Las monedas virtuales se han destacado por ser un mercado muy rentable pero a la vez carente de regulación en la mayoría de las naciones. Sin embargo algunos países han volcado su atención en establecer normativas o parámetros en relación al particular.
Entre estos países, se encuentra Estados Unidos, cuyo gobierno ha tomado decisiones en cuanto a los pasos a seguir luego de confiscar bitcoins.
En Estados Unidos, específicamente en Utah, un juzgado sentó precedentes mediante decisión en la cual aprobó la realización de subasta de fondos en Criptomonedas, específicamente en BTC y Ethereum.
Las monedas virtuales sometidas a subasta, fueron objeto de confiscación al ciudadano Aaron Michael Samo, culpable de la comisión de delitos tales como narcotráfico y lavado de dinero a través de la Deep Web.
Otros sujetos que también trabajaban con el involucrado fueron sometidos a juicio. En total, la confiscación realizada por el Juzgado fue de más de 8 millones de dólares según la cotización de las Criptomonedas al momento.
Solo en Bitcoin, la cifra confiscada es de 513,14 BTC. Ahora bien, una vez confiscadas, estas resultaron objeto de traslado bajo la fuerte custodia del United Stated Marhals Service (USMS).
Ahora bien, en razón de lo delicado del tema, en documento publicado por el Juzgado correspondiente de Utah, se hizo referencia al costo de la custodia de estos activos, los cuales ascienden a por lo menos 400 dólares al mes.
Estos 400 dólares son cancelados para mantener asegurados los criptoactivos en una billetera virtual sometida al control del gobierno de Estados Unidos.
Ante este alto costo y la inminente posibilidad de que las monedas virtuales pierdan su valor debido a la volatilidad que las caracteriza, el juzgado de Utah considero que no resultaba una idea beneficiosa mantener retenidos estos en activos.
Con fundamento en lo anterior, el juez encargado del caso, Kimball, decidió que lo procedente era llevar los activos a subasta lo más pronto posible para evitar que estos perdieran su valor.
Sin embargo, es importante apuntar que este no es el único caso con relación a las subastas de monedas virtuales. De hecho, en el año 2016 ya el gobierno de Estados Unidos había tomado la decisión de subastar activos en monedas virtuales.
En dicha subasta, del año 2016, el monto ascendía a 2719 BTC los cuales resultaron de incautación realizada en más de ocho procesos, entre los cuales destacan los renombrados casos de Ross Ulbricht y Carl Force, ligados a Silk Road.
Las subastas de bitcoins obtenidos mediante procedimientos de confiscación hasta el momento se perfilan como una excelente alternativa a ser implementada por el gobierno de Estados Unidos como manera de aumentar la recaudación.
Y es que con las altas cotizaciones de las monedas virtuales, en especial el BTC, es posible obtener millones de dólares de las subastas de estas. Asimismo, debido al gran auge de este tipo de cambio, han proliferado las operaciones ilegales realizadas con estas, por lo que son casos que cada día serán más comunes.
0 comentarios