Ucrania reafirma que las criptomonedas no pueden prohibirse

Con la guerra que se ha desatado entre Rusia y Ucrania ha sucedido algo sin precedentes. Con esto, la criptomunidad global se unió para un fin y a demostrado que las criptomonedas son mucho más útiles y beneficiosas de lo que nos han hecho creer muchos reguladores durante años.

Desde que Rusia entró a Ucrania, se han enviado donaciones tanto grandes como pequeñas para ayudar a Ucrania. Estas donaciones se han recibido de diferentes partes del mundo y en unas pocas semanas se han conseguido recaudar más de 55 millones de dólares en criptomonedas que han sido destinados a colaborar y mitigar los embates de la guerra para los ucranianos.

No es la primera vez que se hacen donaciones para apoyar a un país que está teniendo conflictos. Esto ha sucedido en el pasado, pero lo que ha cambiado para siempre el panorama es que en esta oportunidad las donaciones se han hecho con criptomonedas. Antes, se hacían utilizando bancos centralizados y esto hacía que el proceso fuese más lento además de que las transacciones tardaran mucho más.

Ahora, que se están utilizando criptomonedas para hacer las donaciones, estas son mucho más fáciles, rápidas y el número de donaciones internacionales ha sido mucho más alto de lo que se pensaba en un inicio. Esto solo ha sido posible porque Ucrania se percató, gracias a su conocimiento en tecnología, que en las criptomonedas había una oportunidad para obtener beneficios.

Los movimientos de Ucrania con las criptomonedas han sido tan estratégicos que el país legalizó bitcoin y otras criptomonedas para que estas pudieran utilizarse sin ningún problema. Hace poco hicieron una página web para hacer más sencilla la donación de criptomonedas, pero lo cierto es que esto no es algo nuevo. De acuerdo con los datos publicados por diferentes medios, Ucrania el año pasado ocupó el cuarto puesto como el país con mayor índice de transacciones de criptomonedas en todo el mundo.  

Sobre las donaciones

Justo en el momento en el que las tropas rusas invadieron Ucrania, el gobierno ucraniano publicó algunos tuits en los que se le solicitaba a las personas apoyo monetaria para contrarrestar la guerra. En ese momento se publicó una dirección en la que se podían hacer las transferencias y se aceptaba Bitcoin, Ethereum, y USDT. Con este tuit también se enumeró cada una de las direcciones oficiales de criptomonedas que habían sido aprobadas por el gobierno para evitar cualquier tipo de estafa.

Dese el primer momento las donaciones comenzaron a llegar. Gavin Wood, quien es fundador de Polkadot anunció que estaría contribuyendo con 5 millones de dólares en tokens DOT a Ucrania si es que el país comenzaba a aceptar este token. Acto seguido, el viceministro de transformación digital de Ucrania tuiteó a Wood agradeciéndole por el gesto y publicando una dirección oficial para recibir donaciones en DOT.

Poco después, ese mismo día, Binance, que es el intercambio de criptomonedas más grande de todo el mundo le ofreció a los usuarios que quisieran donar asesoría financiera para que hicieran una donación lo más adecuada posible. Además, Binance se comprometió con contribuir con 10 millones de dólares que se le darían al país como forma de apoyo.

Más tarde, el fundador de TRON también deseó prestar su apoyo a Ucrania. También, a finales del mes de febrero Sun contribuyó con otros 200.000 dólares e invitó a las demás personas a que hicieran donaciones para apoyar a Ucrania.

También, Itay Levy, quien es cofundador de AdaSwap comentó que en un momento de crisis como el que estaba viviendo Ucrania es de suma importancia que se preste apoyo. Por ello es que las donaciones que se estaban enviando en criptomonedas iban a ayudar a mantener la resistencia. Y a estos se les sumó una extensa lista de personas bastante importantes como es el caso de Elon Musk que también prestó apoyo a Ucrania.

Los números más recientes

Ha sido algo bastante impresionante y que no se había visto antes, al menos no con criptomonedas. De acuerdo con los datos que se manejaban a inicios de este mes se habían recibido más de 50 millones de dólares en donaciones de criptomonedas.

Además, se anunció a inicios del mes de marzo que se habían utilizado unos 14 millones de dólares para la compra de equipo militar. Medios Ucranianos informaron que se compraron suministros médicos, gas, alimentos, vacunas y demás cosas que necesitan las personas que están enfrentando la guerra en la línea de ataque, pero también a los demás ciudadanos.

Por el momento, el nivel de donaciones a Ucrania continúa creciendo, pues el conflicto armado aún no termina. Y hasta este momento lo que se ha demostrado es que el mercado criptográfico tiene muchísima fuerza y es más útil y necesario de lo que imaginamos.  

Fuente: FX Shell
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,033.00 2.78%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,864.00 2.33%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.375216 0.95%
  • tronTRON (TRX) $ 0.075961 0.54%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.57 2.86%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.54 3.89%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.091002 0.87%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.57 1.61%
  • eosEOS (EOS) $ 0.890567 2.13%
  • neoNEO (NEO) $ 10.41 2.45%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.202183 2.01%
  • dashDash (DASH) $ 41.83 4.05%