha sido comunicada por el viceministro en una entrevista asegura que se han utilizado más de 15 millones de dólares para este fin. Aunque no se sabe con certeza qué cantidad o específicamente cuáles suministros militares se han comprado, se pudo conocer que se compraron chalecos antibalas que fueron entregados al ejército del país para protegerse contra los ataques de Rusia.

Los 15 millones que fueron utilizados provienen de donaciones de personas de todo el mundo que han enviado dinero a una dirección del gobierno ucraniano para apoyarles para luchar contra la guerra. Los datos más recientes aseguran que se han recibido aproximadamente 50 millones de dólares en criptomonedas y las estimaciones plantean que pronto esta cifra podría duplicarse en un lapso de unos 2 o 3 días.

Los informes también revelaron que las criptomonedas más utilizadas han sido bitcoin y Ethereum consiguiendo un alza, al menos momentánea en los valores de las dos principales criptomonedas del mercado.

Pero no solo esto, de acuerdo con información publicada hace poco, el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania que fue creado hace solo dos años y que cuenta con unos 250 empleados ha estado recorriendo Estados Unidos e Europa entera en la búsqueda de proveedores de todos los suministros militares que necesitan.

Hasta ahora se comenta que se está comprando una gran cantidad de chalecos antibalas, alimentos, vendajes, gafas de visión nocturna y mucho más. Lo positivo de estos proveedores es que el 40% están completamente dispuestos a aceptar criptomonedas como medios de pago, y el resto sí quieren recibir pagos en dólares y euros.

Por ello es que la campaña de donativos para Ucrania no se ha detenido. Si hasta el momento se han gastado solo 15 millones y se han podido comprar algunos suministros, con mayores donaciones la guerra en Ucrania podría ser menos terrible para el país por ello es que siguen aceptando donaciones.

Las sanciones a Rusia

Estados Unidos se ha puesto de una u otra manera del lado de Ucrania y ha impuesto sanciones en contra de Rusia para que no puedan realizar transacciones internacionales utilizando dólares. Pero luego de esto se ha comenzado a especular que Rusia está utilizando criptomonedas para evadir las sanciones y Estados Unidos y la Unión Europea han enviado solicitudes para que los intercambios de criptomonedas bloqueen las direcciones de los usuarios rusos.

Aunque diferentes analistas de mercado de varios lugares del mundo han asegurado que es “imposible” que Rusia esté utilizando las criptomonedas para evadir las sanciones, de acuerdo con los datos más recientes, el nivel de comercialización de criptomonedas en el país ha crecido considerablemente, así que está claro que hay mayor movimiento, aunque no se ha logrado determinad de manera clara su origen.

Lo cierto es que las criptomonedas podrían ser una buena alternativa para Rusia si es que desea evadir las sanciones pues las criptomonedas en ese país y en gran parte del mundo se encuentran en un lugar gris de la regulación así que no hay gobierno o entidad financiera que tenga jurisdicción real sobre ellas a menos que emitan prohibiciones reales como es el caso de China.

Lo que ha hecho Estados Unidos es hacer solicitudes para que los intercambios bloqueen las direcciones de los usuarios rusos, pero los intercambios no están de acuerdo con ello.

La negativa de los intercambios

En el momento en el que estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania muchas compañías e instituciones han tomado la decisión de trazar una línea con Rusia, y aunque los intercambios de criptomonedas reconocen la necesidad de supervisar mucho más las transacciones que salen o entran a Rusia, no están de acuerdo con que se deban cerrar las direcciones de criptomonedas.

Esta es la posición que ha tomado Coinbase y Binance que son dos de los intercambios más grandes del mundo entero. Esto se han negado categóricamente a extender las sanciones de prohibición a todas y cada uno de los usuarios rusos tal como Estados Unidos sugirió además aseguraron que los usuarios de este país no están haciendo lavado de dinero con criptomonedas tal como se le acusó en el pasado.

El CEO de Coinbase aseguró a través de twitter, que al menos que la ley disponga lo contrario, todos los usuarios rusos son elegibles para obtener servicios financieros básicos. Esto quiere decir que los intercambios continuarán prestando el servicio a los usuarios que no sean potencialmente peligrosos y que estén relacionados con las sanciones de Estados Unidos.

Armstrong comentó que durante el colapso el cambio del rublo ruso ha afectado muchísimo a los ciudadanos y estos están optando por utilizar criptomonedas. En caso de que se bloqueen sus direcciones de criptomonedas esto vulneraría su derecho al acceso a servicios básicos siendo estos inocentes. Ahora, los intercambios sí están de acuerdos con revisar más las transacciones para evitar que se incumplan las sanciones.

Fuente: CN Beta
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,432.00 2.51%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,837.54 2.37%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.323368 7.28%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076663 2.19%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.18 1.14%
  • moneroMonero (XMR) $ 144.73 1.88%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087666 1.74%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.61 3.31%
  • eosEOS (EOS) $ 0.893597 0.96%
  • neoNEO (NEO) $ 8.99 5.94%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.180760 1.69%
  • dashDash (DASH) $ 38.51 2.91%