Durante las últimas semanas se ha cuestionado constantemente si el mercado criptográfico en este momento es tan positivo como lo fue en los primeros meses del año y los últimos del año pasado. Algunos asegurarán que no, y que el mercado está acabado y que lo que resta es una caída inminente que llevará a las criptomonedas más importantes a valer 0 dólares estadounidenses.
Aunque esto pueda parecer un hecho, no es más que una opinión y especulación, pues los hechos se pueden comprobar tal como lo hizo Visa recientemente. El gigante de pagos internacional en el último informe publicado hace escasas horas anunció que durante el primer semestre del año 2021 las actividades de consumo de tarjetas visa relacionadas con criptomonedas fue la más alta de la historia.
Recordemos que en el pasado ya se habían lanzado productos similares de tarjetas con las que se podían utilizar criptomonedas, pero los últimos lanzamientos fueron más eficientes. La eficiencia de los nuevos lanzamientos junto a un primer semestre de mercado bastante positivo hicieron que el nivel de comercio de criptomonedas con tarjeta superara los mil millones de dólares estadounidenses.
Que el nivel de uso de criptomonedas con tarjetas Visa haya llegado a este nivel solo puede significar que las criptomonedas se siguen utilizando y que continuarán utilizándose. Esta es un hecho un tanto contrario a las opiniones de los reguladores y los que están en contra de las criptomonedas, pero se ha podido demostrar cómo el uso de criptomonedas aumenta cuando se brindan productos novedosos y seguros para los inversores.
Tal como hemos mencionado antes, no es la primera vez que Visa está relacionada con las criptomonedas. Antes se desarrollaron varios proyectos, pero el más reciente fue el que tuvo el éxito definitivo. Según los informes emitidos por el gigante de pagos, Visa actualmente está cooperando con más de 50 empresas de criptomonedas con el objetivo de desarrollar tarjetas encriptadas Visa.
Para Visa este es apenas el inicio de un gran camino por recorrer con las criptomonedas. Además, pudimos conocer que gracias a los proyectos de tarjetas relacionados con criptomonedas, más de 0 millones de comerciantes repartidos en el mundo entero pueden comerciar y utilizar monedas digitales al mismo tiempo.
Visa también anunció que los planes que se tienen con las monedas digitales no han terminado. Este es apenas el comienzo y se pretenden desarrollar nuevas herramientas y funciones que permitirán cubrir otros productos financieros como cuentas con intereses, préstamos y depósitos directos, todo utilizando criptomonedas.
Aunque en este momento se esté en un lapso “oscuro” los datos que ha emitido Visa nos demuestran que el mercado criptográfico tiene aún mucho por ofrecer. Los datos que ha publicado Visa aseguran que la comercialización no se ha detenido, sino que tiene ciertas esperanzas de aumentar considerablemente en los próximos meses.
Pero es cierto que no podemos negar que la supervisión regulatoria de China ha creado algunos estragos en el mercado. La inversión en criptomoneda no es tan alta como a inicios del año, y esto tiene que ver con que muchos mineros se está reubicando y los inversores tienen algo de miedo. Pero lo importante es que algunas empresas continúan aumentando su participación.
Durante la primera mitad del año vimos como Meitu y Tesla invirtieron grandes cantidades de dinero en activos digitales. Con la caída del precio de las criptomonedas algunos consideraron que este tipo de inversiones no volverían a hacerse, pero recientemente SoftBank, un gigante de inversiones japonés invirtió 200 millones de dólares estadounidenses en Mercado Bitcoin, que es uno de los intercambios de criptomonedas más grandes de América Latina.
Que este Exchange de criptomonedas haya conseguido un financiamiento de 200 millones de dólares es bastante importante. Esto hace que sea la compañía relacionada con monedas digitales con mayores recaudaciones de capital de toda América Latina y abre nuevas oportunidades para la inversión.
Si miramos los datos, el crecimiento de Mercado Bitcoin ha sido bastante grande durante este año. Solo en lo que va del 2021 se han registrado más de 700.000 usuarios lo que aumenta la base de usuarios total a 2.8 millones. En este momento la inversión de criptomonedas en Latinoamérica está aumentando y puede que sea el siguiente objetivo para los inversores y los desarrolladores.
Los datos reflejan que países como Argentina, Venezuela y Colombia son las naciones con mayores niveles de adopción de criptomonedas, claro que El Salvador tiene cierta ventaja que aún no se termina de evidenciar por la aprobación de Bitcoin, pero la inversión masiva en criptomonedas podría reactivarse.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios