Una pareja en New York es arrestada por intento de lavado de dinero de 4.5 mil millones en criptomonedas

Las actividades criminales relacionadas con criptomonedas han aumentado considerablemente durante los últimos años. Con el crecimiento del mercado, los delincuentes se han vuelto más recurrentes y afectan directamente la imagen de las criptomonedas, pero también a una gran cantidad de personas que pierden muchísimo dinero.

Afortunadamente, la injerencia de los cuerpos de seguridad en el mundo entero ha aumentado. Con ello se ha conseguido rastrear las actividades criminales y dar con los infractores. En esta oportunidad en la ciudad de Nueva York una pareja fue arrestada porque eran sospechosos de conspirar para lavar dinero.

La investigación determinó que esta pareja estaba colaborando para lavar 4.5 mil millones de dólares en criptomonedas que habían sido robadas por otros delincuentes. Hasta el momento se pudo conocer que los agentes de seguridad consiguieron incautar 3.6 mil millones de los 4.5 mil que habían sido robados.

Los arrestados son Ilya Lichtenstein y Heather Morgan estos dos están siendo acusados de intento de lavado de dinero por grandes sumadas de dinero que fueron robadas con hackeos. La investigación determinó que los hackeos con los que se consiguieron los fondos fueron llevados a cabo en un ciberataque masivo realizado a BitFinex en el año 2016.

La acusación

Sin duda alguna el arresto y la incautación de los fondos marca un antes y un después en la vigilancia de las actividades ilegales de criptomonedas. Esta es también una victoria notable para las fuerzas de orden de los Estados Unidos que forman parte de un proyecto que lucha contra los robos de criptomonedas en el país y en el mundo.

Hasta el momento se sabe que la pareja está siendo acosada de conspiración para el lavado de dinero. Se estima que la sentencia máxima que pueden recibir es de 20 años de prisión solo por ese crimen. Ahora, el cargo de conspiración de fraude es otro de los cargos que se les están imputando y podría tener una pena de hasta 5 años. Esto, según lo que han informado los funcionarios del Departamento de Justicia.

Hasta ahora se espera que los delincuentes estén en la cárcel unos 25 años por estas actividades criminales. Pero para saber la sentencia se debe esperar el juicio que seguramente será bastante pronto por la gravedad del caso y la cantidad de dinero que estaba involucrada en la actividad criminal.

Los agentes de seguridad, durante diferentes apariciones públicas han comentado que a medida que el costo de las criptomonedas aumenta, los ataques de piratería se han vuelto más recurrentes, pero también los organismos de seguridad se han preocupado más por perseguir estos casos. Además, aseguran que la regulación debe ser mucho más agresiva y certera para conseguir cambios reales.

¿Las criptomonedas son un problema?

Sin duda, la respuesta a esta pregunta dependerá de a quién se le haga. De acuerdo con lo que ha comentado el Fiscal General Adjunto de los Estados Unidos, esta incautación y resolución del caso demuestra claramente que las criptomonedas no son un refugio seguro para los delincuentes.

Lo que el fiscal quiso decir es que los delincuentes jamás podrás escapar de la justicia si es que los cuerpos de seguridad continúan realizando estas maniobras. Hace algunos años los cuerpos de seguridad no tenían ni la más mínima idea sobre cómo actuar ante actividades criminales de criptomonedas, pero ahora se han empapado del tema y están actuando de forma correcta.

Si lo vemos de un punto de vista objetivo, claramente las criptomonedas son un problema cuando se utilizan para actividades criminales. Esto es algo que han resaltado los reguladores en diferentes oportunidades y es una realidad a la que no podemos renunciar. Pero ahora que los cuerpos de seguridad están trabajando activamente para solucionar estos problemas, las cosas podrían cambiar positivamente para el mercado.

Y esto no es algo que está sucediendo solo en Estados Unidos. En todo el mundo los cuerpos de seguridad están preocupándose cada vez más por las actividades criminales que se relacionados con criptomonedas. Hace poco en Rusia se desmanteló una banda organizada que se dedicaba a robar criptomonedas. También, aunque hubiese sido por equivocación, en España, grupos armados desmantelaron una granja de minería que trabajaba de manera ilegal.

Ahora, la supervisión se está volviendo más recurrente. Esto tiene varios beneficios para el mercado, como darles mayor seguridad a los inversores, pero poco a poco también podría significar algunos problemas para los inversores. Pues a mayor revisión, mayor regulación y mayor control. Ya hemos visto como en China el asunto del control ha llegado a un límite fatídico para el mercado criptográfico y aunque Estados Unidos puede que no tome un camino como ese, es posible que otras naciones se vuelvan más restrictivas como es el caso de India o Rusia.

Fuente: 8 World
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,277.00 1.44%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,907.41 2.2%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.378959 3.58%
  • tronTRON (TRX) $ 0.083044 10.89%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 95.15 0.72%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.05 0.96%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092301 1.25%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.91 1.33%
  • eosEOS (EOS) $ 0.907157 2.17%
  • neoNEO (NEO) $ 10.25 0.9%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.199199 0.62%
  • dashDash (DASH) $ 42.83 1.69%