Dentro de poco todo estará tokenizado…

Tokens, blockchain

¿Por dónde, pasa nuestro futuro económico?

Menos mano de obra, más compra venta, más diseño, más comerciales… Las naciones poderosas están dejando paso a las empresas poderosas. Cualquiera con una conexión de Internet en el tercer mundo puede ganar el mismo dinero por el mismo trabajo que en el primer mundo. Así que a los países no les queda otra que invertir en ciencia y en tecnología y tratar de tener empresas en la cima de diferentes sectores. Al final la sectorización atrae a la tokenización.

Hoy, Carlos Callejo que es CEO & Blockchain Analyst en Blockimpulse y Director Académico del Máster en Blockchain Aplicado nos trae a Criptogaceta un pequeño artículo sobre la tokenización.

La tokenización, por Carlos Callejo.

Te guste más o te guste menos, los tokens, tecnología blockchain, exchanges, contratos inteligentes y todo este tipo de palabras han venido para quedarse. Usaremos esta tecnología para intercambio de valor de todo tipo, con una seguridad a prueba de bombas y un entorno descentralizado donde ganaremos transparencia en todos los procesos.

Pero, vamos a empezar por lo simple, ¿Qué es un token?

Un token es un activo digital que puede ser programado. Además, puede adherirse a él no solo un intercambio de valor sino un derecho real o persona, sobre un bien tangible o intangible, de forma privada, pero a la vez de forma pública o semi-pública a efectos tecnológicos. El propietario puede guardarlos en su monedero virtual, también llamado wallet, y nada ni nadie puede interferir ni decomisar esos tokens.

En otros casos, los tokens de seguridad o security tokens pueden servir para financiar un proyecto y además de crear un sistema estilo crowdfunding, otorgar al inversor un derecho sobre la propiedad o recibir dividendos como si fuera un accionista.

Hay varios proyectos en marcha, como la tokenización de excedente proveniente de la energía renovable y gracias a los contratos inteligentes que se venda automáticamente a otro comprador en un mercado secundario. Partir en trozos una sociedad limitada que de dedica a procesar cacao y poder ser accionista sin tener que pasar por toda la burocracia. O, por qué no, poder ser inversor de un Uber en China o de un m2 de una parcela en Toronto, también podemos ser inversores de un contrato de patrocinio de una estrella de la NBA o tokenizar mis préstamos. Gracias a los mercados y la tecnología de los tokens, podremos soñar casi cualquier caso de uso y conseguir una seguridad, agilidad y transparencia en los procesos, con la eliminación de intermediarios, que no existía.

Para entender la envergadura y las oportunidades hay que saber anticiparse al mercado y a los marcos regulatorios de los diferentes países que están continuamente cambiando para dar entrada a esta tecnología. Estas mismas palabras son las que les transmito a mis alumnos del Máster en Blockchain Aplicado, los cuales se preparan adecuadamente para crear sus propios proyectos.

¿Quieres aprender todas las posibilidades de Blockchain?

Las posibilidades son enormes.

Director de Criptogaceta, experto y apasionado del Blockchain.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,732.00 0.85%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,830.58 0.8%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.364415 1.6%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076167 1.19%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 88.14 1.12%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.24 0.16%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088301 0.67%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.13 0.02%
  • eosEOS (EOS) $ 0.877081 3.62%
  • neoNEO (NEO) $ 9.77 0.21%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.194291 0.02%
  • dashDash (DASH) $ 42.19 1.73%