Todos sabemos bastante bien qué está sucediendo entre Ucrania y Rusia y estamos siguiendo la noticia paso a paso, así que el contexto sobre este tema es un tanto redundante. Lo que sí no es redundante es la financiación que está recibiendo Ucrania a manera de donaciones del mundo entero en criptomonedas.
De acuerdo con los datos más actualizados, el gobierno ucraniano ha conseguido recaudar más de 10 millones de dólares en criptomonedas. Esto fue posible luego de que el mismo gobierno le pidiera a personas en todo el mundo que hicieran donaciones el país en bitcoin y otros tokens como una forma de apoyo para luchar contra los ataques de Rusia.
Esta solicitud se hizo en redes sociales y está claro que ha rendido frutos. El sistema fue sencillo, la cuenta oficial de twitter de Ucrania el sábado anterior a que iniciaran los ataque le pidió a los usuarios que hicieran donaciones. Para ello publicaron las direcciones de las billeteras digitales para hacer las transferencias.
Desde ese momento se comenzaron a registrar las primeras transacciones y hasta el pasado domingo la billetera había obtenido 10.2 millones de dólares en donaciones de criptomonedas. Se estima que 1,86 millones provienen de la venta de tokens fungibles, esto de acuerdo con lo publicado por Elliptic.
Y Elliptic es un sistema que se encarga de rastrear los movimientos que se hacen de las monedas digitales en la cadena de bloques. Y han publicado recientemente que el 56.4% de las donaciones son de bitcoin, el 31.8% de Ethereum, 10.9% de monedas estables y un 0.9% de otros orígenes.
Las razones por las cuales Ucrania ha estado apostando por las criptomonedas para recibir donaciones son claras. Una de las principales es porque las criptomonedas están fuera de la estructura económica tradicional y esto tiene diferentes beneficios, como la facilidad para hacer transferencias y las bajas posibilidades de supervisión.
Peculiarmente, estas mismas características que están beneficiando a Ucrania también están beneficiando a Rusia. De acuerdo con información publicado recientemente, los más ricos de Rusia están protegiendo su dinero con las criptomonedas luego de que las autoridades estadounidenses aplicaran severas sanciones al país.
Por el momento las criptomonedas preferidas para salvaguardar las finanzas de los millonarios es Bitcoin y Ethereum. Estos consideran que son los activos perfectos para eludir los problemas financieros que se avecinan en las condiciones geopolíticas que se están presentando. Pero esto no es algo que solo están haciendo los multimillonarios, sino también el gobierno ruso.
Con el paquete de sanciones que ha aplicado Estados Unidos a Rusia, esto no le permite al país realizar transacciones con comodidad, por ello es que se especula que el gobierno ruso ha estado haciendo importantes compras de criptomonedas para poder realizar las transacciones sin que se vea afectado su sistema.
A inicios de año, antes de que el tema entre Ucrania y Rusia se volviera más serio, el Banco Central de Rusia había solicitado que se prohibieran las criptomonedas. En ese momento hubo un poco de turbulencia, pero otras agencias reguladoras no estuvieron de acuerdo, quizá porque ya presentían que la invasión y las sanciones de Estados Unidos se iban a dar.
El asunto es que el tema de la prohibición de criptomonedas quedó archivado y se comenzó a hablar de una regulación parcial. De esto no se ha sabido más, pero a inicios de este mes el gobierno ruso publicó una estimación que aseguraba que en Rusia había unos 214 mil millones de dólares en criptomonedas, que es aproximadamente el 12% de la cantidad total que está repartida en todo el mundo.
Está claro que la mayor cantidad de las posesiones no la tienen los ciudadanos rusos comunes, sino personas con gran poder y dinero, pero lo importante es que hay una gran inversión. Ahora, con la inestabilidad ocasionada por el conflicto bélico las criptomonedas se han convertido en una de las mejores alternativas para las personas, los inversores de alto nivel y también para el gobierno.
Por ahora no se espera un movimiento particular por parte de Rusia en la prohibición de las criptomonedas porque claramente tienen problemas más importantes por resolver y las criptomonedas están siendo una ayuda para continuar financiando el enfrentamiento.
Lo cierto es que la tendencia podría cambiar si es que las criptomonedas comienzan a caer, si es así, las pérdidas podrían ser bastante grandes y Rusia terminaría quedándose sin alternativas para hacer transacciones internacionales, aunque está claro que algo deben tener planeado. Pensar que lo que está sucediendo ahora es algo fortuito es bastante ingenuo, por ello es que las criptomonedas no se prohibieron en el pasado. Siendo Rusia un país tan restrictivo, hace mucho pudieron seguir los paso de China, pero no se quedarían sin esa opción.
Fuente: CN Beta
0 comentarios