Una de las noticias que ha ocupado los titulares durante las últimas semanas es la de la guerra entre Rusia y Ucrania. Este es uno de los conflictos armados más importantes de la historia de la humanidad y ha generado repercusiones de diferentes clases y una de las principales es la económica.
A diferencia de Rusia, Ucrania no contaba con la preparación suficiente para enfrentar un conflicto armado como este, por ello es que desde que inició la guerra Ucrania ha comenzado a aceptar donaciones de criptomonedas para afrontar la situación bélica.
A través de redes sociales los gobernadores del país publicaron direcciones de billeteras de criptomonedas y una gran cantidad de personas han enviado dinero a Ucrania para que puedan defenderse. De acuerdo con los datos anteriores, se habían enviado alrededor de 50 millones de dólares en criptomonedas a Ucrania de los cuales habían sido utilizado 15 para invertir en material militar.
Estos dados son de hace aproximadamente una semana y media y como la guerra no ha cesado es bastante sencillo asumir que los fondos de las donaciones se están terminado y esto deja una vez más a Ucrania sin demasiadas alternativas para la defensa. Es por ello que el gobierno de Ucrania ha hecho el lanzamiento de un sitio web en asociación con diferentes empresas de criptomonedas.
Con esta asociación y el sitio web, el flujo de las donaciones de criptomonedas será mucho más sencillo, además conseguirá llegar al fondo del banco central de Ucrania para poder afrontar con mayor facilidad la agresión rusa.
El sitio web se llama Aid for Ukraine y los usuarios desde este momento puede intercambiar criptomonedas. Entre las que son intercambiables está Bitcoin, Ethereum, Tether, Dogecoin y otras 10 criptomonedas a las cuales los usuarios pueden acceder para enviar donaciones de monedas digitales para contribuir con la defensa de Ukrania.
De acuerdo con lo que ha comentado recientemente el viceministro de Transformación Digital de Ucrania en un comunicado, las criptomonedas justo ahora están jugando un papel bastante importante en la defensa del país, y con este nuevo proyecto se espera que las donaciones fluyan con mayor facilidad y más personas colaboren.
En este proyecto está involucrada Everstake, que es una empresa de criptomonedas ucraniana. Estos recientemente aseguraron que los usuarios de todo el mundo podrán donar las criptomonedas que hemos mencionado antes en unos cuantos segundos. Además, aseguraron que el sitio web está planificando que se puedan hacer donaciones muy pronto con NFT para aumentar las alternativas de inversión.
Según la información que se maneja hasta el momento, la plataforma comercial que se encuentra en Bahamas FTX y que fue fundada por el multimillonario Sam Bankman-Fried se encargará de convertir las donaciones que sean recaudadas con criptomonedas y las enviará directamente al Banco Nacional de Ucrania haciendo más sencillo que el país acceda a las donaciones. Además, se informó que Kuna, que es un intercambio de criptomonedas con sede en Ucrania está bastante involucrado en este proyecto así que parece que pronto el nivel de donación aumentará.
Entre las declaraciones que se han dado recientemente, se estableció un objetivo de recaudación de fondos en el sitio web de Aid for Ukraein. El nivel que se pretende alcanzar es de 200 millones de dólares y hasta el momento de esta publicación la recaudación supera los 50 millones de dólares. Aunque hay bastante por recorrer, la página web ha estado disponible por muy poco tiempo, así que es probable que en un corto lapso se alcance el objetivo.
Y se comentó que el dinero que se recaude será utilizado para financiar el equipo militar que se necesita para afrontar la guerra. Además, se empleará el dinero para cubrir las necesidades de asistencia humanitaria y de salud que ha generado esta situación. Por este motivo se está instando a cada vez más personas a donar.
Mientras tanto, se sigue especulando que Rusia está utilizando criptomonedas para evadir las sanciones que ha impuesto Estados Unidos. En este lapso, Estados Unidos le solicitó a los intercambios de criptomonedas que dejaran de prestar servicio a los usuarios rusos, pero los intercambios se han negado asegurando que es un derecho que las personas en Rusia accedan a las criptomonedas.
Por ahora, los intercambios aseguraron que estarían monitoreando las transacciones y cerrarían las direcciones que estén relacionadas con los sancionados, pero que no dejarían de prestar servicio en el país. Lo que sí es cierto es que el nivel de comercialización de criptomonedas en el país ha aumentado y los intercambios también han negado que se estén utilizando las criptomonedas para el lavado de dinero. Y por el momento, el nivel de donaciones sigue aumentando, pero la guerra no se detiene y no se sabe hasta cuándo se extenderá.
Fuente: RFI
0 comentarios