Las criptomonedas se han convertido en un tipo de cambio aceptado en todo el mundo como medio de intercambio por bienes y servicios. Así entonces vemos como cada día resulta más común utilizar estas monedas como medio de pago.
Y en algunos países, las monedas virtuales se han vinculado con el sector turismo. A continuación te explicamos más al respecto.
En la nación colombiana, las monedas virtuales ya forman parte de la cotidianidad, por lo que no es extraño notar que en distintos establecimientos comerciales esta clase de activos se aceptan como forma de pago por distintos servicios o productos.
El mercado de las criptomonedas no es ajeno a la ley de la oferta y la demanda, es por esto que como consecuencia de la gran cantidad de solicitudes realizadas por usuarios colombianos e inclusos extranjeros, en Colombia el sector turismo ha dado respuesta a estos planteamientos.
En este sentido, Bogotá se ha convertido en la ciudad con mayor influencia de las monedas virtuales, por lo que es un mercado donde esta economía ha crecido sin parar.
Es por esto, que el sector turismo ha visto la oportunidad perfecta para adoptar las monedas virtuales como forma de pago.
ParkWay, es una Organización que funciona como agencia de turismo y ofrece distintos paquetes a sus usuarios. La novedad es que estos planes o paquetes pueden cancelarse utilizando Bitcoin.
De esta manera, los turistas y residentes podrán tener la oportunidad de visitar los mejores lugares del país, cubriendo las tarifas relacionadas con transporte, alimentación y estadía con la popular moneda virtual.
Quien ejerce la dirección de la agencia de viajes Parkway expresó respecto a este nuevo sistema de pagos que este deviene de la innovación tecnológica y la característica de descentralización le permite ser una forma de cancelación sencilla de utilizar, pues no requiere intermediario alguno.
En relación a las ventajas que presentan las monedas virtuales en comparación con la moneda oficial de Colombia, el Director indicó que estas se resumen en una sola, el carácter internacional de este nuevo tipo de cambio.
La compañía comenzó a recibir pagos con monedas virtuales desde un año atrás motivados por el hecho de que cada día aumentaban las solicitudes de los usuarios respecto a esto.
Hasta el momento, la agencia ha registrado una receptividad positiva por sus usuarios aunque por ahora solo aceptan un tipo de moneda virtual debido a que es la opción más popular y por tanto la de mayor demanda por parte de los clientes.
Además se ha indicado que la aceptación de este tipo de pago no ha representado ningún problema en relación a las regulaciones en el ámbito tributario, pues su uso es similar a los pagos realizados en dólares.
Por otra parte, han apuntado que los precios de los planes son iguales tanto para los usuarios que realizan pagos con monedas virtuales como para quienes utilizan el sistema de cancelación tradicional.
Asimismo se han planteado como meta el impulso a una plataforma en línea en la cual se incluya todo el portafolio de destinos pero cuyo único sistema de cancelación sea a través de monedas virtuales.
0 comentarios