Estados Unidos es uno de los países más importantes de todo el mundo, además es bastante avanzado. Tanto, que el mercado criptográfico es uno de los más grandes y el uso de criptomonedas ha llegado a todos lados y en esta oportunidad pudimos conocer que Adam Bennet, quien es pastor en la costa del Golfo de Mississippi desde hace 5 años recientemente ha incluido entre los métodos de donación las criptomonedas.
De acuerdo con las declaraciones de Bennet estuvo hablando con algunas personas que asistían a la iglesia y que tenían criptomonedas en su posesión y se generó una conversación sobre qué eran, cómo se usaban, etc. Después de esta conversación el pastor realizó un estudio al respecto y se dio cuenta que las criptomonedas eran ampliamente aceptada.
Por ello es que decidió conseguir la criptomoneda ideal para que los asistentes a la iglesia dieran el diezmo en criptomonedas si así lo consideraban prudente. Durante la investigación, Bennet se dio cuenta de que bitcoin era la criptomoneda más conocida, pero estaba bastante lejos de ser la única. Por ello es que recibe Bitcoin Cash, Dogecoin, Litecoin y Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado.
Bennet comenta que el uso de criptomonedas en la iglesia se ha vuelto popular, claro está, algunas personas continúan teniendo algunas dudas sobre su uso y su adopción. Pero el paso que se ha dado puede ser decisivo.
Si bien el pastor reconoce por casos previos, que el uso de criptomonedas puede generar buenas ganancias, le pide a los asistentes a la iglesia que sean cautelosos. El primer paso importante es la investigación y luego de conocer bien la manera en la que funciona, la inversión es una alternativa. De hecho, aseguró que la incursión de las criptomonedas en la iglesia es solo una prueba y solo los que quieren dan el diezmo de esta forma.
El movimiento que ha hecho el pastor de la iglesia al incluir las criptomonedas como un método para dar el diezmo es interesante, y algo a pequeña escala que seguramente pasará desapercibido y es poco probable que otras iglesia lo adapten. Pero los cambios que pretende hacer Biden pondrían en riesgo el diezmo y el mercado general.
Recientemente la Casa Blanca emitió una declaración hecha por el presidente de los Estados Unidos. Esta declaración trataba sobre la seguridad cibernética que brinda el gobierno a los ciudadanos. Aunque queda algo claro que se trata de un plan grande, se ha publicado la declaración porque este es el mes de la Concientización sobre la Seguridad Cibernética y el presidente no podía quedarse de brazos cruzados.
De acuerdo con las declaraciones, Estados Unidos está en proceso de asociación con otras naciones del mundo para llevar a cabo este plan. Las amenazas de ciberseguridad es un tema que afecta a todos los países del mundo y entre ellos se incluyen los aliados y miembros de la OTAN además de los socios del G7
Biden también aseguró que el gobierno federal necesita mucha ayuda por parte de todos los estadounidenses y todas las empresas que operen en el país para apoyar el proyecto de seguridad cibernética. Para que esto sea posible es importante que se refuercen los estándares de seguridad para resguardar los datos diseñando nuevas tecnologías que se adapten a las nuevas necesidades de los consumidores.
Además opinó que está comprometido a fortalecer la seguridad informática. Esto se hará reforzando la infraestructura impidiendo así los ataques, interrupciones y más. Igualmente se pretenden establecer reglas claras para así imponer el peso de la ley que merezca cada uno de los infractores cibernéticos.
Esta no es la primera vez que la administración de Biden comenta la necesidad de aumentar los esfuerzos por reforzar los sistemas de seguridad. En el mes de septiembre el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció que había realizado acciones que se enfocaron en la interrupción de redes criminales, también se revisaron de manera minuciosa algunos de los intercambios de criptomonedas dudosos y mucho más.
Pero esta no es una tendencia que solo esté siguiendo Estados Unidos, algo similar sucedió con el Banco de Pagos Internacional en el pasado mes de junio cuando comentó que en muchos de los casos de uso de criptomonedas estaba estrictamente relacionado con lavado de dinero, ataques cibernéticos y delitos financieros de diferentes clases.
Hasta ahora no se tiene certeza ni ningún tipo de información extra sobre cuáles son los pasos a seguir de Biden con las criptomonedas y los planes para reforzar los sistemas de seguridad, pero en todo caso queda claro que es el momento ideal para hacerlo.
Fuente: FInance Sina
0 comentarios