Bloomberg, la compañía financiera de origen estadounidense encargada de ofrecer servicios de asesoría en materia económica y financiera, ha emitido un reciente informe en el que da a conocer las reservas reales de Venezuela, un dato mantenido en secreto por el gobierno venezolano hasta el momento.
El informe detalla la composición de las reservas, las cuales se valúan en aproximadamente 800 millones de dólares, una cifra sumamente alarmante para un país rico en reservas naturales y con gran dependencia de las importaciones internacionales.
El reciente informe elaborado por la agencia Bloomberg ha impactado de lleno en la cotización del Petro, la criptomoneda oficial del país bolivariano, generaendo una abrupta caída por el temor de los inversores a que esta información logre impactar en la credibilidad de respaldo de esta moneda digital que se ha mostrado como una solución para los inversores que buscan huir de la moneda local y apostar al crecimiento de esta nueva criptomoneda.
Las reservas en dólares de Venezuela se sitúan por debajo de los 1.000 millones de dólares, la cifra mínima del Banco Central del país en los últimos 30 años, lo cual causa enorme preocupación entre los inversores externos y las compañías que actualmente operan en el país y facturan en moneda local.
La ingeniería económica y financiera a la que se prestó Venezuela para lograr eludir el enorme bloqueo económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y sus países aliados, ha llevado al actual gobierno liderado por Nicolás Maduro a imponer su propia criptomoneda, el Petro. Esta moneda digital se sustenta en los recursos naturales del país, los cuales son un gran potencial para Venezuela, ya que dispone de reservas naturales de petróleo de máxima pureza, como así también otros recursos naturales con muy buena cotización en el mercado internacional, como gas y minerales.
Entre la composición de reservas dentro del Banco Central de Venezuela, se encuentra dinero en efectivo, en moneda norteamericana y en yuanes japoneses, como así también una importante cantidad de oro, las cuales se aproximan a las 73 toneladas según el informe elaborado por Bloomberg.
Es importante señalar que el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos y los países aliados le ha impedido al gobierno de Venezuela retirar las 32 toneladas de oro que se encuentran almacenadas en el reconocido Banco de Inglaterra, el cual a su vez alberga oro y dinero en efectivo de otros países de América Latina, como es el caso de Argentina y Brasil.
Más allá de esta caída repentina en la cotización del Petro a nivel mundial al conocerse las reservas líquidas de Venezuela, la criptomoneda originaria del país bolivariano sigue siendo sumamente pujante en el mercado. En el mes de diciembre del año 2019 se implementó el «Petro aguinaldo», por medio del cual se le pagó a millones de habitantes de Venezuela el aguinaldo con esta criptomoneda, logrando masificar el uso de esta moneda digital a personas que nunca habían conocido el alcance de las criptomonedas.
En la segunda etapa de implementación del Petro, Venezuela exigirá a las empresas estatales la cancelación de pagos a través del Petro, sustituyendo el pago de moneda extranjera. Al igual que los pagos recibidos en concepto de la producción petrolera, los cuales se cobraban en moneda extranjera, ahora comenzarán a cobrarse en Petro.
Igualmente se dio a conocer recientemente por la agencia Bloomberg que el Banco Central de Venezuela se encuentra evaluando la posibilidad de comenzar a aceptar la circulación de otras criptomonedas dentro del país de forma legal, como es el caso del Bitcoin y el Ethereum, lo cual permitirá una mayor facilidad para la cancelación de deudas con el país y con las empresas estatales.
0 comentarios