Varios países en el mundo están considerando la posibilidad de desarrollar criptomonedas de los bancos centrales. Esta es una especie de tendencia que ha iniciado China, y que otros países poco a poco han ido considerando. Tal es el caso de India que hace algún tiempo comentó que está por desarrollar una criptomoneda.
Y estos no han sido los únicos países, hace por Rusia comentó que también está desarrollando una criptomoneda del banco central. Además, se ha hablado muchísimo sobre proyectos de desarrollo de monedas digitales de los bancos centrales como es el caso del Dólar Digital y el Euro Digital, pero de estos proyectos no se ha sabido demasiado porque no ha comenzado a desarrollarse.
Varios de los casos anteriores presentan elementos en común, algunos son países desarrollados que están buscando apoyarse en las criptomonedas para darle más fuerza a la economía, y en otros casos son países con sistemas económicos que enfrentan problemas y que encuentran en las criptomonedas una alternativa para solucionar sus conflictos.
En el último grupo podríamos clasificar a Zimbabue, uno país africano, que como varios del continente tienen serios problemas económicos ocasionados por un sistema que no ha conseguido funcionar durante muchísimo tiempo.
Si revisamos detenidamente el caso de Zimbabue, nos damos cuenta de que no es la primera vez que el gobierno busca alternativas para salvar la economía. Hace poco han emitido un nuevo dinero, pero este proyecto no ha sido tan fructífero como se tenía planeado. Por ello es que han tomado la decisión de apostar por las criptomonedas.
Esta, si bien no será el último esfuerzo del Zimbabue por darle mayor estabilidad a la economía, sí que puede ser uno de los más riesgosos. Introducir criptomonedas en el sistema económico no es algo sencillo, si lo fuese, muchísimos países en el mundo lo hicieran, además, esto puede representar serios riesgos.
El asunto es que en el punto en el que se encuentra Zimbabue, en el que parece que no hay retorno, cualquier alternativa puede ser positiva. Por ello es que el desarrollo de una criptomoneda del banco central es el siguiente paso.
La economía en este país está bastante golpeada. Durante los últimos años la tasa de inflación que enfrenta el país es muy seria. De hecho, es una de las más preocupantes de todo el continente, y producto de ella, ha dejado a la mayor cantidad de los habitantes en situación de pobreza extrema.
En un primer momento puede parecer que las criptomonedas serían la solución para el país, pero en ese mismo contexto, ya otro país ha decidido hacerlo y no le ha ido también. Este fue el caso de Nigeria, un país hermano de Zimbabue que en el pasado lanzó una criptomoneda del banco central.
Cuando Nigeria lanzó esta criptomoneda al mercado, se convirtió en la primera del continente en hacerlo, así que representó un avance bastante importante para la región, o al menos eso se creía. Lo cierto es que la adopción de la criptomoneda no fue la que se esperaba, y si a esto le sumamos el control del estado, fue la fórmula ideal para el fracaso.
Y aunque el proyecto de Nigeria no fue exitoso, queda claro que Zimbabue no tomará en cuesta esto. De acuerdo con lo que ha comentado el vicegobernador del Banco de Zimbabue, el plan para el desarrollo de la criptomoneda ya se ha puesto en marcha, pero aún se está llevando a cabo un debate mundial sobre lo positivas o negativas que pueden ser las criptomonedas de bancos centrales en los sistemas económicos.
Afirmar o negar esto puede ser bastante prematuro, pero hasta el momento no se ha registrado un caso similar en el mundo entero. Si vemos la situación específica de El Salvador, en la que la situación con las criptomonedas es completamente diferente, nos damos cuenta de que el proyecto no ha rendido demasiados frutos hasta ahora por la inminente caída del mercado criptográfico.
Queda claro que el caso de El Salvador es distinto al de Zimbabue porque el país africano no pretende introducir bitcoin como una moneda de curso legal, sino desarrollar una criptomoneda, pero igual, si el proyecto de El Salvador es el más ambicioso, y la economía de este país no está tan golpeada como la de Zimbabue, las posibilidades de éxito son reducidas.
Pero para poder ver resultados, antes es necesario esperar un poco más de tiempo. Apenas el proyecto está en la fase inicial de desarrollo, y si se consigue adaptar de la manera adecuada, cierto nivel de éxito podría tener. Si es así, la inflación en el país se reduciría y la situación para los habitantes mejoraría al menos un poco.
Fuente: Fx Shell
0 comentarios