Bolsa de valores de China estrena índice de compañías blockchain

bolsa de valores de china estrena indice de blockchain

La Bolsa de Valores de China Shenzhen ha lanzado recientemente un nuevo índice que busca analizar la evolución en el mercado financiero de las compañías blockchain más importantes del país.

Se trata de un hito para el mundo del blockchain, ya que representa un reconocimiento a las compañías del rubro que han logrado mostrarse como verdaderamente innovadoras y generadores de valor, como así también muestra un mayor interés por parte de los inversores de instrumentos financieros a estas nuevas compañías que combinan la tecnología y fenómenos financieros.

Son 50 compañías blockchain las que van a participar de este índice del Shenzhen Stock Exchange (SSE), las cuales fueron incluidas de acuerdo a su valor de mercado de los últimos tres meses. Aunque se espera que el índice cuente con nuevos participantes, ya que se actualizará dos veces al año, en los meses de junio y diciembre de cada año calendario.

Reconocimiento financiero al blockchain

La Bolsa de Valores de Shenzhen, China, más conocida por ser la que engloba a las principales compañías tecnológicas de Asia, cuenta con una capitalización de mercado que ronda los 3.12 billones de dólares, siendo la octava bolsa de valores más grande del mundo, lo que genera que el reconocimiento a las compañías blockchain por parte de esta entidad empresarial y financiera sea sumamente positivo para aquellas compañías que se dedican a la investigación y desarrollo de soluciones realizadas con la tecnología blockchain.

Shenzhen es una ciudad sumamente tecnológica, en donde se encuentran ubicadas las compañías tecnológicas más importantes de China, y es ello lo que refleja esta bolsa de valores independiente de China, lo cual se muestra como análoga a Nasdaq, la bolsa de valores de Nueva York que engloba a importantes compañías tecnológicas como Microsoft, Apple y Amazon.

Por su parte, Nasdaq también incluyó en su Bolsa de Valores el índice CIX100, en donde se incluyó a Cryptoindex, una compañía encargada de proveer información sobre criptomonedas. Esta medida adoptada en octubre de este año por parte de la segunda Bolsa de Valores más importante de Estados Unidos, como así también la publicación del nuevo índice de la Bolsa de Valores de Shenzhen, prometen ser medidas adoptadas para un mayor control y seguimiento de las compañías dedicadas al negocio de las criptomonedas y la tecnología blockchain, lo que demuestra que existen muy buenas expectativas de este rubro en los próximos años por parte de analistas financieros, quienes se muestran cada vez más interesados en invertir en este tipo de innovaciones tecnológicas, las culaes prometen brindar una mayor rentabilidad que las inversiones tradicionales.

Tecnología blockchain en el mercado financiero internacional

Si bien las entidades de control financiero y los bancos centrales de las principales potencias mundiales se mostraron en contra del avance de las monedas digitales sin regulación central, muchos gobiernos se han mostrado a favor de impulsar nuevas legislaciones que permitan facilitar el desarrollo de la tecnología blockchain, nuevos métodos de pago electrónicos e innovaciones tecnológicas relacionadas, ya que se ha demostrado que este tipo de avances tecnológicos ha logrado incrementar la seguridad en cada una de las transacciones, facilitan el control financiero y a su vez brindan mayor facilidad para los usuarios e inmediatez en la acreditación de fondos, lo cual impulsará a que la economía a nivel mundial se vuelva más eficiente.

Si bien el mercado financiero internacional se encuentra asechado por parte de las criptomonedas que se muestran como una solución más segura y que a su vez logra eludir todo tipo de intermediarios financieros, hasta el momento las duras regulaciones y la prohibición completa por parte de algunos países, ha impedido que las monedas digitales logren reemplazar completamente las transacciones digitales que realizan los usuarios. Aunque sin embargo, este repentino cambio por parte de los usuarios hacia el uso de monedas alternativas ha impulsado a que el mercado financiero internacional se replantee sus márgenes de ganancia y brinde soluciones más amigables a sus clientes.

China además planea estrenar en 2020 su criptomoneda nacional DCEP, pero no sabemos todavía a ciencia cierta una fecha.

Argentino. Redactor de contenidos, experto en Blockchain y Finanzas.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,884.00 0.19%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,816.96 0.36%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.367861 1.92%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078598 3.81%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.11 0.83%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.38 1.01%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088154 0.49%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.20 0.87%
  • eosEOS (EOS) $ 0.856670 1.23%
  • neoNEO (NEO) $ 9.67 3.98%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.182768 3.78%
  • dashDash (DASH) $ 43.66 0.64%