En muchos países del mundo el gobierno ha intervenido implementando nuevas leyes para poder mantener mas seguro al publico y evitar que se cometan algún tipo de fraudes u otras actividades ilegales con criptomonedas.
Algunas de estas medidas tomadas por los gobiernos han bajado el valor de la mayoría de las monedas virtuales en el mercado, especialmente las regulaciones y leyes que se aplicaron en países Asiáticos.
Esta vez en Lituania, el Ministerio de Finanzas de la Republica han hecho pública una serie de pautas que deben seguir los que estén interesados o dispuestos a realizar una ICO en ese país, una ICO es una Oferta Inicial de Moneda. En un documento publicado se definen cada una de las regulaciones que se han hecho, también están incluidas en el documento las que están relacionadas con las leyes de antiterrorismo y anti lavado de dinero, además de las normas contables y los impuestos que aplican.
En el Ministerio han asegurado que esta guía fue diseñada para cumplir con un objetivo el cual es garantizar una mayor transparencia y ofrecer mas seguridad en cuanto a la contabilidad, fiscalización, reglamentación y otros requisitos, además de una mayor cooperación entre las partes interesadas. En Lituania no están reguladas por ninguna legislación las ICO, pero ahora con esta guía que anuncio el Ministerio de Finanzas las ICO van a comenzar a estar sujetas a la supervisión del Banco Central de Lituania y a los requisitos de la legislación.
En muchas partes del mundo se utilizan las criptomonedas y Lituania no es la excepción. Vilius Šapok es el ministro de finanzas de Lituania, este funcionario aseguro que Lituania repentinamente se vio en medio de un aumento tremendo en proyectos basados en la tecnología Blockchain y las ICOs. Todo esto genero un desafío importante para el Ministerio de Finanzas, el cual era encontrar un equilibro adecuado entre las ICOs y la protección de los clientes, además de prevenir el financiamiento de actividades ilegales y el lavado de dinero.
Este es un tema que interesa a todas las personas que están metidas en el mundo de las criptomonedas en Lituania, por el momento esta actividad solo será objeto de impuestos si es realizada como un servicio prestado a un tercero. Es decir, las compañías que ofrecen servicios de minería tendrán que pagar, si una persona individual quiere minar desde su hogar no tendrá que pagar impuestos. Además hay que señalar que la venta de los tokens que sean minados va a estar exenta de obligaciones tributarias, algo que seguramente es muy beneficioso para toda la comunidad de mineros.
Es bueno que en Lituania hayan hecho esta guía, no va a impedir el desarrollo del ecosistema de criptomonedas, no afectara a las ICO ya que van a poder seguirse realizando, pero lo mas importante es que los usuarios van a estar mas seguros al momento de entrar en una ICO, esta clase de regulaciones son las que se tienen que hacer en los países y no aquellas que terminan afectando el valor de un activo que una gran cantidad de personas utilizan.
0 comentarios